
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
Hoy se reúne con el presidente de México y su propuesta será crear una alianza regional entre ambos países.
Política04 de noviembre de 2019El presidente electo Alberto Fernández tiene muchas expectativas en la reunión que tendrá hoy con el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador. Una región en tensión, con crisis concretas en varios países (sociales y políticas) y el inicial desaire de Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, principal socio comercial argentino, forma parte del combo con el que el dirigente del Frente de Todos tendrá que convivir a partir del 10 de diciembre. AMLO (como sintetiza la prensa mexicana) puede ser un aliado en términos ideológicos y prácticos. O, por lo menos, Fernández espera que así sea.
El Presdidente electo está en México desde el sábado. Acompañado de su pareja, Fabiola Yañez, visitó la Basílica de la Sagrada Virgen de Guadalupe en la ciudad de México y tuvo los primeros encuentros informales con el gobierno del líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El encuentro formal entre ambos está programado para las 11 hs (14 hs Argentina) en el Palacio Nacional, sede del Gobierno de México, donde también almorzarán. Posteriormente Fernández dará una conferencia de prensa.
Según trascendió, la reunión será privada y no tiene una agenda definida. De todos modos, hay tres temas que aparecen como inevitables. Por un lado, las relaciones comerciales entre ambos países. Desde el equipo del Frente de Todos consideran que México puede ser un mercado con un potencial mayor respecto de la realidad (más bien limitada) de la relación bilateral. Por el otro, Venezuela. López Obrador manifestó en varias ocasiones su rechazo a “la intervención externa” en la política venezolana y respalda la continuidad del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición como solución al conflicto en Venezuela. En esta posición también coinciden Uruguay y Portugal, entre los mediadores posibles.
El tercer tema de conversación también será geopolítico, pero más en términos generales. Fernández necesita un aliado de peso, con voz propia, que confluya en una agenda progresista. El hecho de que el Frente Amplio tenga un balotaje más que complicado, con el riesgo posible de una derrota, genera incertidumbre en el equipo de Fernández. Mientras que la relación con Bolsonaro promete más desencuentros que confluencia. El llamado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sus deseos de buen gobierno y el mensaje de que ya “instruyó” al FMI “para trabajar” en conjunto quizá contribuyan a moderar los ánimos con el líder del país vecino.
La rama comercial de la visita tendrá también su encuentro. Por la noche, Fernández asistirá a una cena con un grupo de empresarios mexicanos, entre quienes estará Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, dueño de la multinacional de telefonía América Móviles, entre otras empresas, informaron fuentes de la comitiva. El encuentro con Slim fue gestionado por Juan Manuel Abal Medina (padre), con muchos años en México y contacto directo con el empresario. En tanto, mañana se reunirá con autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quienes mantendrá un encuentro por antes de dar por la tarde una conferencia magistral sobre los desafíos de América Latina. La comitiva que viajó junto al presidente electo y su pareja, también la integran el diputado Felipe Solá (posible canciller del próximo gobierno), su vocero Juan Pablo Biondi y Miguel Ángel Cuberos, otro hombre fuerte en la nueva etapa. A ellos se sumarán los economistas Cecilia Todesca y Matías Kulfas, miembros del Grupo Callao que asesora a Fernández desde principios de 2018, y de quienes se espera que asistan a la reunión de hoy con los empresarios mexicanos.
Fuente: El Economista
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.