
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La principal concentración tendrá lugar este lunes a la tarde en el Congreso. Entre otras consignas, reclamarán por una reforma judicial feminista y medidas para frenar los femicidios.
Argentina08 de marzo de 2021Una reforma judicial feminista, políticas públicas para paliar los efectos adversos de la pandemia por coronavirus en mujeres y disidencias, la aplicación del cupo laboral travesti trans y medidas para frenar los femicidios y travesticidios, son algunos de los reclamos que este lunes se extenderán a lo largo y ancho del país en el marco del Paro Internacional de Mujeres (PIM).
El lunes 8, Día Internacional de la Mujer instaurado por Naciones Unidas en 1975, es la fecha en que confluye la conmemoración y el paro surgido de distintas movilizaciones a lo largo del mundo desde el 2000. El colectivo "Ni Una Menos" llamó a reunirse en el Congreso desde las 16. Allí realizará un "verdurazo feminista" junto con la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), tras lo cual se realizará la concentración general.
"Paramos porque no vamos a soltar las calles, porque nuestra fuerza es colectiva, porque gritamos ya basta a la violencia patriarcal, porque no vamos a pagar la crisis con nuestros cuerpos y nuestros territorios", señalaron. El pliego de consignas y propuestas "Nosotras Paramos" en Argentina, firmado por decenas de organizaciones, sindicatos y movimientos sociales de todo el país, inicia con los efectos que el coronavirus tiene sobre la situación de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis y trans.
En tanto, uno de los gritos que se escuchará con fuerza volverá a ser "Ni Una Menos", luego de una serie de femicidios que conmovieron a la sociedad y por lo cual se insistirá con la sanción de la Ley de Emergencia en Violencia de Género. Además, por primera vez, la conmemoración y el paro 8M se concretará con una ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el país. En ese sentido, el petitorio solicitó la aplicación efectiva de la flamante normativa y la liberación de quienes están presas por abortar o por eventos obstétricos, que se estima son al menos 1.532 mujeres.
Además del Congreso, habrá convocatorias en las principales ciudades del país. Aquí, algunas:
Fuente: Clarín, La Voz.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.