
Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.
Suben precios: el aceite es el incremento más preocupante, junto a la yerba mate.
Economía12 de enero de 2021
Mientras que hoy se conocerá la renovación de Precios Cuidados y la salida de productos de Precios Máximos, las cadenas provinciales de supermercados y autoservicios mayoristas informaron sorpresivos aumentos en bienes de la canasta básica, así como también ciertos faltantes en góndola.
Fuentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados (FASA) revelaron al portal de noticias BAE Negocios que "algunos aceites aumentaron 10% en los últimos días; una conocida y gran empresa subió todos sus productos 'línea roja', galletitas en general, dulces, golosinas" y además las yerbas se remarcaron 15%; quesos, 5% y fiambres 10%". Por otra parte, desde ambas entidades y otras firmas nucleadas entre los autoservicios mayoristas (de la entidad CADAM) se refirieron a "faltantes en líneas de cervezas (latas); aceites; vinos gama media y alta; y perfumería".
En todos los casos analizaron que "a la incertidumbre económica y sanitaria, se la agrega una situación más compleja con el transcurso de las semanas con un consumo amesetado. Enero es un mes complicado para nuestros negocios más en situación de pandemia y economía sin horizonte claro".
Falta aceite
Dos directivos de CAS y FASA indicaron que "existen faltantes en bienes como aceite, yerba mate y bebibas alcohólicas, en los productos que están contenidos tanto en Precios Máximos como Precios Cuidados donde precisamente se cuidan de no remarcar". Sin embargo, expresó que "cuando se trata de los productos por fuera de los programas establecidos por el Gobierno, tenemos aumentos en los bienes básicos y algunos casos de cambio de presentación y código de barras".

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Fútbol, tenis y más en el menú deportivo de la jornada en las pantallas.