tps radiotps tvstreaming web

El dólar blue alcanzó los $1.300 y encendió alertas

Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.

EconomíaHoy
dolar ahorro
El dólar blue alcanzó los $1.300.

El dólar blue rompió este jueves una nueva barrera psicológica. Se vendió a $1.300, el valor más alto del año, y se consolidó como la cotización más cara del mercado. Para la compra, el informal marcó $1.280, con una suba de 0,39% en el día. En contraste, el tipo de cambio oficial operó en $1.275 en las pizarras del Banco Nación, con una brecha que volvió a tensarse tras semanas de aparente calma. El dólar mayorista cerró en $1.260, con una suba de 0,4% en la jornada, 4,7% en lo que va de julio y 22,1% desde enero. Es, hasta ahora, la cotización que más aumentó en el año. 

Los tipos de cambio financieros mostraron leves retrocesos: el MEP cayó 0,1% hasta $1.266,72, mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó 0,3%, hasta $1.269,98. En el promedio bancario que publica el BCRA, la punta vendedora se ubicó en $1.280,846, con picos de $1.290 en Banco Macro. Para Matías Rajnerman, economista del Banco Provincia, el avance del dólar responde a un conjunto de señales conocidas: “el final de la liquidación del agro, una mayor cantidad de pesos en la calle, las tensiones internacionales y el cambio del Tesoro en su política de no intervención”.

trabajo produccion pymesCómo funcionará el nuevo mecanismo que reemplaza a la indemnización por despido



Desde PUENTE, Eric Ritondale apunta al corazón del sistema financiero: “Es una confluencia de varios factores; donde parece prevalecer el efecto del recorte de las tasas overnight tras el fin de las LEFIs y la búsqueda de otras alternativas para preservar la liquidez”. La salida de las Letras de Regulación Monetaria dejó sin su principal ancla a corto plazo, y la baja de tasas empujó parte del excedente hacia el dólar. A eso se sumó, según Ritondale, “un ajuste en las expectativas de cara al ciclo electoral y el segundo semestre”, y un movimiento global: “El dólar se estuvo apreciando recientemente, a contramano de lo que sucedió durante abril y mayo”.

Fuente: BAE Negocios.

Te puede interesar
Lo más visto