
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Será del 16 al 21 de julio, con foco en el diseño como identidad, Industria Creativa y medio para la accesibilidad.
Cultura05 de julio de 2024En la mañana del jueves 4 de julio, la secretaría de Comunicación y Cultura municipal presentó la 10° edición del Festival de Diseño Córdoba que vivirá la ciudad del 16 al 21, en el Museo de la Industria y alrededores.
Bajo el lema Cultura que potencia, esta edición propone repensar la identidad del diseño como una construcción continua, a la vez que desarrolla la cadena de valor de la industria local.
Además, se pondrá el foco en el diseño universal en términos de accesibilidad, inclusión y diversidad. En ese sentido, se activarán protocolos que apuntan a lograr que el encuentro sea cada vez más accesible a toda la comunidad. Contará con baños adaptados, recursos de subtitulación, interpretación en lenguaje de señas, zonas de calma y descargo emocional, uso de iconos y pictogramas en la comunicación, entre otras medidas.
El evento contará con un Congreso de Diseño como instancia previa, entre el 16 y 18 de julio, cuya programación incluye un ciclo de charlas, encuentros sectoriales y workshops. Está dirigido al público interesado en la disciplina y las actividades requieren inscripción previa a través de este link.
En tanto que, del 19 al 21 se podrá disfrutar de espacios interactivos, visitas guiadas, exposiciones, zona para infancias, conciertos musicales y actividades abiertas a todo el público.
Este año contará con tres Mercados que incluyen más de 120 emprendimientos: Diseño, con propuestas de la ciudad de Córdoba de los subsectores indumentaria, industrial y gráfico; Futuro, espacio de diseñadores que incorporan criterios de sostenibilidad; y Mercado Córdoba, con proyectos de diseño del Interior de la Provincia. Se podrán realizar visitas guiadas por los mercados dialogando con diseñadores/as a las 15:00 y 16:30, con inscripción previa.
Espacios
E. Inclusivo: espacio de reflexión en torno a las temáticas de la accesibilidad, discapacidad e inclusión y su reconocimiento en los procesos de diseño. Las propuestas incluyen indumentaria propioceptiva, juegos didácticos con propósito inclusivo y charlas de diseño y autismo, entre otras.
E. Infancias: con actividades lúdicas e interactivas pensadas para los más pequeños, tales como talleres de armado y confección de muñecos textiles, diseño al aire libre y shows de circo y teatro a cargo de Animaladas, Circo Davinci y Cia Parpadeo.
E. Gastronómico: para disfrutar de un lugar de descanso y degustar diferentes propuestas gastronómicas.
E. Diseño por Venir: exhibición de trabajos, iniciativas y/o investigaciones llevadas adelante por estudiantes, egresados y docentes de los diversos ámbitos académicos del diseño. Permite visibilizar la tarea formativa y conocer los abordajes que están sucediendo en torno al futuro de las disciplinas, desde lo sustentable, la tecnología, la innovación y accesibilidad. Participan: UPC, Blas Pascal, Siglo 21, La Metro y FAUD - UNC Escuela de Economía Circular
Escenario artístico: El programa artístico de esta edición fue pensado para fusionar la creatividad con shows musicales de la escena local. Serán parte de la grilla Micky Rodríguez, Milonga sin Corte, La Twity Vergara y los Candy Fluxx, entre otros.
Muestra Museo de la Industria
Se presenta con un recorrido por la colección permanente del museo a través de una experiencia de realidad virtual.
También en la Casa Giratoria se podrán realizar cada una hora recorridos guiados por el patrimonio cultural, tours virtuales, visitas guiadas remotas y proyecciones de archivos históricos.
Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, excepto las visitas guiadas, conversatorios y workshops que serán con inscripción previa.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Del 24 al 30 de marzo, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Será en el Centro Cultural Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), este sábado desde las 18:00 horas.
Del 17 al 23 de marzo, la ciudad será escenario de diversas actividades que nos invitan a recordar, aprender y disfrutar de la riqueza cultural cordobesa con entrada libre y gratuita.
La actividad propone sitios que fueron de importancia en la vida del Cura Gaucho.
Del 10 al 16 de marzo, más de 70 actividades en 30 puntos de la provincia exploran las narrativas femeninas en el arte, la música, el teatro, la danza, el cine y la literatura.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.