
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
Este descubrimiento promete ofrecer un cronometraje ultra preciso.
Ciencia21 de junio de 2024Investigadores de la Universidad de Colorado Boulder han desarrollado un reloj atómico que utiliza láseres y átomos de estroncio, alcanzando una precisión extrema: solo pierde un segundo cada 40.000 millones de años. Este avance científico duplica la precisión del reloj atómico que anteriormente ostentaba el récord mundial.
Alexander Aeppli, un estudiante de posgrado, lideró el proyecto en el laboratorio del físico Jun Ye. Aeppli y su equipo lograron esta proeza mediante el sobreenfriamiento de los átomos de estroncio. Utilizaron láseres para mantener estos átomos a una fracción mínima por encima del cero absoluto (-273.15 °C). La precisión del reloj se mantiene mientras los electrones en los átomos de estroncio cambian entre estados cuánticos.
Aeppli dijo en un comunicado de prensa: “Queremos asegurarnos de que no estamos cambiando esta frecuencia de ninguna manera”. Resaltó la importancia de proteger los átomos de influencias externas que podrían alterar la exactitud del reloj. “Si las condiciones específicas del entorno de nuestro laboratorio causan cambios de esta frecuencia, eso es malo... significa que no nos estamos dando cuenta de la forma más verdadera de esta transición atómica”.
Una vez que lograron aislar los átomos de estroncio de interferencias externas, el equipo pudo crear un reloj con una precisión sin precedentes de ocho partes en una décima de una mil millonésima de una mil millonésima. Este valor equivale a un margen de error de un segundo cada 40.000 millones de años.
La creación de este reloj tiene implicaciones significativas para la ciencia moderna. Los relojes atómicos, al ofrecer un cronometraje ultra preciso, son herramientas vitales para testear teorías físicas y buscar fenómenos aún no comprendidos como la materia oscura. Este reloj podría detectar variaciones mínimas en las tasas de “tic-tac”, lo que es crucial para la física fuera del modelo estándar actual.
Los relojes atómicos también son utilizados para medir teorías a escalas extremadamente pequeñas, lo que incluye el fenómeno de la dilatación del tiempo descrito en la Teoría General de la Relatividad de Einstein. “Cada vez que se hacen mejores mediciones del tiempo, se abren muchas cosas nuevas que se pueden estudiar en física”, afirmó Aeppli.
La evolución de los mecanismos para medir el tiempo ha avanzado enormemente a lo largo de la historia. En la Edad del Bronce, alrededor del año 1500 a.C., los antiguos egipcios usaban relojes de sol y de agua. Hoy, se pasó de rellenar un reloj de agua diariamente a desarrollar una máquina que emplea la previsibilidad natural del mundo atómico para medir el tiempo casi sin error a lo largo de miles de millones de años.
Este avance no solo se limita a la física y la astronomía, sino que también abre nuevas oportunidades en diversas áreas científicas. Los relojes atómicos hiperprecisos pueden contribuir a realizar descubrimientos innovadores y a probar las teorías actuales con un nivel de exactitud sin precedentes.
La nueva tecnología de los relojes atómicos es un salto monumental desde los métodos antiguos. Utilizar el comportamiento cuántico de los electrones en átomos de estroncio sobreenfriados representa un avance científico incomparable. El trabajo de Aeppli y su equipo en la Universidad de Colorado Boulder y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) subraya la importancia de la precisión en la medición del tiempo.
Este reloj atómico marca un hito significativo, no solo porque es el más preciso jamás creado, sino porque abre nuevas posibilidades para la investigación científica. Desde la exploración de la materia oscura hasta la validación de teorías fundamentales de la física, este desarrollo tiene el potencial de transformar nuestra comprensión del universo.
Fuente: Infobae.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.
La nueva canción del artista argentino es un es cálido abrazo rítmico de la cumbia.
Una alerta internacional encendió las alarmas en Argentina: la OMS también advirtió sobre la circulación de fentanilo adulterado en el país.
Este prestigioso premio individual es otorgado anualmente por la revista France Football.
Ya está disponible el single "Red, White and Jersey". El álbum completo se lanzará el 24 de octubre.
Cambios de última hora en los términos de uso del chatbot generan polémica por una eventual vigilancia a los usuarios.
Hace unos días, miles de pelirrojos se reunieron en la ciudad de Tilburg para celebrar el festival viral de Redhead Days.
El frío regresa y algunas provincias serán más afectadas. Cuáles son las que tendrán las bajas temperaturas.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
En la previa de las decisivas últimas dos fechas de las Eliminatorias, la Inteligencia Artificial proporcionó un pronóstico contundente.