
Encuentran restos de un antiguo depredador que habitó los mares hace más de 25 millones de años
CienciaEl juevesEl Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Ciencia02 de abril de 2025Una investigación reciente en Egipto reveló que las pirámides no solo se construyeron para albergar los restos de los faraones y los sacerdotes, sino que también se habrían enterrado a personas de estratos sociales inferiores. Fuera de los hallazgos más antiguos, esta información daría un giro histórico a la creencia popular sobre estos monumentos milenarios.
Las pirámides son un ícono del Antiguo Egipto, en particular las de Guiza, por su tamaño e importancia arquitectónica. A lo largo del país, se encuentran otras de mucha menor envergadura, pero que también intentaron imitar a las principales. Estas sirvieron como edificios destinados a proteger a los faraones para su viaje al más allá. Lo cierto es que, no solo descansaron los restos óseos de los altos funcionarios, sino que en algunas de ellas también aparecieron huesos de artesanos y escribas.
En una expedición reciente, un equipo de arqueólogos descubrió en las pirámides Nubias en Sudán, intrigantes esqueletos que no habrían pertenecido a la nobleza. Este hecho tuvo lugar en los yacimientos de Tombos, una región que se mantuvo bajo el control egipcio hace 3500 años.
Un giro en la historia antigua
Esta idea cambiaría la perspectiva sobre quienes accedían a este tipo de entierro y obligaría a escribir los libros de historia, según se explicó en la revista Journal of Anthropological Archaeology.
Se cree que estos restos pertenecerían a escribas, artesanos y funcionarios de un rango menor. Gracias a un análisis exhaustivo de los fragmentos óseos, se detectaron signos de deterioro y desgaste producto de una actividad física intensa. El informe preliminar señaló que fueron personas que no pertenecieron a la nobleza y que no tuvieron los mismos privilegios.
En excavaciones anteriores, los arqueólogos rescataron los huesos de una mujer y un niño con deformaciones, el de una anciana que vivió hasta los 60 años y tuvo artritis, y por último, el de una adolescente con un bebé.
Más de 10 años de excavaciones se llevaron a cavo para dar con esta pequeña necrópolis compuesta por trabajadores con una vida exigente. “Las tumbas piramidales, que en su día se consideraban el lugar de descanso final de la elite, podrían haber incluido también personal de bajo estatus y de alto nivel laboral. En las distintas zonas de cementerios y tipos de tumbas, [nuestro análisis] sugiere un panorama complejo de personas físicamente activas y personas menos activas físicamente”, explicaron los autores del artículo.
Para confirmar la hipótesis de los expertos, se realizaron análisis biomoleculares, isótopos de estroncio y comparación entre otros tipos de tumbas existentes en el norte de Egipto.
Esta información ayudó a entender que en las diferentes regiones por donde se expandió el imperio egipcio, las normativas sociales después de la muerte diferían de los centros importantes. De esta manera se hallaron tumbas mezcladas entre altos funcionarios y trabajadores. Se especula que fue con el propósito de reconocer el compromiso y el aporte de los estratos inferiores en la vida cotidiana.
Una segunda especulación por parte de los arqueólogos, es que, los funcionarios creían que al enterrar a sus súbditos con ellos, los servirían en el más allá, aunque en el artículo indicaron que todavía es demasiado apresurado para confirmar aquella idea, en particular porque contradice todo lo que se conoce hasta el momento acerca del Antiguo Egipto.
Fuente: La Nación.
El Janjucetus dullardi representa uno de los primos más antiguos. Conocé todos los detalles.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
Se trata de tumbas excavadas en roca que aportan nuevas pistas sobre las creencias y rituales funerarios prehistóricos de una isla.
El evento astronómico podrá observarse a simple vista en algunas regiones durante este fin de semana.
El hallazgo reveló los restos momificados de una joven, cuidadosamente envueltos en un fardo funerario y acompañados de cerámicas decoradas y elementos rituales.
Con nuevas tecnologías de radar, los científicos dieron con estructuras subterráneas que abren novedosas líneas de investigación en la zona.
El grupo presentó un nuevo adelanto de su próximo disco y conmemoró la fecha que marcó el inicio de la etapa con Juanchi Baleirón al frente.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La última semana de agosto llega con diversas actividades que invitan a vivir el arte desde distintas perspectivas.
De acuerdo con un reciente estudio, los jóvenes de entre 18 y 24 años tienen tan poco dinero que su capacidad de gasto se ha disminuido de manera considerable.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Disney Plus y Prime Video.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
Un estudio de la UCA reveló un aumento sostenido del malestar psicológico en la última década, con factores sociales y de salud como ejes centrales.
El ente regulador informó una drástica modificación a partir de los cuartos de final de las competiciones internacionales.
El músico italiano presenta nuevo single en dos versiones y prepara un tour que recorrerá más de 30 países.