
Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava
Fue en un lugar paradisíaco de la tierra que se desea siempre para las vacaciones.
Mundo26 de junio de 2024
La historia meteorológica está repleta de fenómenos impresionantes, desde sequías prolongadas que dejan huellas imborrables en la tierra, hasta tormentas de nieve que transforman paisajes enteros en desiertos helados.
Sin embargo, pocos episodios pueden compararse con la asombrosa lluvia más larga jamás registrada, un fenómeno sin precedentes que mantuvo a los meteorólogos en vilo y desafió las expectativas de los científicos.
Este acontecimiento extraordinario tuvo lugar en las Islas Hawái, un archipiélago conocido mundialmente por su clima tropical y su exuberante vegetación, que lo lleva a tener grandes días lluviosos.
Durante este episodio, las lluvias continuas no solo transformaron la vida cotidiana de los habitantes, sino que también provocaron un profundo impacto en el ecosistema local y en la infraestructura de la región.
¿Cuánto duró la lluvia más larga en la historia?
El archipiélago de Hawái, conocido por sus playas paradisíacas y sus frondosas selvas, se encuentra en una región del planeta donde las lluvias son comunes debido a la influencia de los vientos alisios y la cercanía a la zona intertropical de convergencia.
No obstante, las lluvias que comenzaron en octubre de 1913 superaron cualquier expectativa de tiempo: dos años y medio lloviendo todos los días. Durante este periodo, las precipitaciones no cesaron y crearon un ambiente de humedad constante que transformó el paisaje y afectó la vida cotidiana de los habitantes.
Las islas de Hawái están formadas por una serie de volcanes y montañas que influyen significativamente en el clima. Estas formaciones geológicas contribuyen a la creación de microclimas, que al combinar estos factores naturales con condiciones atmosféricas excepcionales dieron lugar a una lluvia ininterrumpida que se extendió por 881 días.
Con respecto al impacto en el ecosistema, la lluvia continua no provocó los desastres naturales que uno esperaría en otras partes del mundo. En lugar de inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra generalizados, la abundancia de agua actuó como un fertilizante natural, que dio vida a las selvas y nutrió la flora y fauna locales.
En la sociedad, para los habitantes de Hawái, esta lluvia interminable representó tanto desafíos como beneficios. Por un lado, la agricultura se vio favorecida por la disponibilidad constante de agua, pero las construcciones y el mantenimiento de infraestructuras se volvieron tareas arduas, y los problemas relacionados con la humedad, como el moho y la corrosión, se convirtieron en una preocupación constante.
Entender por qué ocurrió esta lluvia tan prolongada necesita de un análisis de las condiciones meteorológicas de la época. La combinación de un sistema de alta presión, que se mantuvo constante, y la influencia de corrientes oceánicas cálidas pudo haber contribuido a la formación de nubes y la precipitación continua.
En su sitio web, la histórica revista Billiken, creada en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1919 por Constancio C. Vigil, explica que en Hawaii es común que llueva la mitad de los días de un año. Pero de ahí a llover dos años y medio sin parar en la zona de Honomu Maki, en Oahu, Hawaii, hay un largo trecho.
El fenómeno, se inició en octubre de 1913 que es época de lluvias porque comienza el invierno. Pero nadie imaginaba que iban a pasar dos inviernos más y tres primaveras largas hasta que parase esa lluvia interminable hasta completar 881 días continuos de precipitaciones.
Esa lluvia más larga registrada en la historia es un recordatorio de la asombrosa variedad y capacidad de la naturaleza para sorprendernos. Y también un evento único, que se extendió desde octubre de 1913 hasta marzo de 1916, dejando una marca indeleble en las islas de Hawái y en la historia meteorológica mundial.
Fuente: Billiken.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

El desempleo y los bajos salarios impulsan a muchos jóvenes chinos a abrazar la frugalidad y las redes sociales se han inundado de consejos sobre cómo sobrevivir con poco dinero.

La misión ESCAPADE al planeta rojo, desarrollada por la NASA y Blue Origin, marca un nuevo modelo de exploración espacial de bajo costo.

Más de dos siglos después de la batalla, se vendió la joya que había sido recuperada por el ejército prusiano.

Los recuerdos del empresario Frederick Sutton, quien perdió la vida en el naufragio del Titanic, saldrán a subasta el 22 de noviembre.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.

Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava