tps radiotps tvstreaming web

En qué consiste la construcción de viviendas con cáscara de arroz

En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.

Medio AmbienteAyer
construccion viviendas de arroz
Kirguistán impulsa la construcción de casas de arroz, una alternativa ecológica al hormigón.

En vez de cemento convencional —caro y demandante en agua— las casas se levantan con ladrillos fabricados a partir de cáscara de arroz, un subproducto agrícola abundante en la región de Batken, donde se produce un tercio de la cosecha nacional. El impulsor de esta iniciativa es Nursultan Taabaldyev, un joven de 27 años que desarrolló la tecnología en su taller local. “Empecé con aserrín, luego con arroz. Ya construimos más de 300 casas”, contó en dialogo con la agencia AFP. 

Ladrillos reciclados que aíslan y resisten

Los bloques contienen: 

  • 60 % de cáscara de arroz
  • Mezcla de arcilla, cemento y un adhesivo sin químicos
  • Sílice natural, que brinda resistencia comparable al hormigón

Los ladrillos se comprimen, se secan al aire y se emplean en construcciones que —según usuarios como Akmatbek Uraimov y Ykhval Boriyeva— resultan térmicamente eficientes: “Nuestra casa se mantiene cálida en invierno y fresca en primavera. Ahorramos carbón y energía”, comentaron. El aislamiento térmico responde a la baja conductividad del arroz, lo que permite ahorros energéticos significativos, especialmente en regiones áridas y de bajos ingresos, donde el salario promedio ronda los 230 dólares mensuales.

miel-abejas-gourmet-1Alertan sobre efectos ocultos de un fungicida muy utilizado

Reciclaje agrícola frente a residuos problemáticos

La cáscara de arroz suele ser descartada o quemada, generando daños ambientales y riesgo de incendios en graneros mal ventilados. Con esta tecnología, se promueve su reutilización para:

  • Reducir residuos sólidos
  • Disminuir emisiones de CO₂ asociadas al cemento (alrededor del 8 % global)
  • Evitar problemas ambientales que afectan a grandes productores como India, donde se generan más de 31 millones de toneladas de cáscara al año
  • Innovación sin riesgos estructurales

Según el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Kirguistán, los edificios construidos con ladrillos de arroz no presentan peligros específicos, y su durabilidad está garantizada por el contenido de sílice. Esta afirmación fortalece su adopción como material alternativo para vivienda accesible, especialmente en zonas vulnerables al cambio climático y escasez hídrica. 

Proyección regional y nuevos materiales

Tras validar su modelo en el país, Taabaldyev proyecta escalar la producción y exportar la tecnología. “Quiero ir a Kazajstán para fabricar ladrillos con caña y paja triturada”, anticipó, expandiendo así el concepto hacia otros residuos agrícolas de alta disponibilidad. Además, estudios realizados en China, India y España resaltan las ventajas económicas y ecológicas de este tipo de material, aportando evidencia científica al modelo desarrollado desde Kirguistán.

Fuente: Noticias Ambientales.

Te puede interesar
Lo más visto