
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El intento de regulación llega en un momento en que, debido al aislamiento por la pandemia, se está mas conectado a las redes sociales y al ecommerce.
Política27 de julio de 2020Las reglas que la publicidad debe seguir en medios como la televisión desaparecen cuando los anuncios llegan a las redes sociales, un espacio donde los "influencers" pueden promocionar casi cualquier producto a cualquier hora, una realidad a la que ahora se debate en el Congreso en cómo ponerle límites.
Un proyecto impulsado en el Senado por la el Frente de Todos busca que, a partir de su aprobación, los "unboxing" -desempaquetado de productos a publicitar, para mostrarlos a los seguidores- o los "giveaway" -sorteos- que se hagan con fines publicitarios tengan que identificarse como tal.
Esta es una de las varias medidas con las que Cristina del Carmen López, senadora que presentó el texto, busca regular las acciones de las estrellas de Internet.
"Como Cámara preferimos la autorregulación pero, en el contenido (del proyecto), estamos de acuerdo en todo", explica el presidente de la Cámara de Anunciantes Argentina, Philip Pérez, que señala que el proyecto recoge "buenas prácticas" que ya se siguen en la industria y que no cree esta ley sea necesaria.
El texto pretende que las publicaciones publicitarias en redes sociales realizadas por cuentas verificadas deban identificarse con el hashtag #publicidadpaga y mencionar a la empresa que contrata al influencer. Además, debe respetar los códigos éticos publicitario y los ingresos deben ser facturados como lo haría cualquier otro autónomo.
Pérez destaca que es erróneo interpretar esto como un "impuesto al influencer" y añade que el sector ha hecho llegar propuestas para depurar el texto como un cambio en el hashtag por uno más corto como #ad y una relajación de las cantidades de información requeridas para las redes con límite de caracteres como Twitter.
Un mercado en depuración
Como explica el abogado especialista en Internet y director de Informática Legal, Miguel Sumer, hasta la fecha no "hay nada que los regule concretamente, ahora mismo está liberado a la responsabilidad individual del llamado influencer o del anunciante".
Para Sumer, uno de los problemas es que muchos influencers no están formados para hacer publicidad y simplemente por su número de seguidores o su campo de influencia le empiezan a llegar oportunidades de promocionar productos, que, "los mismos terminan siendo fraudulentos".
El proyecto de ley presentado al Senado establece un régimen de sanciones para anunciantes e influencers que realicen malas prácticas que van desde la amonestación, la retirada de la publicación hasta sanciones económicas que equivaldrían a entre 10 y 1.000 salarios mínimos del país – que asciende a 16.875 pesos (u$s 223).
Desde los anunciantes, Pérez opina que el mercado de los influencers se está depurando y solo están quedando aquellos que realizan buenas prácticas y que son más profesionales, ya que son aquellos que interesan realmente a las marcas.
El proyecto de ley debe ahora debatirse en comisiones antes de, pandemia y modificaciones mediante, pasar al debate plenario, cuando si finalmente se aprobara -en ese caso también debería ser debatido en la Cámara de Diputados-, conseguiría su objetivo: que los influencers miren dos y tres veces sus mensajes antes de publicarlos.
Fuente: IproUP.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.