
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Denuncian un mal manejo de las "burbujeantes" fosas con miles de vacunos sacrificados por fiebre aftosa en la zona. Temen por la contaminación de las napas.
MundoEl sábadoEl brote de fiebre aftosa que se extiende por el este de Europa no solo está generando alarma sanitaria y restricciones comerciales. En Hungría, el manejo del descarte de los miles de animales sacrificados abrió un nuevo foco de preocupación: el medioambiental. Fluidos oscuros brotando de la tierra, olores intensos y pozos de agua potable a pocos metros de los sitios de enterramiento son parte del escenario que viven hoy comunidades rurales cercanas a la frontera con Austria. Más de 3.000 vacunos fueron sacrificados en el condado de Gyr-Moson-Sopron, al noroeste de Hungría, donde el virus fue detectado en varias granjas. Aunque solo un pequeño porcentaje del rodeo presentaba síntomas, la normativa sanitaria de la Unión Europea exige el sacrificio total de los animales ante la detección del virus. En localidades como Levél, cerca de Hegyeshalom (Hungría), los cadáveres fueron transportados por camiones cerrados hacia una fosa común excavada entre Csermeztanya e Irénpuszta, en terrenos del Estado. Allí, según el protocolo, debían cubrirse con cal, paja y tierra. Pero la realidad en el terreno despertó otra alarma.
En los últimos días, videos filmados por drones —difundidos por redes sociales y vecinos— muestran cómo burbujean líquidos desde el suelo donde fueron enterrados los animales. “Hace unos días había un olor terrible. Tenemos miedo, los niños también. Queríamos vivir tranquilos y esto lo hizo imposible”, relató László Nyul, residente de la zona, que fue demorado por la policía tras publicar imágenes de la fosa. En paralelo, el alcalde de Hegyeshalom, László Szke, convocó una reunión de emergencia y reclamó mayor transparencia a las autoridades nacionales. “No soy experto en sanidad animal, pero como funcionario, me preocupa la salud de la población”, sostuvo ante la prensa.
La fiebre aftosa no representa un peligro para los humanos, pero sí impone consecuencias económicas drásticas. Hungría confirmó su primer brote en más de 50 años el pasado mes, lo que llevó al sacrificio masivo del ganado en las zonas afectadas y a la instalación de medidas sanitarias estrictas, incluyendo zonas de seguridad de hasta 10 kilómetros alrededor de los focos. En simultáneo, Eslovaquia declaró el estado de emergencia tras confirmar al menos cuatro brotes en granjas del sur del país, en cercanías de la frontera húngara. El presidente Peter Pellegrini pidió un cumplimiento estricto de las medidas para evitar que la enfermedad escale a una epidemia generalizada que pueda afectar la producción de leche y carne. La Unión Europea emitió una Decisión de Ejecución ampliando las zonas de restricción y reforzando la vigilancia epidemiológica en todo el bloque. Alemania, donde se detectaron los primeros casos, logró recuperar su estatus sanitario, pero la rápida expansión del virus hacia el este genera un escenario incierto.
Del otro lado de la frontera, Austria respondió con fuerza. El gobierno ordenó el cierre de 24 pasos fronterizos con Hungría y Eslovaquia, en un intento por contener la propagación del virus. En los cruces habilitados, se instalaron alfombras sanitarias por las que deben pasar todos los vehículos y peatones, además de controles estrictos para detectar productos cárnicos que puedan actuar como vectores del virus. “La alerta es máxima y nuestros recursos están concentrados en la frontera. También tenemos planes de contingencia preparados en caso de que se detecte la enfermedad en nuestro territorio”, aseguraron fuentes oficiales. La policía realiza inspecciones minuciosas, y el movimiento en las zonas limítrofes se encuentra bajo vigilancia constante.
Mientras tanto, en Hungría, los vecinos de Csermeztanya siguen esperando respuestas. “Nos prometieron una red de agua potable, pero seguimos dependiendo de nuestros pozos. Están enterrando animales a pocos metros y no sabemos qué puede pasar”, sostuvo Mihály Bakos, vecino desde 1959. El Ministerio de Agricultura húngaro respondió a las imágenes virales afirmando que “todo se está haciendo según la normativa” y que “el fenómeno de descomposición es inevitable debido al volumen de animales”. Sin embargo, también admitieron que la fosa aún no fue sellada por completo y que el cierre definitivo llevará algunos días más. Por ahora, no se han publicado estudios técnicos que descarten riesgo de contaminación de las napas. El temor a que la emergencia sanitaria se transforme en un problema de salud pública es cada vez más tangible. Lo que comenzó como una medida sanitaria para contener un brote infeccioso, hoy plantea un interrogante más profundo: ¿Qué consecuencias puede tener un protocolo mal ejecutado en el ambiente y la vida de las comunidades rurales?
Fuente: Motivar.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura
Se trata de una inundación milenaria. Temen ante los desastres que podría causar.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
La temporada otoño-invierno 2025 llega con una propuesta de moda que fusiona comodidad, vanguardia y expresividad.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
Entre los preferidos se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Intensa jornada en el fin de semana deportivo, como para vibrar por medio de las pantallas.
Argentina encabeza el uso de billeteras virtuales en la región, con un 31% del e-commerce y 18% en puntos de venta. Brasil le sigue. El efectivo, en retirada.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
Automovilismo, fútbol, golf, rugby y básquetbol hacen a una jornada cargada de deporte en las pantalla.
El dúo reveló que su próximo álbum verá la luz el 8 de mayo y contará con colaboraciones de artistas como Fito Páez, Nicki Nicole, Tini y Vicentico, entre otros.
La "Nostradamus de los Balcanes" dio increíbles vaticinios sobre lo que podría pasar en 2025.
¿Querés saber cómo se viene tu 2025? Este test viral puede darte una pista sobre lo más importante que está por venir.