
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El bloque oficialista cuenta con los votos asegurados para la aprobación en general, aunque hay artículos particulares que tiene menos apoyos.
Política29 de abril de 2024La Cámara de Diputados iniciará este lunes al mediodía el debate de la nueva de Ley Bases que negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes, tras el estrepitoso fracaso de febrero, y que incluirá el apartado fiscal. Será a menos de un mes de la convocatoria al Pacto de Mayo, motorizado por el presidente Javier Milei. El oficialismo arribó a un consenso mayoritario recién el miércoles pasado después de extensas rondas de negociaciones que se desarrollaron entre la Casa Rosada y el Congreso de la Nación. Eso permitió que el día siguiente se realizara el plenario de comisiones en el que lograron plasmar en un dictamen de mayoría.
Según indican fuentes oficiales, se prevé que la sesión se extienda al martes y, posiblemente, con posibilidad de seguir hasta el miércoles. La votación en general está garantizada con un aproximado de 135 votos a favor, que constan de las adhesiones totales de bloques como La Libertad Avanza, Buenos Aires Libre, MID, Independencia, PRO e Innovación Federal; así como apoyos mayoritarios en la UCR y Hacemos Coalición Federal. La parte más difusa y empinada vendrá después, en la votación en particular; aunque se prevé que una gran mayoría de esos aspectos se votarán de manera afirmativa.
El oficialismo debió sacrificar artículos para poder arrimar un dictamen que fuera apoyado por las fuerzas de la oposición dialoguista. Por ejemplo, eliminó el artículo sobre desregulación económica, quitó el capítulo entero de Defensa de la Competencia, redujo a cuatro las declaraciones de emergencia y achicó la lista de empresas sujetas a privatización (dejando afuera el Banco Nación). Además, amplió la lista de organismos del Estado a salvo de cualquier intento de disolución y suprimió el capítulo sobre consolidación de títulos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses que habilitaba la venta de acciones. Un foco de conflicto que no terminaba de sofocarse tenía que ver con la reforma laboral, que estuvo en vilo hasta último momento, pero que finalmente se plasmó en el dictamen de mayoría en una versión comprimida. Fue la forma salomónica de "cortar al medio" entre dos posturas antagónicas.
La UCR machacó con una reforma laboral ambiciosa, que inclusive se metía con los intereses sindicales eliminando las cuotas solidarias de los no afiliados. Al final, se incluyó una versión comprimida de la reforma circunscripta básicamente a la derogación de multas por no registración, ampliación del período de prueba y la implementación del fondo de cese laboral optativo como alternativa a las indemnizaciones. Sin embargo, la UCR y la Coalición Cívica (ésta última pertenece a HCF, pero tiene juego propio, al punto que presentó un dictamen de minoría ayer en el plenario de comisiones) intentarán plasmar cambios y agregados en el recinto en lo que refiere a la reforma laboral y el impuesto al tabaco (en este caso en la ley fiscal).
Además, fiel a su tradición de no otorgarle "superpoderes" a ningún presidente, la fuerza política de Elisa Carrió no votará la delegación de facultades. También hay dudas respecto a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias; a la vez que hay diputados de la UCR y de HCF que buscarán proponer cambios en el recinto para el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), a los fines de favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dólares, algo que no cuenta con el visto bueno de la Casa Rosada.
El Gobierno busca la aprobación de la Ley Bases antes del denominado Pacto de Mayo, que prevé establecer puntos clave de mediano y largo plazo sobre cuestiones económicas, financieras y fiscales. Aun así, en los últimos días se dejó entrever que desde la mesa chica de Milei no invitarán a la totalidad de mandatarios subnacionales. "Más allá de lo que pase con la Ley Bases no van a venir todos", sostuvo un alto funcionario al respecto. Lo cierto es que los gobernadores referentes de la oposición tampoco aceptarían mostrarse en una foto conjunta con el mandatario, algo que desde el Gobierno ya esperaban y barajaban.
Si el criterio está marcado por los apoyos a la ley Bases y al paquete fiscal, se descuenta que quedarán excluidos los mandatarios Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), ligados al kirchnerismo. También están en la mira Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Claudio Vidal (Santa Cruz) cuya postura hoy es una incógnita.
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.