
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Por seis meses más, el programa de compras en cuotas suma nuevos rubros, y posibilidad de financiar por medio de tarjetas de crédito no bancarias.
Economía02 de julio de 2020La Secretaría de Comercio prorrogó hasta fin de año la vigencia del programa "Ahora 12", para atenuar la caída en la facturación de los comercios ante la puesta en marcha de la cuarentena por coronavirus. Se podrá abonar en planes de cuotas de hasta 18 meses, y la compra de artículos se podrán hacer en cualquier día de la semana.
A través de la Resolución 201 publicada este miércoles en el Boletín oficial, se mantiene el programa de comercio, con el objetivo de "promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda".
Nuevas formas de pago:
La extensión del "Ahora 12" mantiene la posibilidad de financiar las compras por medio de tarjetas de crédito emitidas por las entidades bancarias, y agrega en este nuevo período los plástico de agentes financiero y plataformas de pago digital.
Nuevos plazos de cuotas a pagar:
Como parte de las novedades, el Ahora 12 ampliará la división de cuotas en algunos productos. De esta manera se podrán ofrecer pagos en 3, 6, 12 y 18 cuotas. Además, las compras de los artículos incluidos se podrán realizar cualquier día de la semana.
Productos que se incluyen en el programa Ahora 12:
Plazos de interés y beneficios para los comerciantes
La resolución oficializada este miércoles mantiene los plazos de cobro y las tasas de interés para proveedores y comercios, tanto para las operaciones con tarjetas bancarias o que hayan sido emitidas por una entidad financiera.
Cómo registrar el comercio:
Los proveedores y/o comercios que estén en condiciones de adherí al programa Ahora 12, deberán registrar su adhesión, individualmente, con cada una de las “Emisoras” con las que operen, pudiendo ofrecer sus bienes y/o servicios bajo la modalidad de 3,6,12 y 18 cuotas de conformidad.
Fuente: BAE Negocios.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
El riesgo país acumula dos aumentos consecutivos en lo que va de la semana. Sube la desconfianza de los inversores en Argentina. Qué mide el indicador.
Según INDEC, durante el séptimo mes del año arribaron a territorio nacional 427.200 extranjeros.
Los principales bancos del país ajustaron los montos diarios y avanzan en nuevas tecnologías como retiros sin tarjeta.
A más de un año y medio de gestión de Javier Milei, y con el paso de la motosierra principalmente en la administración pública, los números del empleo no muestran signos de recuperación.
Fue detectado en un paciente que regresó de un viaje a El Salvador. De qué se trata y cuáles son los antecedentes.
La nación sudamericana destaca por tener el tren más veloz y moderno de la región, revolucionando el transporte en su territorio.
La inflación esperada por la población tanto para agosto como para los próximos doce meses es notoriamente superior a que proyectan entidades privadas y que en parte luego son validadas por el Indec.
Una tormenta azota Zandvoort y dejó el circuito en condiciones complicadas este jueves.
El lanzamiento incluye cuatro temas del repertorio romántico del dúo folclórico: “Zamba y acuarela”, “Después de tantos años”, “Difícil” y “Fábulas de amor”.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Abrirá en los próximos meses y tendrá más de 1000 habitaciones, mirador panorámico y spa.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Entre las 03:00 del sábado 30 de agosto y las 21:00 del domingo 31 se prevén abundantes lluvias y tormentas que afectarán la ciudad de Córdoba y el área metropolitana.
La actividad deportiva en el comienzo del fin de semana, disponible a través de las pantallas.