
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
CienciaAyerUna investigación reciente en Egipto reveló que las pirámides no solo se construyeron para albergar los restos de los faraones y los sacerdotes, sino que también se habrían enterrado a personas de estratos sociales inferiores. Fuera de los hallazgos más antiguos, esta información daría un giro histórico a la creencia popular sobre estos monumentos milenarios.
Las pirámides son un ícono del Antiguo Egipto, en particular las de Guiza, por su tamaño e importancia arquitectónica. A lo largo del país, se encuentran otras de mucha menor envergadura, pero que también intentaron imitar a las principales. Estas sirvieron como edificios destinados a proteger a los faraones para su viaje al más allá. Lo cierto es que, no solo descansaron los restos óseos de los altos funcionarios, sino que en algunas de ellas también aparecieron huesos de artesanos y escribas.
En una expedición reciente, un equipo de arqueólogos descubrió en las pirámides Nubias en Sudán, intrigantes esqueletos que no habrían pertenecido a la nobleza. Este hecho tuvo lugar en los yacimientos de Tombos, una región que se mantuvo bajo el control egipcio hace 3500 años.
Un giro en la historia antigua
Esta idea cambiaría la perspectiva sobre quienes accedían a este tipo de entierro y obligaría a escribir los libros de historia, según se explicó en la revista Journal of Anthropological Archaeology.
Se cree que estos restos pertenecerían a escribas, artesanos y funcionarios de un rango menor. Gracias a un análisis exhaustivo de los fragmentos óseos, se detectaron signos de deterioro y desgaste producto de una actividad física intensa. El informe preliminar señaló que fueron personas que no pertenecieron a la nobleza y que no tuvieron los mismos privilegios.
En excavaciones anteriores, los arqueólogos rescataron los huesos de una mujer y un niño con deformaciones, el de una anciana que vivió hasta los 60 años y tuvo artritis, y por último, el de una adolescente con un bebé.
Más de 10 años de excavaciones se llevaron a cavo para dar con esta pequeña necrópolis compuesta por trabajadores con una vida exigente. “Las tumbas piramidales, que en su día se consideraban el lugar de descanso final de la elite, podrían haber incluido también personal de bajo estatus y de alto nivel laboral. En las distintas zonas de cementerios y tipos de tumbas, [nuestro análisis] sugiere un panorama complejo de personas físicamente activas y personas menos activas físicamente”, explicaron los autores del artículo.
Para confirmar la hipótesis de los expertos, se realizaron análisis biomoleculares, isótopos de estroncio y comparación entre otros tipos de tumbas existentes en el norte de Egipto.
Esta información ayudó a entender que en las diferentes regiones por donde se expandió el imperio egipcio, las normativas sociales después de la muerte diferían de los centros importantes. De esta manera se hallaron tumbas mezcladas entre altos funcionarios y trabajadores. Se especula que fue con el propósito de reconocer el compromiso y el aporte de los estratos inferiores en la vida cotidiana.
Una segunda especulación por parte de los arqueólogos, es que, los funcionarios creían que al enterrar a sus súbditos con ellos, los servirían en el más allá, aunque en el artículo indicaron que todavía es demasiado apresurado para confirmar aquella idea, en particular porque contradice todo lo que se conoce hasta el momento acerca del Antiguo Egipto.
Fuente: La Nación.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo.
El hallazgo en Durupinar ha reavivado el debate sobre la existencia del Arca de Noé, aunque expertos advierten que aún faltan pruebas concluyentes.
Un equipo de paleontólogos descubrió los rastros en una losa de piedra dentro de una secundaria en Queensland.
Esta es la fecha en que se podrá ver al satélite natural en su totalidad en el cielo durante el tercer mes del año.
Un equipo de científicos de China consiguió identificar distintas capas ocultas de roca bajo la superficie del planeta que sugieren firmemente la presencia de un antiguo océano del norte.
Una consultora privada reveló distintas opciones de escapadas nacionales para aprovechar esta fecha tan esperada.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.