
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El intendente de Canals se dio un jugoso aumento, en plena pandemia.
Política28 de marzo de 2020Pasan otras cosas en la provincia de Córdoba, además de la cuarentena por el coronavirus y los niveles históricos de casos de dengue, como en el caso de lo ocurrido en Canals, al sur cordobés.
Allí, en plena crisis sanitaria, el intendente Edgar Bruno se otorgó un jugoso aumento de sueldo, con la aprobación de su bloque de concejales.
Así como si no hubiera problemas, Bruno consiguió un aumento del 80 por ciento de su sueldo, que a partir de ahora será de unos 140.000 pesos, de acuerdo a lo publicado por el diario Puntal.
El aumento fue defendido por el intendente, que aseguró que durante la campaña electoral “se cansó” de decir que iba a aumentarse el sueldo, dado que era considerado bajo con respecto al de otros intendentes de la zona.
Adriana Conte, concejal por Compromiso Federal, criticó al jefe comunal y sostuvo “cuando el señor intendente hizo la apertura de sesiones había dicho que estábamos en una crisis económica muy importante dentro del Municipio, por lo que había retirado todo lo que es horas extras, adicionales y pedía un esfuerzo de parte de todos para poder salir adelante”, criticó.
Fuente: Vía Córdoba.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.