
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
La historia es la de siempre: después de una gran devaluación, entran dólares, crece el crédito, se expanden la demanda interna y más o menos rápidamente “el dólar se atrasa”.
Economía08 de febrero de 2025Por estos días hay una fuerte discusión de si el dólar oficial está o no atrasado. Se hacen toda clase de conjeturas y comparaciones con momentos del pasado, que llevan a conclusiones no coincidentes. Parece obvio que el tipo de cambio de noviembre de 2023 estaba atrasado. También que el de enero de 2024 estaba “adelantado”. Y que desde aquel enero hasta el que acaba concluir, mientras el dólar subió 27%, el IPC neto de la inflación americana trepó 85%, por lo que quienes viven de exportar o tienen que competir con importaciones sienten que, una vez más, el gobierno los ha puesto a parir.
La historia es la de siempre: después de una gran devaluación, entran dólares, crece el crédito, se expanden la demanda interna y más o menos rápidamente “el dólar se atrasa”. Otras veces esto se ha atribuido al gasto público y al déficit fiscal, pero no es el caso esta vez. En 2024 el gasto se contrajo, por lo que no habría generado impacto adicional en los precios, y el déficit desapareció como factor de expansión del dinero. ¿Y sin embargo? Lo que explotó en 2024 fue el crédito de los bancos a sector privado (77% en términos reales). Algo parecido había ocurrido en 1991 al lanzarse la convertibilidad. Ello es lo que explica la reactivación de la demanda, el regreso del crecimiento… y también el crecimiento de los precios el atraso del dólar.
Es una buena lección para los simplificadores que creen que solo el gasto y el déficit generan emisión monetaria e inflación. También los préstamos al sector privado generan emisión y pueden generar inflación. Y no por ello hay que cerrar el banco central. De hecho, solo los bancos centrales pueden tomar las medidas para que el crédito privado crezca más o menos. Pero ¿hubiera sido deseable evitar el crecimiento de los precios dejando la economía aplastada? ¿Por qué esto no pasa en otras economías donde el crédito fluye, hay mucho crecimiento y poca inflación?
En otras economías ello no ocurre (u ocurre en menor medida) porque no tienen tantas estructuras monopólicas que permiten a sindicatos y a muchas empresas fijar sus salarios y sus precios sin competencia. Hay legislación laboral más flexible, hay menos negociación salarial colectiva y más empresa por empresa, hay menos trabas para importar y exportar, hay menos impuestos distorsivos, como los ingresos brutos, créditos y débitos y las retenciones, que por sí solas le quitan al chacarero tanto o más que impuesto a las ganancias, hay menos aranceles que encarecen maquinaria e insumos, hay más competencia entre los proveedores de energía, transportes (ferrocarril contra camión), puertos y servicios en general. Hay, en síntesis, muchas cosas que aquí faltan.
Si mañana se devaluara el peso y el dólar pasara a costar 20 o 30% más que hoy ¿se resolvería el famoso “atraso”? No. Porque, igual que en el pasado, en poco tiempo las estructuras tributarias y sindicales/empresarias esclerosadas que supimos conseguir generarán el aumento de precios equivalente y volveríamos al punto de partida. Mientras esas estructuras no se ataquen, los exportadores y quienes compiten con importaciones la seguirán pariendo día a día.
Fuente: Ámbito.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Este beneficio de ARCA es para un selecto grupo de Monotributistas
Conocé a cuánto operaron el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) subieron apenas 0,9% en enero, muy por debajo del 2,2% de inflación mensual.
Los que se jubilen, a partir de marzo, tendrán un haber inicial 8,73% más alto que los que lo hagan en febrero, aunque tengan idénticos salarios.
Con una primera quincena signada por la demanda por vacaciones y una segunda mitad de mes más calma, el dólar blue cerró enero con una baja de $10 (-0,8%).
Las autoridades han confirmado que se trata de la reserva más significativa del planeta.
Tras establecerse los feriados del 2025, los bancos permanecerán cerrados determinadas fechas, ¿qué operaciones estarán habilitadas?
Meta asegura que esto se realiza para contribuir a mejorar la calidad de la sección de comentarios.
El alcalde carioca, Eduardo Paes, señaló que se podría llegar al nivel 4, que no tiene precedentes para la ciudad.
Está abierta la convocatoria para los alumnos de los establecimientos educativos superiores de la provincia.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un nuevo monto de sus haberes en marzo 2025.
Un repaso, uno por uno, por los futbolistas con mayor valor de mercado de esta nueva edición del certamen continental.
Un estudio afirma que los ciclones tropicales en el Atlántico podría más que duplicarse en comparación con la década de 1970.
El fabricante de la manzana mordida anunció al reemplazante del iPhone SE que lanzó en el 2022.