
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Pese a que los fenómenos naturales extremos y sus efectos son cada vez más visibles, no siempre queda del todo claro qué es el cambio climático y cuáles son las consecuencias para el planeta.
Medio Ambiente11 de enero de 2025Por eso cabe aclarar que la Tierra sufrió cambios de clima importantes a lo largo de la historia, siempre por causas naturales. Sin embargo, el actual, también llamado “crisis climática”, es muy diferente de otros anteriores. Esencialmente por dos motivos: sus causas y su velocidad.
El cambio climático es el proceso de alteración a largo plazo de los patrones climáticos globales, especialmente en cuanto a la temperatura, precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos. Si bien puede ser causado por factores naturales, como ocurrió desde hace millones de años, en las últimas décadas se intensificó debido a la actividad humana. Particularmente la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización. Los científicos señalan que la causa principal es la emisión de los GEI o “gases de efecto invernadero“, como resultado de esta actividad. Estos incrementan la capacidad de la atmósfera terrestre para retener el calor del Sol, dando lugar al fenómeno del calentamiento global.
Si bien la atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido. El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y esta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente.
El actual cambio climático está ocurriendo muy rápidamente, lo que hace muy difícil, tanto para la naturaleza como para las sociedades, adaptarse a las nuevas condiciones.
El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera ocasiona un aumento significativo en la temperatura del aire y del océano. Por eso, se reduce la masa total de nieve y hielo. Esto disminuye el volumen de glaciares y permafrost. El hielo desaparece más rápido de lo que se repone, algo que también contribuye al aumento del nivel del mar.
Todos estos factores se suman entre sí e interactúan rompiendo el frágil equilibrio ecosistémico terrestre. Por lo que se da un efecto en cadena de situaciones y procesos negativos, que se suman para dar como resultado el actual cambio climático y sus pavorosas consecuencias.
Este fenómeno genera una serie de efectos adversos, incluyendo el aumento del nivel del mar, la alteración de los ecosistemas, y un incremento en la frecuencia y severidad de fenómenos como sequías, tormentas y olas de calor. También tiene un impacto directo en la agricultura, biodiversidad y salud humana, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos a nivel global.
Fuente: Noticias Ambientales.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
La mariposa bandera argentina, cuyo nombre científico es Morpho epistrophus argentinus, es una de las especies más emblemáticas de Argentina, reconocida por la espectacular combinación de colores blanco y celeste en sus alas.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.