
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Según un informe, el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%.
Economía21 de abril de 2024Acorde al estudio, entre marzo de 2023 e igual mes de este año el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%, lo que significa que los argentinos están sacrificando ingresos para poder acceder a nuevos puestos laborales. Carolina Molinaro, quien se desempeña como Head of Marketing en Jobint, declaró: ''En el último Index del Mercado Laboral podemos observar que el incremento acumulado en el salario requerido por los talentos es de un 45,75% durante el primer trimestre del 2024. A pesar de que este valor supera los registrados tanto en el primer como en el último trimestre de 2023, no logra equipararse a la inflación acumulada de este año''.
Primero, se debe considerar que quienes recién están dando sus primeros pasos en el mercado laboral (los trabajadores junior) tienen una pretensión salarial mucho más baja que el promedio. En marzo, por ejemplo, pidieron ganar $490.948 brutos. Ese mismo mes, los trabajadores que ya tienen experiencia (senior o semi-senior) pidieron una remuneración de $735.557 y quienes aspiraron a cargos de jefe o supervisor, solicitaron ganar $941.807 brutos. Eso quiere decir que, dependiendo del nivel de experiencia, los salarios pretendidos se mueven en un rango de $451.859.
También existen, dentro de cada categoría, importantes diferencias de acuerdo a la rama de actividad. Dentro de las posiciones junior, por ejemplo, los de mayor remuneración pretendida en marzo fueron los de las "áreas técnicas en salud", con $880.000 brutos por mes; Ingeniería, con $768.750 por mes y planeamiento económico financiero, con $693.125 por mes. En cambio, los de pretensión salarial más baja fueron los camareros, con $275.000 por mes; Telemarketing, con $325.000 por mes y Producción, con $325.000 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta fueron Liderazgo de Proyecto, con $1.350.000 por mes; Ingeniería Industrial, con $1.200.000 por mes y Tesorería de Administración y Finanzas con $1.000.000 por mes. Por el contrario, los sueldos pretendidos más bajos en marzo fueron los de Camareros, con $350.000 por mes; Recepcionista y Atención de Personal, ambos con $450.000 por mes.
La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 17,23% a favor de los hombres durante el transcurso del primer trimestre de 2024. El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en enero al alcanzar el 17,23%. En febrero fue de 14,47%, y en marzo de 16,77%. En marzo, el salario requerido promedio por los hombres fue de $760.096 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $650.946 por mes. Esto significa que las mujeres requirieron $109.150 menos por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 16,77% a favor de los varones, un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 18.97%, mientras que el de las mujeres subió un 16.63%. Desde octubre de 2023 que no se daba una diferencia tan marcada del incremento en el salario promedio solicitado por los hombres en comparación con el requerido por las mujeres.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.