
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Un estudio realizado por Poliarquía, del que participaron los líderes más influyentes del país, reveló que el presidente no es el dirigente con mejor imagen positiva a nivel nacional.
Política20 de enero de 2025Tras su primer año de gestión, Javier Milei inició la segunda etapa de su mandato con varios desafíos por cumplir. El presidente, tal como indicó a fines del 2024, avanzará en 2025 con una reforma impositiva y buscará los caminos para eliminar definitivamente el cepo cambiario. Al término del año pasado, el líder de La Libertad Avanza (LLA) mantuvo su imagen positiva por encima del 60%, según afirmó recientemente la consultora Poliarquía. Incluso, el relevamiento, del que participaron 180 líderes de gran influencia a nivel nacional (dirigentes, empresarios, periodistas y académicos, entre otros), indica que el 72% de los encuestados aprueba la actual gestión y, además, apuesta por "la capacidad del Gobierno para resolver los problemas del país".
No obstante, Milei no fue el dirigente político con mayor imagen positiva. En el primer lugar, con una leve diferencia, aparecen Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, y Luis Caputo, ministro de Economía. A continuación, los datos presentados corresponden a un estudio que se realizó entre el 7 de diciembre y el 7 de enero, a través de una encuesta online y con participantes que fueron seleccionados de forma aleatoria.
A pesar de haber sido el argentino más influyente en 2024, el presidente no logró ubicarse como el dirigente con mayor imagen positiva del país. Con un aumento de ocho puntos con respecto al 2023, alcanzó el 67% al término del año pasado. Tal como señaló Poliarquía, los participantes de la encuesta consideraron que Sturzenegger y "Toto" Caputo son los dirigentes nacionales con mejor imagen positiva (72%).
No obstante, en cuarto lugar se encuentra la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ostenta un 63% de imagen positiva. En tanto, en la quinta posición se ubica la vicepresidenta Victoria Villarruel, con 41% de imagen positiva. Por otro lado, el expresidente Mauricio Macri registra una imagen positiva del 33%. En contraste, los líderes más influyentes de Argentina fueron críticos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner: según los participantes, tiene un 2% de imagen positiva.
El estudio de Poliarquía reveló que el 92% de los encuestados cree que La Libertad Avanza ganará las elecciones legislativas. De ese porcentaje, el 40% estima que el triunfo será por amplia diferencia, mientras que el 52% restante avizora una victoria con margen acotado. Aunque, el 46% de los líderes participantes coinciden en que no se producirá un acuerdo -tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires- entre el oficialismo y el PRO. Por su parte, un 43% cree que habrá un pacto electoral, mientras que el 11% restante no sabe qué ocurrirá. Otras de las consultas estuvo ligada a si Cristina Kirchner se presentará en las próximas elecciones. Para el 72% de los encuestados, la expresidenta será candidata en la provincia de Buenos Aires, mientras que un 18% piensa totalmente lo contrario.
Fuente: El Cronista.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
El tercer Major del año es el más tradicional e histórico, muchas costumbres se mantienen hace más de un siglo.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.