
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La propuesta es una oportunidad para completar esquemas de vacunación de calendario y los refuerzos Covid-19.
Salud21 de abril de 2024El Ministerio de Salud puso en marcha este sábado la 22° Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 13° Semana Mundial de la Inmunización organizados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus asociados. Bajo el lema “Actuá ahora para proteger tu futuro. Vacunate” la propuesta internacional destaca que la vacunación es un derecho de todas las personas cuyo beneficio impacta en lo individual y lo comunitario. Al respecto, Paula Barbero resaltó: “Es una oportunidad para completar esquemas de vacunación de calendario y los refuerzos Covid-19. Invitamos a las familias a que se acerquen a los distintos vacunatorios de la provincia». En este marco, la cartera sanitaria realizará diferentes actividades de vacunación dirigidas a toda la comunidad.
Este sábado, se llevó a cabo un operativo de vacunación de calendario en la escuela Florentino Ameghino, en la base del cerro Champaquí, con apoyo logístico del Hospital Regional Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita. En Almafuerte, el miércoles 24 de 17 a 20 horas se organizará una jornada de vacunación con actividades culturales y recreativas bajo el lema “Famlias Superoderosas”. El resto de la semana se completa con acciones de promoción sobre la vacunación y alimentación saludable. Por su parte, diferentes localidades realizarán su Noche de las Vacunas, como Rio Tercero, La Granja y Piquillin; mientras que Villa Dolores, se realizará el jueves 25 una jornada de vacunación con diferentes stands y la presencia de diferentes municipios del Departamento San Javier.
En la ciudad Capital, la Municipalidad en conjunto con la cartera sanitaria, realizará una nueva edición de La Noche de las Vacunas. La jornada tendrá lugar el viernes 26, de 19 a 23 horas, en el Hospital Infantil, ubicado en Juan Antonio Lavalleja 3050; el Hospital Municipal Príncipe de Asturias, Defensa 1200 y en la explanada de la Universidad Católica de Córdoba, sito en Av. Armada Argentina 3555. Se podrá completar esquemas de vacunación, colocar antigripal o el correspondiente refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. La actividad será gratuita, sin turno previo y por orden de llegada, sólo se requiere concurrir con su carné de vacunación.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.