
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Se administra más rápido y fácil en esa ventana de cuatro horas y media en la que se pueden reducir sus efectos.
Salud11 de diciembre de 2024Se sabe que las primeras cuatro horas tras la aparición de los primeros síntomas de un ACV son decisivas para el futuro del paciente, ya que la mayoría de los accidentes cerebrovasculares son de origen isquémico y existen drogas específicas -los llamados fibrinolíticos- que, administrados a tiempo, resultan clave para minimizar los efectos de las que es considerada una de las primeras causas de discapacidad. Como un plus, en este sentido, la ANMAT autorizó recientemente una versión avanzada de esa familia de drogas, llamada tenecteplasa, que facilita en tiempo y practicidad la forma de administración intravenosa tradicional.
Una cosa es tener que conectar al paciente transitando un ACV isquémico a una bomba de infusión intravenosa y, otra muy distinta, aplicarle una inyección (también intravenosa) con la medicación que posiblemente lo salvará de las secuelas típicas de estos cuadros, en un procedimiento que, con viento a favor, demorará de 5 a 10 segundos.
La tenecteplasa es un anticoagulante de la familia de los fibrinolíticos, drogas consideradas revolucionarias en la forma de tratar los accidentes cerebrovasculares de tipo isquémico (no hemorrágico), que representan entre 7 y 9 de cada 10 cuadros de ese tipo. Si bien la ANMAT había aprobado en 2009 otra versión de esta droga (para infarto de miocardio), el fármaco nunca prosperó y pasaron años hasta que se pudo lograr la medicación comentada en estas líneas, tenecteplasa, cuya administración promete ser más veloz y simple para el médico a cargo, con el mismo pronóstico auspicioso para el paciente, en comparación a los tratamientos usados hasta ahora.
La autorización de tenecteplasa es muy reciente y, de hecho, recién el 29 de noviembre, expertos del instituto FLENI (referente en neurología) administraron con éxito el nuevo fármaco por primera vez.
El foco en la forma de administración no es menor. Si había un lugar adonde innovar era ahí, no solo minimizando los tiempos sino también los materiales y la cantidad de personal requerido tradicionalmente en el abordaje de estos episodios, para los que en todo el mundo suelen usarse fibrinolíticos vía bomba de infusión.
En ese punto se enfocó Virginia Pujol Lereis, subjefa del Servicio de Neurología Vascular del FLENI, quien subrayó que “disponer de una nueva medicación segura y efectiva, y que además es de más fácil administración, ayuda a agilizar la instancia de abordaje hospitalario, lo que contribuye al cumplimiento de los tiempos recomendados para actuar y obtener mejores resultados”.
ACV: las redes que salvan vidas
Tomando en cuenta que el ACV es una de las principales causas de discapacidad, que en Argentina se producen 62.500 episodios por año y que existe un protocolo consensuado internacionalmente para tratar eficazmente a los pacientes pero cerca del 60% de los eventos no se agarra a tiempo, ningún médico pasa por alto que la medicación sola no alcanza.
En cambio, dado que el tiempo corre, es indispensable un elemento clave de ese protocolo: redes regionales de salud que harán las veces de “autopistas” por las que será posible administrar cualquier medicación en los tiempos estipulados, sean fibrinolíticos tradicionales o mismo tenecteplasa (innovación del laboratorio alemán Boehringer Ingelheim).
Esas vías rápidas son las que permitirán que un médico de guardia en una “salita” de un pueblo remoto realice una interconsulta con un neurólogo de su región, luego de sospechar la presencia de un ACV isquémico a partir de los síntomas tempranos típicos del paciente con. Ya con diagnóstico en mano, podrá apretar el acelerador, sea para él mismo administrar el fibrinolítico como para (de ser posible o necesario) derivar al paciente a un centro de salud de mayor complejidad.
Fuente: Clarín.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Del 15 al 21 de septiembre Córdoba se llena de actividades culturales imperdibles que invitan a disfrutar del arte en sus múltiples expresiones.
Epic Games prepara cambos en las operaciones con V-Bucks, también conocidos como paVos.
La Secretaría de Energía impulsará una resolución que permitirá a usuarios reducir consumo o inyectar energía propia para aliviar la red.