
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Finalizó el séptimo mes del año y el Gobierno aseguró que la inflación volvió a registrar una baja mensual.
Economía02 de agosto de 2024El Gobierno de Javier Milei busca continuar con la baja de la inflación en los datos que brindará en INDEC para julio, mes en el que continuó la inestabilidad cambiaria: la consultora qué más aciertos tiene en la suba de precios adelantó cuál fue el incremento. La firma EcoGo realiza relevamientos de precios todos los meses y en este caso presentó el de julio, mes clave en las expectativas del Gobierno de reducir la inercia, algo que se frenó en junio cuando el dato estuvo apenas por arriba de mayo.
"La inflación vuelve a ceder luego de acelerarse en junio por la incidencia de los regulados y registró un aumento de 4,1% en julio, a la expectativa de volver a retomar un sendero descendente", detallaron desde la consultora al presentar el informe, mientras que la interanual llegó al 272,7%. Sobre este punto comentaron que "en julio la prioridad volvió a ser la inflación, dejándose de lado la actualización de tarifas y aumentando el impuesto a los combustibles en una cuantía inferior a la estipulada en un primer momento".
Luego del fogonazo que significó la devaluación en diciembre que impactó en los precios con una inflación del 25,5%, la tendencia fue a la baja con la disminución de la emisión monetaria que implementó el Gobierno y la recesión económica que estas medidas causaron. "La caída en la demanda y la actividad continúan manteniendo la inflación núcleo a la baja, que se ve afectada por el descenso del consumo a pesar de que tímidamente los salarios le ganan a la inflación y se recuperan en el margen", puntualizaron desde EcoGo.
Este es uno de los datos más importantes que mira la Casa Rosada: "La inflación núcleo se ubicó en 3,9% mensual, marcando una desaceleración de 1,0 p.p. respecto al mes pasado. La medición, que excluye los rubros regulados y estacionales, alcanza así un incremento interanual del 268,2%", relevaron. El informe del INDEC se conocerá el miércoles 14 de este mes y allí se oficializará la información de precios del séptimo mes del año y el octavo a cargo de la gestión libertaria, la cual apunta a este indicador como uno de sus principales logros.
Por su parte, el ministro de Economía, Luís Caputo, aseguró en un encuentro con fondos de inversión que el dato se acercaba cada vez más a 1%, por lo que habrá que esperar dos semanas para saber si el organismo estadístico le da la razón.
Fuente: El Cronista.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.