
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
Un matemático afirmó que la realidad en la que habitan los humanos es una simple simulación.
Ciencia16 de julio de 2024El matemático de la Universidad de Oxford, Marcus Du Sautoy, elaboró una polémica teoría en la que afirma que los humanos viven en un cierto tipo de sofisticada simulación.
En su investigación, recopiló diversas teorías para explorar la idea de que el universo funciona según las mismas reglas que las de un juego de estrategia como el ajedrez.
La teoría de que los humanos vivimos en una simulación
En su investigación, el autor recopila conceptos propuestos por Roger Caillois, teórico que define que los juegos se caracterizan por ser improductivos y generantes de incertidumbre.
Estos rasgos, según Marcus Du Sautoy, se ven reflejados en la estructura del universo y sus leyes fundamentales. Por ejemplo, la física cuántica y la teoría del caos reintroducen la incertidumbre en el cosmos, lo que antes parecía predecible bajo las leyes de Newton.
En la misma línea, se apoya en "El Juego de la Vida" de John Conway. La cual el autor lo utiliza para explicar que el universo simulado evoluciona sin ningún tipo de intervención externa.
Esta teoría despierta diversas incógnitas sobre el propósito de cada humano y la naturaleza de su existencia. Marcus afirma que lo primero que se debe hacer es preguntarse cómo funcionan los juegos. El científico respondió que los juegos están definidos por las reglas que lo controlan.
La importancia de la incertidumbre según Roger Caillois
Roger Caillois fue un teórico francés que propuso cinco rasgos claves de los juegos. En su libro "Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo", afirma que los juegos se basan en la incertidumbre, la improductividad, la separación, la imaginación y la libertad.
La incertidumbre es un factor clave, ya que si se sabe cómo termina la historia, pierde toda la gracia. Como ejemplo, Marcus tomó el cuatro en línea, juego en el cual se ha descubierto un algoritmo por el que el primer jugador tiene la victoria asegurada en caso siga un patrón de movimientos.
Sin embargo, descubrimientos como la física cuántica y la teoría del caos reintrodujeron la idea de la incertidumbre en el universo. Caillois también afirma que los juegos deben ser una pérdida de tiempo, ya que si existe un premio como dinero o aprendizaje se convierte en un trabajo.
En la misma línea, se afirma que un juego es independiente, es decir que opera fuera del espacio y tiempo conocido por los humanos. También, tiene su propio comienzo y propio fin que son funcionales al objetivo que el juego nunca termine.
Caillois sostiene que se crea una segunda realidad que sucede a la par que la vida real. La misma requiere una conexión con el sentido del libre albedrío de la consciencia humana.
Fuente: El Cronista.
Una nube que siempre aparece en el mismo lugar acaba de ser fotografiada por la NASA, generando asombro por su extraña regularidad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.
Esta temporada un accesorio tomará protagonismo por encima de los clásicos de todos los inviernos, ya que fue furor en las pasarelas más famosas del mundo.
Un tribunal falló contra el gigante tecnológico, acusándolo de prácticas anticompetitivas para dominar dos áreas claves del negocio publicitario online.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
Conocé cuándo será, las diferencias entre feriado y día no laborable, y qué días de descanso quedan en 2025.
La actividad deportiva en la culminación del fin de semana, disponible a través de las pantallas.