
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
Las promesas de recuperación económica del presidente Javier Milei contrastan con una realidad marcada por crisis energéticas, aumentos de combustibles y un dólar en alza. Mientras el gobierno intenta mostrar austeridad deteniendo aumentos salariales y cediendo en la Ley de Bases, las dificultades diarias de los argentinos evidencian una gestión plagada de problemas autoinfligidos. La utopía anarcocapitalista de Milei parece cada vez más distante frente a la cruda realidad.
Política30 de mayo de 2024Mientras Javier Milei lanza desafortunadas frases en referencia a las personas desfavorecidas, su entorno asegura que la economía comienza a mejorar. Sin embargo, estas promesas de recuperación parecen más un espejismo que una realidad tangible. Milei, en su reciente visita a Estados Unidos, demostró una desconcertante falta de sensibilidad al sugerir que los gobiernos no deberían intervenir para evitar que la gente muera de hambre. Según él, “algo van a hacer para no morirse”. Esta visión extrema del anarcocapitalismo choca frontalmente con las necesidades urgentes de muchos argentinos.
El optimismo del gobierno, expresado por el vocero presidencial Manuel Adorni, sobre la supuesta recuperación económica no se refleja en la realidad cotidiana. La economía parece haber tocado fondo en marzo y abril, y aunque se mencionan leves mejoras, las crisis autoinfligidas desmienten cualquier avance. La emergencia del abastecimiento de gas es un claro ejemplo. La falta de planificación y la mala gestión llevaron a cortes de suministro en más de 100 industrias y 300 estaciones de GNC. Este caos energético se agravó por la incompetencia en la negociación con Petrobras, revelando la precariedad del sistema bajo la administración de Milei.
En paralelo, el gobierno decidió aumentar los combustibles en un 20% desde junio, afectando directamente al bolsillo de los ciudadanos. Esta medida, justificada como un ajuste fiscal necesario, llega en el peor momento posible, exacerbando la ya tensa situación económica. La decisión de detener el aumento de los sueldos de los senadores parece una estrategia para desviar la atención de estos problemas y mostrar un gesto de austeridad que poco consuela a quienes enfrentan los aumentos de precios y la crisis energética.
Por último, en un intento de conseguir apoyo para la Ley de Bases, el gobierno hizo concesiones significativas. Aceptaron que Tierra del Fuego esté exenta del impuesto a las ganancias, aumentaron las regalías mineras para Santa Cruz, permitieron que las provincias adopten el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones según su criterio, y excluyeron a los hermanos de funcionarios del blanqueo de capitales. Estas concesiones subrayan la debilidad del gobierno para lograr consensos sin ceder en aspectos cruciales. Mientras tanto, el dólar blue se disparó, consolidándose como la divisa más cara y evidenciando la desconfianza del mercado en las políticas oficiales.
Las promesas de Milei de una utopía económica se disipan frente a la cruda realidad de las crisis cotidianas. La falta de previsión y la incapacidad para gestionar eficientemente las necesidades del país ponen en duda la viabilidad de su modelo y su capacidad para gobernar.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
El bloque radical del Senado sigue sin definir su postura en torno a los dos jueces nombrados por decreto.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.