El Gobierno, incluso en el peor escenario, sumará respaldo parlamentario y el kirchnerismo arriesga un 40% de sus bancas. Un año legislativo eclipsado por las elecciones.
Crisis y tensiones en la política argentina
La semana estuvo marcada por la imputación a Alberto Fernández por violencia de género, la declaración de Cristina Kirchner en el juicio por el atentado en su contra, las polémicas privatizaciones del gobierno de Milei, y el tenso debate sobre el rol del negacionismo en la política actual.
Política15 de agosto de 2024Max BustosEsta semana, la política argentina ha estado marcada por una serie de eventos y decisiones que reflejan tanto las tensiones actuales como los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei. En primer lugar, se ha conocido que el fiscal Ramiro González amplió la imputación contra el expresidente Alberto Fernández, quien ahora enfrenta cargos de "lesiones graves", agravadas por el vínculo y en un contexto de género, así como amenazas coactivas contra su expareja, Fabiola Yañez. Según la acusación, Yañez habría sido sometida a un prolongado periodo de hostigamiento y agresiones físicas, en un contexto de violencia de género e intrafamiliar. El fiscal sostiene que la asimetría de poder en la relación, exacerbada por el rol de Fernández como presidente, fue un factor clave en los abusos. Los hechos investigados incluyen un presunto aborto forzado en 2016, agresiones físicas en la Quinta de Olivos en 2021, y una serie de episodios violentos durante los años de mandato de Fernández. Para corroborar la materialidad de los hechos, el fiscal ha citado a declarar a varias personas cercanas a la expareja presidencial y ha solicitado las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Quinta de Olivos, así como los registros de ingreso del personal médico y doméstico que trabajó allí entre 2021 y 2023.
En paralelo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró en el juicio por el atentado que sufrió en septiembre de 2022, donde acusó al "partido judicial" de proteger a los autores intelectuales del ataque y destacó el clima de violencia política que precedió al intento de magnicidio. Durante su testimonio, Cristina Kirchner rememoró los episodios de violencia simbólica y física que sufrió a lo largo de su carrera, y subrayó cómo el alegato del fiscal Diego Luciani en su contra, en el marco de la causa Vialidad, exacerbó la hostilidad que culminó en el atentado. También criticó duramente la instrucción judicial llevada a cabo por la jueza María Eugenia Capuchetti, a quien calificó de "desastre" y señaló la falta de avances en la identificación de los responsables intelectuales del intento de asesinato.
Por otro lado, el gobierno de Javier Milei avanza con su agenda de privatizaciones, ahora enfocándose en la venta de cuatro centrales hidroeléctricas. A través del Decreto 718/2024, el Ministerio de Economía estableció el marco legal para la privatización de las compañías públicas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, fijando un plazo máximo de 180 días para llevar adelante el proceso de licitación. Estas privatizaciones forman parte del "plan estratégico de renovación de activos" del gobierno, cuyo objetivo es garantizar la operación confiable y sin interrupciones de los complejos hidroeléctricos. Las concesiones actuales serán extendidas hasta que se complete el traspaso de la mayoría accionaria al sector privado, a través de un concurso público nacional e internacional que, según el decreto, deberá ser transparente y competitivo.
Por último, en un evento que subraya las divisiones ideológicas en el país, la diputada Gisela Marziotta, presidenta de la Comisión de Personas Mayores, convocó a representantes de organizaciones de jubilados para discutir su situación en la actual economía libertaria. Sin embargo, la reunión se tensó cuando Luis Rivadeneira, uno de los jubilados invitados y exdetenido de la dictadura, decidió retirarse tras reconocer entre los presentes a la diputada libertaria Lourdes Arrieta, conocida por su apoyo a los genocidas presos en Ezeiza. Rivadeneira manifestó que no podía compartir un espacio con negacionistas y se retiró, lo que generó un fuerte debate sobre la presencia de figuras asociadas al negacionismo en espacios de representación pública.
Estos eventos, tomados en conjunto, reflejan las profundas divisiones y las crecientes tensiones que caracterizan el escenario político argentino actual, en un contexto donde las decisiones gubernamentales, las luchas judiciales y las tensiones ideológicas se entrelazan con un creciente malestar social.
Cuáles son las provincias que ya desdoblaron sus comicios de los nacionales
Política01 de enero de 2025Cinco distritos tomaron la decisión de separar las pulseadas locales de las legislativas.
Los dialoguistas pegaron el volantazo y le dieron los votos al kirchnerismo para excluirlo de la Cámara.
De qué se trata el proyecto de Divorcio Express para evitar ir a la Justicia
Política15 de octubre de 2024Con la iniciativa, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, busca que se “simplifique” el trámite para dar fin al matrimonio.
Tras aprobar la Boleta Única de Papel, el Gobierno va por la eliminación de las elecciones PASO. Guillermo Francos las definió como “un costo enorme para el Estado” y "una molestia”.
Córdoba en llamas: las responsabilidades políticas ante la crisis ambiental
Los incendios forestales en Córdoba han desatado una crisis sin precedentes, poniendo en evidencia la falta de acción y la desinformación del gobierno de Javier Milei, y la posición acrítica del Gobierno Provincial. Mientras el fuego arrasa hectáreas y amenazan comunidades, el presidente elige politizar la tragedia en lugar de ofrecer soluciones efectivas, dejando al pueblo cordobés a merced de su propia irresponsabilidad.
Más de 37 mil personas fueron evacuadas de sus hogares en California. Vientos extremos y sequía prolongada dificultan los esfuerzos para controlar las llamas.
El descubrimiento fue parte del proyecto Beyond EPICA-Oldest Ice, cuyo objetivo es comprender y resolver los enigmas más grandes del cambio climático.
Se cumple la escalofriante profecía sobre los incendios de California que todos ignoraron
PrediccionesEl domingoEl catastrófico escenario climático que atraviesa el estado fue augurado en un famoso podcast.
La oferta académica ofrece formación en herramientas digitales, emprendedurismo, ventas, finanzas personales, instalaciones sanitarias y de gas, entre otras.
Con la eliminación del Impuesto PAIS, conocé las alternativas para ahorrar dinero durante tu viaje.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, la Agencia Córdoba Cultura invita a la comunidad a disfrutar de una programación que incluye teatro itinerante y visitas a museos.
Sony presentó un sistema que emite aromas mientras jugás.
Hay demandas en sectores como administración, finanzas, redes sociales, mecánica, ventas, y más.
Con la llegada del verano, aparecen métodos prácticos para hacer más cómoda la experiencia de las altas temperaturas. Enterate cómo.
El sábado fue operado e hizo públicas imágenes íntimas que le valieron una nueva desvinculación.