
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Está a 3000 metros de profundidad en el fondo del mar de Weddell; sus restos fueron hallados en 2022 y con el reciente registro en 3D prepararon un documental.
Mundo11 de octubre de 2024Después de permanecer más de 100 años en las heladas profundidades de la Antártida, el famoso barco Endurance del explorador Ernest Shackleton ha sido revelado con detalles asombrosos gracias a una tecnología de escaneo 3D. Hundido en 1915 y hallado en 2022 a 3.000 metros de profundidad en el mar de Weddell, las nuevas imágenes permiten ver la embarcación como nunca antes, con una claridad que parece haber drenado las aguas turbias que lo cubrían. Este hito ha sido posible gracias a un escaneo digital compuesto por 25.000 imágenes de alta resolución.
El equipo que realizó el descubrimiento presentó las imágenes en el marco del documental Endurance, que se proyectará en cines del Reino Unido. Cada pequeño detalle del barco, desde los platos esparcidos en la cubierta hasta una bota que pudo pertenecer a Frank Wild, segundo al mando, cuenta una historia única. Incluso se encontraron objetos icónicos, como la pistola de bengalas que, según los diarios de la tripulación, fue disparada por el fotógrafo Frank Hurley como un último tributo al barco antes de su hundimiento. "Es increíble que más de 100 años después esa pistola siga ahí", dijo John Shears, quien lideró la expedición que encontró el Endurance.
La misión de Shackleton, aunque legendaria, estaba destinada al fracaso desde su inicio. El Endurance quedó atrapado en el hielo pocas semanas después de zarpar de la isla Georgia del Sur. Meses después, tras verse obligados a abandonar la nave, Shackleton y su tripulación emprendieron un épico viaje de supervivencia. Milagrosamente, los 27 miembros sobrevivieron, dejando sus relatos y las icónicas fotografías de Hurley como testimonio de su odisea.
El hallazgo del Endurance en 2022 fue un evento mundial, y el reciente escaneo en 3D muestra el estado increíblemente bien conservado del barco. Utilizando robots submarinos que capturaron miles de imágenes desde todos los ángulos, los científicos crearon una réplica digital completa de la embarcación, revelando detalles tan finos como los surcos tallados en el fondo marino cuando el barco se hundió. Aunque algunos mástiles y partes de la cubierta fueron destruidos, la estructura del barco, de 44 metros de largo, permanece sorprendentemente intacta, permitiendo a los científicos explorar no solo el naufragio, sino también la vida marina que lo ha colonizado.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.