
Un hallazgo en las pirámides del Antiguo Egipto obligaría a reescribir los libros de historia
CienciaAyerAl parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Todo se encontró intacto en un lugar donde había sido "colocado para no ser visto".
Ciencia26 de junio de 2024Un hallazgo arqueológico único ha tenido lugar en los últimos días en La Palma y ha sorprendido a la comunidad científica. Se trata de piezas de al menos 1000 años de antigüedad, que han definido de "valor incalculable".
Todo se encontró intacto en un lugar donde había sido "colocado para no ser visto", como ha explicado el arqueólogo Eduardo Mesa, al frente de la investigación.
El hallazgo arqueológico en La Palma
El hallazgo se ha producido en el Salto de Tigalate, un yacimiento del municipio de Mazo inventariado en la carta arqueológica de La Palma. Se trata de un espacio funerario prehispánico donde aún hay restos óseos humanos, a pesar del continuo expolio que ha sufrido.
Lo ha informado recientemente el Gobierno de Canarias y el Cabildo. Se han descubierto nada menos que 225 conchas marinas, y un hueso, que forman hasta siete collares, envueltos en materia vegetal e intencionadamente ocultos.
Se trata de un hallazgo único al encontrarse intacto y en un lugar donde fue "colocado para no ser visto", como ha explicado el arqueólogo y experto en conchas marinas, Eduardo Mesa.
La datación de las piezas ha sido realizada por un laboratorio en Miami que ha establecido una antigüedad de cerca de 1000 años.
La gran mayoría de cuentas utilizadas para esos collares aborígenes están elaboradas con ostrones, así como con otras variedades de moluscos, como conos y lapas. Sin embargo, aún no se ha podido determinar de qué especie animal proviene la cuenta de hueso.
Cómo encontraron el tesoro de La Palma
Las piezas estaban escondidas en una fisura lateral del tubo volcánico, envueltas por una fibra orgánica vegetal en avanzado estado de deterioro.
Durante un estudio preliminar, los arqueólogos han percibido que los colgantes han sido reutilizados, porque muchas de las cuentas tienen doble perforación.
"Hay un desgaste de la perforación original de las cuestas por la erosión provocada por el material al que estarían engarzadas. Al romperse, las repararon", ha explicado el codirector de la intervención, Efraín Marrero, que ve en esas reparaciones "un apego a esos collares, que podrían tener diferentes combinaciones individualizadas".
Esta hipótesis podrá ser resuelta con el trabajo que tiene previsto realizar con esas cuentas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), que será la institución académica encargada de estudiar las huellas y utilidad de esas piezas.
Sin embargo, gracias a que el autor del descubrimiento no alteró ni manipuló el material, se ha podido datar esa fibra en torno al año 1100 y, con ella, se sabe que los collares también son del siglo XII o XIII.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.