tps radiotps tvstreaming web

De la utopía económica a las crisis cotidianas

Las promesas de recuperación económica del presidente Javier Milei contrastan con una realidad marcada por crisis energéticas, aumentos de combustibles y un dólar en alza. Mientras el gobierno intenta mostrar austeridad deteniendo aumentos salariales y cediendo en la Ley de Bases, las dificultades diarias de los argentinos evidencian una gestión plagada de problemas autoinfligidos. La utopía anarcocapitalista de Milei parece cada vez más distante frente a la cruda realidad.

Política30 de mayo de 2024Max BustosMax Bustos
domino-7011836_1280
Efecto Dominó - El efecto dominó o reacción en cadena es el efecto acumulativo producido cuando un acontecimiento origina una cadena de otros acontecimientos similares.​Se produce cuando un pequeño cambio origina un cambio similar a su lado, que a su vez causa otro similar, y así sucesivamente en una secuencia lineal.

Mientras Javier Milei lanza desafortunadas frases en referencia a las personas desfavorecidas, su entorno asegura que la economía comienza a mejorar. Sin embargo, estas promesas de recuperación parecen más un espejismo que una realidad tangible. Milei, en su reciente visita a Estados Unidos, demostró una desconcertante falta de sensibilidad al sugerir que los gobiernos no deberían intervenir para evitar que la gente muera de hambre. Según él, “algo van a hacer para no morirse”. Esta visión extrema del anarcocapitalismo choca frontalmente con las necesidades urgentes de muchos argentinos.

senado-la-nacionjpgCrisis y desorden: La gestión de Milei ¿en perspectiva?

El optimismo del gobierno, expresado por el vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la supuesta recuperación económica no se refleja en la realidad cotidiana. La economía parece haber tocado fondo en marzo y abril, y aunque se mencionan leves mejoras, las crisis autoinfligidas desmienten cualquier avance. La emergencia del abastecimiento de gas es un claro ejemplo. La falta de planificación y la mala gestión llevaron a cortes de suministro en más de 100 industrias y 300 estaciones de GNC. Este caos energético se agravó por la incompetencia en la negociación con Petrobras, revelando la precariedad del sistema bajo la administración de Milei.

En paralelo, el gobierno decidió aumentar los combustibles en un 20% desde junio, afectando directamente al bolsillo de los ciudadanos. Esta medida, justificada como un ajuste fiscal necesario, llega en el peor momento posible, exacerbando la ya tensa situación económica. La decisión de detener el aumento de los sueldos de los senadores parece una estrategia para desviar la atención de estos problemas y mostrar un gesto de austeridad que poco consuela a quienes enfrentan los aumentos de precios y la crisis energética.

senado de la nacionEl oficialismo intentará tener dictamen esta semana por la Ley Bases y paquete fiscal

Por último, en un intento de conseguir apoyo para la Ley de Bases, el gobierno hizo concesiones significativas. Aceptaron que Tierra del Fuego esté exenta del impuesto a las ganancias, aumentaron las regalías mineras para Santa Cruz, permitieron que las provincias adopten el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones según su criterio, y excluyeron a los hermanos de funcionarios del blanqueo de capitales. Estas concesiones subrayan la debilidad del gobierno para lograr consensos sin ceder en aspectos cruciales. Mientras tanto, el dólar blue se disparó, consolidándose como la divisa más cara y evidenciando la desconfianza del mercado en las políticas oficiales.

Las promesas de Milei de una utopía económica se disipan frente a la cruda realidad de las crisis cotidianas. La falta de previsión y la incapacidad para gestionar eficientemente las necesidades del país ponen en duda la viabilidad de su modelo y su capacidad para gobernar.

Te puede interesar
Lo más visto
fotos-de-londres-St-Jamess-Park-2-1170x771

Prohíben los asados en Londres

MundoAyer

Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".