
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
El BCRA lo definió ayer y dispuso un esquema de transición de dos meses al que podrán adherirse los clientes deudores para repactar las condiciones de los préstamos con sus bancos.
Economía26 de marzo de 2021
El Banco Central (BCRA) confirmó ayer que la posibilidad que tuvieron los clientes bancarios de postergar los pagos de las cuotas de los préstamos tomados antes de la pandemia, paliativo dispuesto hace un año al imponerse la cuarentena, caducará a fin de mes. Es decir, todos los deudores que aprovecharon esa posibilidad deberán reanudar los pagos en las mismas condiciones en que estaban pactadas antes de la interrupción.
La entidad explicó en un comunicado que aquellos clientes que no estén en condiciones de reanudar el pago de las cuotas desde abril podrán acogerse a un “período de transición” de 60 días para negociar con su banco una reprogramación del préstamo. En ese lapso, en que podrán mantener el beneficio de no pagar las cuotas, los deudores no serán considerados morosos en la Central de Deudores del BCRA Según el BCRA, el esquema definido apunta a “establecer una transición gradual en la definición de deudores para los clientes que optaron por postergar el pago de las cuotas, beneficio que no se renovará a partir del vencimiento a fin de mes”.
“Los clientes que no puedan afrontar a partir de abril el pago de las cuotas podrán a lo largo de dos meses buscar un acuerdo con la entidad financiera para una reprogramación del crédito, antes de que se considere que ingresó en estado de mora”, agregó el comunicado.
El esquema de transición permite, a pedido del clientes, que el banco no pueda exigir el pago de cuotas por otros 2 meses mientras se plantea un rediseño del crédito.
Los titulares de préstamos bancarios tuvieron en el último año la opción de postergar el pago de las cuotas que iban venciendo hasta el final de la vida del crédito. La determinación, al igual que la disposición que puso punto final al uso gratuito y universal de cajeros o la no prórroga de la refinanciación de deudas asumidas con tarjetas de crédito, forma parte del desarme de aquellos beneficios definidos al imponerse la cuarentena. La posibilidad de postergar el pago de cuotas fue uno de los principales beneficios que había establecido el BCRA para todos aquellos que tuvieran un préstamo (hipotecario, prendario o personal) hace un año.
De este modo, aquel deudor que no haya pagado las 12 cuotas correspondientes al año que duró el beneficio, se agregarán al final del plazo de vencimiento original del préstamo pagando el mismo interés que en el resto del crédito, sin afrontar ningún cargo extra ni penalidad. El BCRA además deroga la norma por la que había incrementado en 60 días los plazos de mora admitida para los deudores antes de cambiar su calificación crediticia,
Los plazos para calificar al deudor volverán a ser los anteriores, una vez pasado el período de transición para negociar con los bancos. Es decir que a partir de junio “clasificarán a sus deudores conforme a los criterios de mora preexistentes en marzo de 2020, antes de las medidas de emergencia”, explicó el BCRA. La entidad destacó, en tanto, que considera que estas medidas “no tendrán impacto sobre la posición de liquidez y solvencia de las entidades financieras, ya que el nivel de previsionamiento con que se maneja del sistema financiero local es alto”.
Fuente: La Nación.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 30 de octubre.

El megaproyecto costó alrededor de US$1200 millones, financiados en gran parte con préstamos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA); abre ahora sus puertas el sábado.

La flexibilización tiene una limitación importante: solo estará disponible para usuarios en Europa.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.