
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
Será del 16 al 21 de julio, con foco en el diseño como identidad, Industria Creativa y medio para la accesibilidad.
Cultura05 de julio de 2024
En la mañana del jueves 4 de julio, la secretaría de Comunicación y Cultura municipal presentó la 10° edición del Festival de Diseño Córdoba que vivirá la ciudad del 16 al 21, en el Museo de la Industria y alrededores.
Bajo el lema Cultura que potencia, esta edición propone repensar la identidad del diseño como una construcción continua, a la vez que desarrolla la cadena de valor de la industria local.
Además, se pondrá el foco en el diseño universal en términos de accesibilidad, inclusión y diversidad. En ese sentido, se activarán protocolos que apuntan a lograr que el encuentro sea cada vez más accesible a toda la comunidad. Contará con baños adaptados, recursos de subtitulación, interpretación en lenguaje de señas, zonas de calma y descargo emocional, uso de iconos y pictogramas en la comunicación, entre otras medidas.
El evento contará con un Congreso de Diseño como instancia previa, entre el 16 y 18 de julio, cuya programación incluye un ciclo de charlas, encuentros sectoriales y workshops. Está dirigido al público interesado en la disciplina y las actividades requieren inscripción previa a través de este link.
En tanto que, del 19 al 21 se podrá disfrutar de espacios interactivos, visitas guiadas, exposiciones, zona para infancias, conciertos musicales y actividades abiertas a todo el público.
Este año contará con tres Mercados que incluyen más de 120 emprendimientos: Diseño, con propuestas de la ciudad de Córdoba de los subsectores indumentaria, industrial y gráfico; Futuro, espacio de diseñadores que incorporan criterios de sostenibilidad; y Mercado Córdoba, con proyectos de diseño del Interior de la Provincia. Se podrán realizar visitas guiadas por los mercados dialogando con diseñadores/as a las 15:00 y 16:30, con inscripción previa.
Espacios
E. Inclusivo: espacio de reflexión en torno a las temáticas de la accesibilidad, discapacidad e inclusión y su reconocimiento en los procesos de diseño. Las propuestas incluyen indumentaria propioceptiva, juegos didácticos con propósito inclusivo y charlas de diseño y autismo, entre otras.
E. Infancias: con actividades lúdicas e interactivas pensadas para los más pequeños, tales como talleres de armado y confección de muñecos textiles, diseño al aire libre y shows de circo y teatro a cargo de Animaladas, Circo Davinci y Cia Parpadeo.
E. Gastronómico: para disfrutar de un lugar de descanso y degustar diferentes propuestas gastronómicas.
E. Diseño por Venir: exhibición de trabajos, iniciativas y/o investigaciones llevadas adelante por estudiantes, egresados y docentes de los diversos ámbitos académicos del diseño. Permite visibilizar la tarea formativa y conocer los abordajes que están sucediendo en torno al futuro de las disciplinas, desde lo sustentable, la tecnología, la innovación y accesibilidad. Participan: UPC, Blas Pascal, Siglo 21, La Metro y FAUD - UNC Escuela de Economía Circular
Escenario artístico: El programa artístico de esta edición fue pensado para fusionar la creatividad con shows musicales de la escena local. Serán parte de la grilla Micky Rodríguez, Milonga sin Corte, La Twity Vergara y los Candy Fluxx, entre otros.
Muestra Museo de la Industria
Se presenta con un recorrido por la colección permanente del museo a través de una experiencia de realidad virtual.
También en la Casa Giratoria se podrán realizar cada una hora recorridos guiados por el patrimonio cultural, tours virtuales, visitas guiadas remotas y proyecciones de archivos históricos.
Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, excepto las visitas guiadas, conversatorios y workshops que serán con inscripción previa.

Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.

La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Se trata de recuperar, conservar y homenajear objetos entrañables de la infancia, especialmente muñecas fabricadas entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX.

La semana del 6 al 12 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.

Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.

Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.

La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.

La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.

Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.

Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.

El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 23 de octubre.

Con motivo del acto eleccionario, la Municipalidad de Córdoba dispuso que el próximo domingo 26 de octubre el transporte urbano sea gratuito, a excepción del Aerobus.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.