
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias han detectado una "supertierra" y se encuentra a 36 años luz de nuestro planeta.
Ciencia20 de abril de 2021Gran parte de aquello que hay fuera de nuestro planeta es todavía una incógnita. A pesar de los nuevos hallazgos en la materia, todavía quedan millones de rincones inexplorados en el espacio. Así, en la incesante búsqueda de conocimiento espacial, un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han descubierto un mundo más grande y más masivo que la Tierra.
Esta supertierra se encuentra a 36 años luz de nuestro planeta, orbitando alrededor de la estrella enana roja GJ 740. Según revelan los primeros estudios llevados a cabo, este exoplaneta orbita su estrella con un periodo de 2,4 días, mientras que su masa sería tres veces la del planeta Tierra. "Nos encontramos frente al planeta con el segundo periodo orbital más corto alrededor de este tipo de estrella. La masa y el periodo orbital de este planeta sugieren una composición rocosa, así como un radio estimado de 1.4 radios terrestres", describe Borja Toledo Padrón, autor principal del estudio, que ha sido publicado en Astronomy & Astrophysics.
Los datos, además, indican también la presencia de un segundo planeta que orbita la estrella GJ 740 con un periodo de 9 años y una similar a la de Saturno (que es cien veces la terrestre). No obstante, su señal de velocidad podría ser resultado del ciclo magnético de la estrella, por lo que todavía se precisan más datos que confirmen que, evidentemente, la señal se deba a un planeta. Los investigadores apuntan que se seguirán estudiando estas supertierras con los datos obtenidos por el satélite TESS, del Programa Explorers de la NASA.
A la búsqueda de más exoplanetas
Durante los últimos años se han llevado a cabo diversos estudios sobre las enanas rojas con el fin de encontrar nuevos exoplanetas en su órbita. Éstas, conocidas como estrellas frías, tienen temperaturas superficiales de entre 2.400 y 3.700 kelvin (más de 2.000 grados más frías que el Sol), mientras que las masas son entre el 0,08 y el 0,45 de la masa solar.
Así, la misión Kepler ha conseguido descubrir un total de 156 nuevos planetas alrededor de estas estrellas frías. "La búsqueda de nuevos exoplanetas alrededor de estrellas frías está impulsada por la menor diferencia que existe entre la masa planetaria y la masa estelar en comparación con estrellas de otras clases espectrales", explica Borja Toledo. Se estima que este tipo de estrellas albergan de media 2,5 planetas con un periodo orbital por debajo de los 200 días.
En el año 1998 se descubrió la primera señal en velocidad radial de un exoplaneta alrededor de una estrella fría; desde entonces, se han descubierto en total de 116 exoplanetas alrededor de este tipo de estrellas mediante la técnica de la velocidad radial.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
El descubrimiento tuvo lugar en la Via Alessandrina, a pocos metros del Foro de Trajano, uno de los complejos monumentales más emblemáticos de Roma.
Investigadores de la Universitat de València han dado con una especie de microalga capaz de adaptarse a condiciones extremas similares a las del planeta rojo.
Después de ser considerado un peligro para la Tierra, la roca espacial concentra la atención científica por un posible impacto lunar en el año 2032.
El fenómeno, vinculado a factores astronómicos y ambientales, ofrece nuevas pistas sobre la dinámica interna y externa del sistema.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
La UEFA comunicó una nueva medida clave para la definición de los duelos de eliminación directa.
Al menos 92 municipios fueron declarados en desastre natural y otros 12 en emergencia.
Ingleses y franceses definen el primer campeón del certamen.
Esta nueva versión del Hombre de Acero está interpretada por el actor David Corenswet.
A pocos días del arranque del certamen, el organismo impulsó una importante modificación para la definición.
DY, conocido en la industria musical como Daddy Yankee, regresa a la música con nuevo single "Sonríele".
Todas las actividades pueden encontrarse agendadas por día o geolocalizadas.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.