
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Los datos corresponden a una encuesta realizada en Argentina que indica que para el 66% de las personas consultadas se destinará menos tiempo a lo laboral.
Argentina23 de septiembre de 2024Robots, inteligencia artificial y profesiones que todavía no existen: fantasear con el futuro del trabajo parece una tarea por momentos más adecuada para la ciencia ficción. Pero es importante asomarse a ese horizonte para empezar a entender los desafíos más complejos que vendrán. Una encuesta consultó a los argentinos cómo perciben hoy que será la actividad laboral de aquí a 20 años y los resultados dan la posibilidad de debatir ideas.
La gran mayoría de las personas (80%) que participaron de la investigación considera que el trabajo será diferente a lo que es ahora. Asimismo, en contraposición a lo que sostienen algunas voces del debate público sobre el futuro del trabajo y a lo que podría indicar la expectativa de una reducción del tiempo dedicado al trabajo en el futuro, no se visualiza la posibilidad de correr al trabajo como principal modo de subsistencia de las personas, ya que el 80% de las encuestados coincide en que el trabajo seguirá siendo el principal medio de subsistencia durante los próximos 20 años.
La encuesta fue realizada por la firma Randstad en conjunto con Universidad de San Andrés consultando a cerca de 700 personas. Se trata de trabajadores en su mayoría con formación universitaria y que ocupan mandos medios o altos y que se desempeñan más bien en puestos no de producción sino administrativos. El estudio no pretende ser predictivo sino de análisis.
Flexibilidad e independencia son dos palabras claves que marcan los resultados. El informe revela que para el 66% de los encuestados en el futuro se trabajarán menos horas, en tanto que el 21% prevé que se trabajará igual que ahora y solo un 14% se inclina por pensar que en el futuro se trabajará más que ahora.
En línea con este escenario, el 56% de los encuestados considera que se trabajará solo 4 días a la semana. Profundizando sobre la cantidad de horas que las personas creen que dedicarán a su empleo en el futuro, la mayoría de los encuestados coincide en que se trabajará menos tiempo, pero aun conservando un esquema laboral de entre 4 y 5 días de trabajo a la semana (85%). Sin embargo, en el extremo opuesto, un 10% considera que se trabajarán entre 6 y 7 días a la semana, pero con menos carga horaria cada día. Las personas que trabajan en empresas más grandes tienden a ser más optimistas y piensan que en el futuro trabajarán menos horas que aquellos que trabajan en empresas más pequeñas.
Un mayoritario 84% de los argentinos percibe un escenario con mayor flexibilidad de la que existe hoy, en contraposición con un 8% que considera que a futuro la flexibilidad se mantendrá igual y otro 8% que visualiza ámbitos laborales con menor flexibilidad. En el mismo sentido, 70% de las personas perciben que a futuro el formato de trabajo dominante será híbrido.
De acuerdo con estos resultados, la relación de dependencia dejaría de ser el modo preferido de relación laboral para la mayoría de los trabajadores. Al respecto, solo el 9% de los consultados considera que las personas lo elegirán. El futuro estará marcado mayormente por el trabajo independiente y a tiempo parcial (88%), compuesto por un 70% de personas que se inclina por trabajar de manera independiente para distintas empresas de diferentes partes del mundo y a tiempo parcial.
"Algunas de las tendencias ya se ven en países europeos", indicó Andrea Ávila, CEO para Argentina, Chile y Uruguay. Y destacó: "La capacidad de aprendizaje es vital en el mercado del futuro del trabajo, mucho más que tener un título universitario como lo concebimos hoy".
Fuente: BAE Negocios.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.