
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Amplias regiones del mundo enfrentan el aumento de fenómenos climáticos extremos que ponen en riesgo los ecosistemas.
Medio Ambiente25 de enero de 2025En el embalse de El Yeso, Chile, la sequía prolongada generó dificultades para el acceso al agua potable en la capital Santiago y zonas aledañas en los años pasados. La combinación de las lluvias por debajo del promedio y las temperaturas elevadas provocó una disminución crítica en los niveles de agua.
Para un equipo internacional de investigadores que publicaron en la revista Science, ese evento en Chile es uno de los ejemplos sobre cómo las sequías prolongadas, impulsadas por el cambio climático, ya afectan a comunidades humanas y ecosistemas. Sirve como advertencia sobre los desafíos que enfrentan otras regiones de América Latina y el mundo.
Un fenómeno en expansión
Las sequías prolongadas, definidas como períodos que duran más de un año y que registran déficit hídrico que afectan amplias áreas, han aumentado su frecuencia, duración y severidad en las últimas décadas.
El estudio fue liderado por científicos del Instituto Suizo de Investigación Forestal, de la Nieve y el Paisaje (WSL). Reveló que, entre 1980 y 2018, el área terrestre afectada por este tipo de eventos creció en promedio 49.279 kilómetros cuadrados por año.
Este aumento responde principalmente a cambios en los patrones de precipitación y a un incremento sostenido en las temperaturas globales.
Las consecuencias de estas sequías incluyen la pérdida de productividad agrícola, la mortalidad masiva de árboles, la reducción en la vegetación y el estrés hídrico en comunidades humanas.
Según los investigadores, “las sequías prolongadas se han convertido en una amenaza creciente, afectando tanto a los sistemas naturales como a los sistemas humanos”.
El estudio advierte que estas condiciones pueden superar los umbrales de tolerancia de los ecosistemas y provocar cambios irreversibles en los paisajes y la biodiversidad.
Cómo se hizo la investigación
El equipo de investigación, compuesto por científicos de Suiza, Austria y Estados Unidos, utilizó herramientas avanzadas para evaluar el alcance y los efectos de las sequías prolongadas.
Para identificar los eventos, emplearon el índice estandarizado de precipitación y evapotranspiración, que combina datos de precipitación y temperatura para medir los déficits hídricos. Complementaron este análisis con datos satelitales sobre vegetación, usando el índice mejorado de diferencia de vegetación para evaluar los impactos ecológicos.
Entre los hallazgos más relevantes, se identificaron 13.176 eventos de sequías prolongadas en todo el mundo durante el período de estudio. Estos eventos fueron clasificados según su severidad, duración y extensión.
En América Latina, el estudio destacó una sequía particularmente severa en la Amazonía, que se extendió desde 2010 hasta 2018 y afectó un área de más de 212.000 kilómetros cuadrados. Esa sequía impactó gravemente la biodiversidad y alteró los ciclos hídricos en una región clave para la estabilidad climática global.
Proyecciones para América Latina
El análisis proyecta que las sequías prolongadas serán más frecuentes y severas en el futuro, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Estas proyecciones se basan en un escenario de calentamiento global sostenido, que aumenta las temperaturas y altera los patrones de precipitación. Además, fenómenos como El Niño intensifican las sequías al exacerbar las anomalías climáticas.
En América Latina, la dependencia de recursos hídricos limitados y la falta de infraestructura adecuada para enfrentar eventos extremos agravan el problema. Las sequías prolongadas proyectadas para las próximas décadas podrían intensificar los desafíos relacionados con el acceso al agua potable, la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.
Según el estudio, “las regiones tropicales y subtropicales, incluidas muchas zonas de América Latina, enfrentan un riesgo creciente debido a las condiciones climáticas extremas y su impacto acumulativo en la sociedad”.
El estudio destaca la importancia de implementar medidas urgentes para mitigar los efectos de las sequías prolongadas. Estas incluyen la diversificación de fuentes de agua, la restauración de ecosistemas degradados y la mejora en los sistemas de alerta temprana.
También subraya la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para enfrentar un fenómeno que trasciende las fronteras y que requiere soluciones coordinadas.
Además, los resultados refuerzan la urgencia de abordar las causas del cambio climático, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, para limitar el calentamiento global y mitigar los efectos de las sequías. Aunque las soluciones locales, como la gestión sostenible del agua y la infraestructura para la captación hídrica, son esenciales, el análisis enfatiza que el problema debe ser tratado desde una perspectiva global.
Fuente: Infobae.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Los Centros de Participación Comunal abrirán sus puertas este viernes 11 de julio de 17:00 a 21:00.
El Gobierno reglamentó un nuevo sistema opcional para cubrir desvinculaciones laborales. Estará sujeto a acuerdos paritarios y contará con control estatal.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.