
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Se administra más rápido y fácil en esa ventana de cuatro horas y media en la que se pueden reducir sus efectos.
Salud11 de diciembre de 2024Se sabe que las primeras cuatro horas tras la aparición de los primeros síntomas de un ACV son decisivas para el futuro del paciente, ya que la mayoría de los accidentes cerebrovasculares son de origen isquémico y existen drogas específicas -los llamados fibrinolíticos- que, administrados a tiempo, resultan clave para minimizar los efectos de las que es considerada una de las primeras causas de discapacidad. Como un plus, en este sentido, la ANMAT autorizó recientemente una versión avanzada de esa familia de drogas, llamada tenecteplasa, que facilita en tiempo y practicidad la forma de administración intravenosa tradicional.
Una cosa es tener que conectar al paciente transitando un ACV isquémico a una bomba de infusión intravenosa y, otra muy distinta, aplicarle una inyección (también intravenosa) con la medicación que posiblemente lo salvará de las secuelas típicas de estos cuadros, en un procedimiento que, con viento a favor, demorará de 5 a 10 segundos.
La tenecteplasa es un anticoagulante de la familia de los fibrinolíticos, drogas consideradas revolucionarias en la forma de tratar los accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico (no hemorrágico), que representan entre 7 y 9 de cada 10 cuadros de ese tipo. Si bien la ANMAT había aprobado en 2009 otra versión de esta droga (para infarto de miocardio), el fármaco nunca prosperó y pasaron años hasta que se pudo lograr la medicación comentada en estas líneas, tenecteplasa, cuya administración promete ser más veloz y simple para el médico a cargo, con el mismo pronóstico auspicioso para el paciente, en comparación a los tratamientos usados hasta ahora.
La autorización de tenecteplasa es muy reciente y, de hecho, recién el 29 de noviembre, expertos del instituto FLENI (referente en neurología) administraron con éxito el nuevo fármaco por primera vez.
El foco en la forma de administración no es menor. Si había un lugar adonde innovar era ahí, no solo minimizando los tiempos sino también los materiales y la cantidad de personal requerido tradicionalmente en el abordaje de estos episodios, para los que en todo el mundo suelen usarse fibrinolíticos vía bomba de infusión.
En ese punto se enfocó Virginia Pujol Lereis, subjefa del Servicio de Neurología Vascular del FLENI, quien subrayó que “disponer de una nueva medicación segura y efectiva, y que además es de más fácil administración, ayuda a agilizar la instancia de abordaje hospitalario, lo que contribuye al cumplimiento de los tiempos recomendados para actuar y obtener mejores resultados”.
ACV: las redes que salvan vidas
Tomando en cuenta que el ACV es una de las principales causas de discapacidad, que en Argentina se producen 62.500 episodios por año y que existe un protocolo consensuado internacionalmente para tratar eficazmente a los pacientes pero cerca del 60% de los eventos no se agarra a tiempo, ningún médico pasa por alto que la medicación sola no alcanza.
En cambio, dado que el tiempo corre, es indispensable un elemento clave de ese protocolo: redes regionales de salud que harán las veces de “autopistas” por las que será posible administrar cualquier medicación en los tiempos estipulados, sean fibrinolíticos tradicionales o mismo tenecteplasa (innovación del laboratorio alemán Boehringer Ingelheim).
Esas vías rápidas son las que permitirán que un médico de guardia en una “salita” de un pueblo remoto realice una interconsulta con un neurólogo de su región, luego de sospechar la presencia de un ACV isquémico a partir de los síntomas tempranos típicos del paciente con. Ya con diagnóstico en mano, podrá apretar el acelerador, sea para él mismo administrar el fibrinolítico como para (de ser posible o necesario) derivar al paciente a un centro de salud de mayor complejidad.
Fuente: Clarín.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
La obra social de los jubilados fue incluida en el nuevo sistema de mediación extrajudicial PROMESA.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.