
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
Una sonda de la agencia europea arroja nuevos datos acerca de las condiciones venusianas que, a diferencia de la Tierra, no tienen un campo magnético que proteja su atmósfera.
Ciencia16 de abril de 2024Investigadores franceses publicaron un artículo en la revista Nature Astronomy para dar a conocer nuevos hallazgos que son cortesía de BepiColombo, una sonda de exploración ideada para estudiar a Mercurio. El foco del paper no es aquel planeta, sino Venus, luego del paso del dispositivo por ese entorno, en el que encontró grandes cantidades de gases, incluyendo oxígeno.
Exploración espacial: ¿qué implica la presencia de oxígeno en Venus?
Los datos del sobrevuelo en Venus de BepiColombo —que es una misión conjunta entre las agencias espaciales de Europa y Japón— muestran que contiene oxígeno y carbono, aunque son eliminados de su atmósfera. Esas fugas ocurren porque, a diferencia de la Tierra, el planeta bautizado en honor a la diosa romana del amor no posee un campo magnético propio que proteja a su atmósfera. Tal como señala el sitio Space, tiene una magnetósfera inestable, que depende de la luz solar.
Investigaciones previas determinaron que la atmósfera de Venus es “espesa e infernal”, y que está dominada por dióxido de carbono, con menores cantidades de nitrógeno.
El estudio recientemente publicado se basa en el vuelo de BepiColmbo sobre la superficie de Venus durante agosto de 2021, aventura que se extendió por 90 minutos para un ajuste de su rumbo en su viaje hacia Mercurio. Los científicos encontraron iones que se escapan del planeta debido a que el impacto del Sol acelera las moléculas y genera velocidades altísimas. “Estos son iones pesados que generalmente se mueven lentamente, por lo que todavía estamos tratando de comprender los mecanismos que están en juego”, comentó al respecto Lina Hadid, investigadora del Laboratorio de Física del Plasma en Francia y directora del estudio.
Este, el tercer planeta más pequeño luego de Mercurio y Marte, carece de satélites naturales. Es de tipo rocoso y terrestre, y por eso habitualmente se lo conoce como el “hermano de la Tierra”, además de por su tamaño y masa. Sin embargo, es muy diferente al nuestro en el apartado térmico: su temperatura media supera los 460 grados Celsius. De hecho, es el que posee la atmósfera más caliente del Sistema Solar, incluso por encima de Mercurio, que está más cerca de la gran estrella..
En la actualidad, Venus no tiene agua líquida, aunque pudo haber tenido grandes océanos en el pasado. De acuerdo a una investigación reciente, la pérdida de moléculas y los mecanismos de escape resultan “cruciales para comprender cómo ha evolucionado la atmósfera venusiana y cómo ha perdido toda su agua”.
Tras el paso en 2021 de BepiColombo, que llegará a su destino el próximo año; la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto enviar una flota de robots a Venus. Esa misión tiene previsto un lanzamiento en el año 2031. Por su parte, ese mismo año despegaría DaVinci de la NASA, que también prevé estudiar a ese planeta.
Si bien la ausencia de agua en Venus descartaría la presencia de vida en aquel paraje, estudios realizados esta década encontraron fosfina en sus nebulosas, una molécula que aquí en la Tierra es generada por microbios. Los astrónomos habían especulado que las nubes altas en Venus podrían ofrecer un hogar para los microbios, que flotan libres de la superficie. De este modo, la detección de moléculas de fosfina —que consisten en hidrógeno y fósforo— podría apuntar a esta vida “aérea” extraterrestre.
Fuente: TN.
Los científicos esperan que resolver el rompecabezas también pueda ayudar a arrojar luz sobre si los gatos de color naranja corren un mayor riesgo de padecer ciertos problemas de salud.
El dispositivo captó auroras que brillaron con una intensidad sorprendente y desconcertaron a los científicos por su comportamiento inesperado.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
Científicos advierten que es improbable predecir el lugar exacto del impacto.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.