
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Todo se encontró intacto en un lugar donde había sido "colocado para no ser visto".
Ciencia26 de junio de 2024Un hallazgo arqueológico único ha tenido lugar en los últimos días en La Palma y ha sorprendido a la comunidad científica. Se trata de piezas de al menos 1000 años de antigüedad, que han definido de "valor incalculable".
Todo se encontró intacto en un lugar donde había sido "colocado para no ser visto", como ha explicado el arqueólogo Eduardo Mesa, al frente de la investigación.
El hallazgo arqueológico en La Palma
El hallazgo se ha producido en el Salto de Tigalate, un yacimiento del municipio de Mazo inventariado en la carta arqueológica de La Palma. Se trata de un espacio funerario prehispánico donde aún hay restos óseos humanos, a pesar del continuo expolio que ha sufrido.
Lo ha informado recientemente el Gobierno de Canarias y el Cabildo. Se han descubierto nada menos que 225 conchas marinas, y un hueso, que forman hasta siete collares, envueltos en materia vegetal e intencionadamente ocultos.
Se trata de un hallazgo único al encontrarse intacto y en un lugar donde fue "colocado para no ser visto", como ha explicado el arqueólogo y experto en conchas marinas, Eduardo Mesa.
La datación de las piezas ha sido realizada por un laboratorio en Miami que ha establecido una antigüedad de cerca de 1000 años.
La gran mayoría de cuentas utilizadas para esos collares aborígenes están elaboradas con ostrones, así como con otras variedades de moluscos, como conos y lapas. Sin embargo, aún no se ha podido determinar de qué especie animal proviene la cuenta de hueso.
Cómo encontraron el tesoro de La Palma
Las piezas estaban escondidas en una fisura lateral del tubo volcánico, envueltas por una fibra orgánica vegetal en avanzado estado de deterioro.
Durante un estudio preliminar, los arqueólogos han percibido que los colgantes han sido reutilizados, porque muchas de las cuentas tienen doble perforación.
"Hay un desgaste de la perforación original de las cuestas por la erosión provocada por el material al que estarían engarzadas. Al romperse, las repararon", ha explicado el codirector de la intervención, Efraín Marrero, que ve en esas reparaciones "un apego a esos collares, que podrían tener diferentes combinaciones individualizadas".
Esta hipótesis podrá ser resuelta con el trabajo que tiene previsto realizar con esas cuentas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), que será la institución académica encargada de estudiar las huellas y utilidad de esas piezas.
Sin embargo, gracias a que el autor del descubrimiento no alteró ni manipuló el material, se ha podido datar esa fibra en torno al año 1100 y, con ella, se sabe que los collares también son del siglo XII o XIII.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
El diminuto satélite mide solo 10 km y eleva a 29 las lunas de Urano.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.