
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
Los disfraces de Halloween pueden infundir temor. Pero la ansiedad y el miedo intenso frente a situaciones como viajar en avión o ver una cucaracha pueden afectar la vida cotidiana todo el año.
Ciencia13 de noviembre de 2024Las fobias específicas se definen como un miedo extremo hacia objetos o situaciones que generalmente no representan un peligro real. Según Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, este tipo de terror puede generar gran ansiedad, llevando a las personas a evitar situaciones relacionadas con el objeto de su temor. Esa entidad indica que, a diferencia de episodios de ansiedad temporales, como los que pueden surgir al hablar en público o presentar un examen, las fobias específicas pueden persistir a lo largo del tiempo. Sin intervención, pueden acompañar a una persona durante toda su vida. Se trata de trastornos de ansiedad comunes y la mayor prevalencia ocurre en mujeres, indica Mayo Clinic. Las reacciones pueden ser tanto físicas como emocionales y afectar diversas áreas de la vida, incluidas las actividades laborales, académicas y sociales.
Este tipo de fobia puede manifestarse en relación con diferentes objetos o situaciones, y es frecuente que las personas tengan más de una. Entre las más extendidas sobre la población en general, Mayo Clinic menciona:
También existen otras fuentes de miedo comunes, como el temor a atragantarse, a vomitar, a ruidos fuertes o incluso a los payasos. Cada fobia específica recibe un nombre particular. La palabra "fobia" proviene del griego phobos, que significa miedo. Ejemplos de nombres son "acrofobia", que se refiere al temor a las alturas, y "claustrofobia", que alude al pavor a los espacios cerrados.
Entre los síntomas más comunes, que son transversales a las diversas fobias específicas, Mayo Clinic menciona:
La entidad sobre salud aclara que no todas las sensaciones de miedo pueden considerarse una fobia, pero recomienda que, en caso de que “la ansiedad afecte de forma negativa tu desempeño en el trabajo, en la escuela o en las situaciones sociales, consulta al médico, otro profesional de atención médica o un profesional de salud mental”.
Fuente: National Geographic.
Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.
El misterioso monumento de Stonehenge suma otro hallazgo insólito acerca de la composición de sus piedras, las cuales llegaron desde otro país hace cientos de años.
Se trata de que muchos planetas distantes en el espacio son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
Científicos de la NASA encontraron la mejor evidencia hasta el momento.
Un objeto de aproximadamente el tamaño de un avión comercial pasará a una distancia lunar de nuestro planeta; qué puede llegar a suceder
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.