
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Uno de los objetivos es abandonar gradualmente la energía nuclear y así apostar de forma masiva por la eólica, la hidroeléctrica y la solar.
Medio Ambiente06 de febrero de 2021Las autoridades de Corea del Sur firmaron este viernes un contrato de 43.200 millones de dólares para la construcción del parque eólico marino más grande del mundo.
Corea del Sur carece de recursos energéticos tradicionales, ya que actualmente depende en su mayor parte de sus importaciones de carbón, que sirven para alimentar el 40% de su electricidad.
Debido a que el carbón es un recurso energético muy contaminante, el país se fijó el objetivo de lograr la neutralidad en materia de carbono para 2050.
El presidente de centroizquierda Moon Jae-in también busca abandonar gradualmente la energía nuclear y así apostar de forma masiva por la eólica, la hidroeléctrica y la solar.
El mandatario supervisó la firma del contrato de 43.200 millones de dólares para la construcción de un gigantesco parque eólico frente a las costas de Sinán, situadas al sudoeste del país, cuya capacidad máxima será de 8,2 gigavatios.
Moon destacó que será siete veces más grande que el mayor campo eólico en alta mar y generará una energía comparable a seis centrales nucleares. Además, resaltó su privilegiada posición geográfica en la península.
“Tenemos un potencial infinito de energía eólica marina y la mejor tecnología del mundo en este campo”, señaló el jefe de Estado.
El acuerdo involucra a 33 entidades diferentes que incluye a gobiernos regionales, la compañía eléctrica Kepco, y grandes compañías privadas como Doosan Heavy Industries & Construction y SK E&S.
Moon indicó que es posible que las obras comiencen recién dentro cinco años o más, aunque aseguró que el gobierno se esforzará por acelerar este proceso.
El año pasado, Seúl anunció su objetivo de entrar en el top 5 mundial de los países productores de energía eólica para 2030. Corea del Sur posee actualmente 24 centrales nucleares, la densidad más alta del mundo.
Fuente: Página 12.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Entre Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, en el litoral chubutense, se concentra una de las mayores poblaciones de ballena sei (Balaenoptera borealis) avistadas en Argentina.
Con esta nueva medida se prohíbe tatuajes o coloquen ‘piercings’ con fines estéticos a perros y gatos en Brasil.
En la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se desarrolla del 9 al 13 de junio 2025 en Niza, la ONU alertó por el plástico.
El Parque Nacional El Impenetrable, en el Chaco argentino, ha sido escenario de un descubrimiento significativo para la ornitología y la conservación ambiental.
La Dirección General de Bosques y Fauna de Santiago del Estero ha emitido una resolución que autoriza la caza deportiva en gran parte de la provincia.
Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.
El joven de 21 años obtuvo la medalla de oro en la categoría Megaminx del torneo internacional que se disputó en Estados Unidos.
Te mostramos los estrenos de Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción.
El municipio de la ciudad dio a conocer cómo serán los servicios de este miércoles feriado.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
La singular ceremonia confirma al gigante asiático como una de las principales potencias en el ámbito de la automatización.
En estas vacaciones de invierno, el Parque de la Biodiversidad y el Jardín Botánico invitan a compartir un espacio de encuentro con la naturaleza, el arte y el conocimiento.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.