
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Según un informe, el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%.
Economía21 de abril de 2024Acorde al estudio, entre marzo de 2023 e igual mes de este año el salario pretendido aumentó 189,14%, contra un avance de la inflación del 287,90%, lo que significa que los argentinos están sacrificando ingresos para poder acceder a nuevos puestos laborales. Carolina Molinaro, quien se desempeña como Head of Marketing en Jobint, declaró: ''En el último Index del Mercado Laboral podemos observar que el incremento acumulado en el salario requerido por los talentos es de un 45,75% durante el primer trimestre del 2024. A pesar de que este valor supera los registrados tanto en el primer como en el último trimestre de 2023, no logra equipararse a la inflación acumulada de este año''.
Primero, se debe considerar que quienes recién están dando sus primeros pasos en el mercado laboral (los trabajadores junior) tienen una pretensión salarial mucho más baja que el promedio. En marzo, por ejemplo, pidieron ganar $490.948 brutos. Ese mismo mes, los trabajadores que ya tienen experiencia (senior o semi-senior) pidieron una remuneración de $735.557 y quienes aspiraron a cargos de jefe o supervisor, solicitaron ganar $941.807 brutos. Eso quiere decir que, dependiendo del nivel de experiencia, los salarios pretendidos se mueven en un rango de $451.859.
También existen, dentro de cada categoría, importantes diferencias de acuerdo a la rama de actividad. Dentro de las posiciones junior, por ejemplo, los de mayor remuneración pretendida en marzo fueron los de las "áreas técnicas en salud", con $880.000 brutos por mes; Ingeniería, con $768.750 por mes y planeamiento económico financiero, con $693.125 por mes. En cambio, los de pretensión salarial más baja fueron los camareros, con $275.000 por mes; Telemarketing, con $325.000 por mes y Producción, con $325.000 por mes.
En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta fueron Liderazgo de Proyecto, con $1.350.000 por mes; Ingeniería Industrial, con $1.200.000 por mes y Tesorería de Administración y Finanzas con $1.000.000 por mes. Por el contrario, los sueldos pretendidos más bajos en marzo fueron los de Camareros, con $350.000 por mes; Recepcionista y Atención de Personal, ambos con $450.000 por mes.
La brecha en el salario requerido según género alcanzó el 17,23% a favor de los hombres durante el transcurso del primer trimestre de 2024. El pico en la diferencia de las remuneraciones pretendidas se registró en enero al alcanzar el 17,23%. En febrero fue de 14,47%, y en marzo de 16,77%. En marzo, el salario requerido promedio por los hombres fue de $760.096 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres es de $650.946 por mes. Esto significa que las mujeres requirieron $109.150 menos por mes. De esta manera, la brecha salarial según género es de 16,77% a favor de los varones, un incremento de 2 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
En comparación con el mes anterior, el sueldo promedio pretendido por los hombres aumentó un 18.97%, mientras que el de las mujeres subió un 16.63%. Desde octubre de 2023 que no se daba una diferencia tan marcada del incremento en el salario promedio solicitado por los hombres en comparación con el requerido por las mujeres.
Fuente: Ámbito.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
El blue cayó más de 10% tras el debut del nuevo esquema cambiario y la flexibilización del cepo para personas humanas. Ahora los especialistas recalculan valores para mayo.
El estudio de la División Motovehículos arrojó que hubo un total de 39.873 unidades transferidas, lo que evidencia una suba interanual en el nivel de actividad del 17%, ya que en el mismo mes del año pasado se habían registrado 34.167.
Actualizará su medición de la inflación con productos como Netflix y celulares, pero no espera que esto altere significativamente los resultados de la inflación.
Conocé a cuánto operó el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
Mas allá del significado político y religioso, la elección del nuevo pontífice de los católicos esta generando una ola de apuestas especulativas y monetarias como nunca antes vimos.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
La fractura atraviesa miles de kilómetros en este continente y ya genera impactos visibles en el terreno.
Desde esa edad, el trámite cambia y a los 70 se endurecen los requisitos médicos y de vigencia.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
Lionel Scaloni deberá afrontar un inconveniente relacionado con la diplomacia deportiva pensando en la próxima doble fecha de Eliminatorias.