
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Una encuesta reveló que más de la mitad de la gente se acuesta después de la medianoche.
Sociedad17 de abril de 2024Acostarse a cualquier hora no es gratis. Ir a la cama después de la medianoche puede repercutir negativamente en la salud. Los argentinos somos nocturnos. Y un estudio lo prueba. El Programa de Estudios de Opinión Pública de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana realizó una encuesta para saber qué costumbres tenemos en relación al hábito de dormir. La mayoría de los entrevistados aseguró que se va a dormir después de la medianoche (52,7%), mientras que el 42,9% lo hace entre las 22 y las 00. El resto dijo que se acuesta antes de las 22 (4,4%).
Estos datos plantean dudas. Generalmente, se recomienda para los adultos dormir al menos siete horas. Menos sería aumentar los trastornos que genera la privación del sueño, con lo cual, a primera vista, no sería tan primordial el horario sino la cantidad de sueño. Pero no es así. Irse a la cama temprano también es fundamental.
"El horario en el cual dormimos depende de varias razones. Por un lado somos animales diurnos que evolucionamos para estar activos de día, expuestos a la luz solar, y estar en la oscuridad de la noche en un lugar reparado y durmiendo", explica Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico. Por otro lado, hay diferencias entre las personas. "Hay gente cuyo reloj biológico apunta a horarios más tempranos y otros a horarios más tardíos, que se denominan los cronotipos, en función a qué momentos las personas se sienten más alerta o más cansados".
Golombek dice que el horario de irse a dormir tiene que ver con la exposición a la luz. "Nuestro reloj se sincroniza con luz y está preparado para recibir luz a partir de la mañana, que es la nafta del reloj biológico, y hacia la noche bajar la intensidad de luz. El problema de acostarse tarde es que vamos a estar haciendo todo mucho más tarde; cenando más tarde, que también es un enemigo para conciliar el sueño, y exponernos más a la luz artificial, sobre todo al uso de pantallas que emiten luz led en una longitud de onda que estimula más el reloj biológico diciendo que es de día".
Así, el especialista alerta que irse a dormir más tarde sería "ir en contra de nuestra evolución por más que durmamos ocho horas". Aquí el problema es que cuando la persona se despierte ya habrán pasado las primeras horas de luz del día, lo cual afecta el reloj biológico, preparado para exponerse a la luz natural. Además, acostarse después de la medianoche también genera problemas metabólicos. "Nuestras hormonas, nuestro sistema regulador de peso, estaría bastante confundido. Porque va estar esperando oscuridad y, en su lugar, está recibiendo luz. Esto alborota el sistema y uno puede engordar por estar despierto hasta más tarde".
Arturo Garay, especialista de Estudio de Sueño del Cemic, argumenta que los argentinos empezamos a dormirnos más tarde con la pandemia. "El aislamiento hizo que la tendencia a acostarse más tarde fuera en aumento. Durante todo ese tiempo, muchos estuvieron desfasados por varios motivos, como quedarse mirando series a la noche. El tema es que muchos fueron corriendo su horario de descanso. Y si esa persona luego tiene que levantarse a las seis de la mañana para ir a trabajar, va estar privado de sueño. Y ahí aumenta el riesgo de sufrir los múltiples efectos negativos un descanso cortado".
El estudio también abordó otros temas. La encuesta reveló que un 73,8% se despierta durante la noche (diariamente el 41,1% y a veces otro 32,7%). Esto significa que un gran porcentaje no duerme de corrido en sus horas de descanso. El último informe sobre la Salud Mental de la población argentina realizado por el Observatorio de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) coincidía: el 75,95 % de los argentinos confesó que padece alteraciones del sueño de algún tipo.
El insomnio es el problema más frecuente del sueño. "El insomnio es un trastorno complejo que puede tener muchas causas. Por eso, es importante consultar con un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado”, aclara la neuróloga especialista en medicina del sueño Sofía Luján. “Hay una variedad de opciones disponibles, y el médico podrá determinar cuál es la mejor para cada paciente. Es muy importante que las personas entiendan los síntomas del insomnio y las opciones de tratamiento disponibles", agrega. El insomnio se considera una condición crónica cuando dura más de tres meses. Puede ser causado por una variedad de factores, como estrés, ansiedad, depresión, medicamentos, trastornos médicos y ciertos hábitos de estilo de vida.
Hay una serie de consejos con el fin de prevenir el insomnio y mejorar nuestra calidad de sueño.
Fuente: Clarín.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Un grave caso de grooming en Santa Fe encendió las alarmas de las familias y de las autoridades.
Los expertos advierten que esta práctica puede ser un riesgo, ya que puede facilitar robos oportunistas y dificulta la evacuación rápida en caso de emergencia.
Se explica cómo canalizar esta energía de manera saludable a través de juegos y juguetes interactivos, fortaleciendo así el vínculo con tu mascota.
El organismo previsional informó que no tiene injerencia en las auditorías ni en las suspensiones de Pensiones No Contributivas.
De acuerdo a un estudio que analizó datos de las pruebas PISA 2022, el 63% de adolescentes de esa edad teme no contar con los recursos necesarios para su desarrollo y porvenir.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 11 de septiembre.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
El mapa mundial de la jornada reducida: qué países ya aplican semanas más cortas.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.