
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Este emocionante descubrimiento amplía la comprensión de los procesos que dieron forma al propio sistema solar y nos acerca un paso a desentrañar los misterios del principio de todo.
Ciencia27 de marzo de 2024Un emocionante avance en el campo de la astronomía acaba de ser alcanzado por un equipo internacional de científicos. Gracias al uso del avanzado telescopio espacial James Webb, se desvelaron secretos asombrosos en los rincones más profundos del cosmos.
Este descubrimiento revolucionario tiene el potencial de transformar nuestra comprensión sobre los orígenes de la vida en el universo. Estas revelaciones hablan sobre el papel crucial que podrían desempeñar los cometas como posible semilla de la vida en los sistemas planetarios, según señala un artículo del sitio web El Confidencial.
Orígenes del universo: ¿por qué este hallazgo es clave en la ciencia?
Las protoestrellas son incipientes soles en formación. Estos cuerpos celestes han sido objeto de estudio en la búsqueda de pistas sobre los orígenes de la vida.
En un estudio publicado en la prestigiosa revista científica Astronomy & Astrophysics, los investigadores informaron sobre el descubrimiento de materiales orgánicos complejos en estructuras de hielo que rodean a dos protoestrellas.
Esto sugiere una increíble posibilidad: los ingredientes de la vida no son exclusivos de nuestro propio sistema solar, señala la nota escrita por Jesús Díaz.
El equipo de investigadores, liderado por los destacados astrónomos de la Universidad de Leiden, Will Rocha y Harold Linnartz, empleó el Espectrógrafo de Resolución Media (MRS) del Instrumento Mid-IR (MIRI) del telescopio espacial James Webb.
Analizando el espectro infrarrojo en el rango de 5-10 µm, conocido como la región de los materiales orgánicos complejos, los científicos pudieron distinguir con claridad las sutiles firmas de estos componentes esenciales para la vida, atrapados dentro del hielo que orbita alrededor de las protoestrellas en desarrollo.
Fuente: El Cronista.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
Descubren la tumba perdida del faraón Tutmosis II, la primera tumba real hallada en el país desde la de Tutankamón en 1922.
Las autoridades han confirmado que se trata de la reserva más significativa del planeta.
Fue un alumno de Villa María quién hizo este impresionante hallazgo.
La colaboración está producida en el estudio de Andrés Torres y Mauricio Rengifo en Los Ángeles.
Se analizó a empresas con más y menos de 1000 empleados, entre otras.
El futbolista colombiano no se guardó nada y se despachó con una serie de denuncias importantes sobre la Copa América pasada.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El Gobierno abre el proceso de solicitud para acceder al cupo.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto que se deposita es de 35.000 pesos.
Este domingo, superó a la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, por un contundente 2-6, 6-4 y 6-3.
El cantante estrena “Cassette 02”, un proyecto que une a artistas de Chile y Puerto Rico, como Lucky Brown, Darell y Jere Klein.