
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Los contratos de locación que se hayan firmado desde el comienzo del segundo semestre 2020 están alcanzados por la Ley 27.541, reglamentada por el Decreto 320 de marzo del año pasado.
Economía06 de junio de 2021Para saber qué incremento deberá aplicarse a los pagos mensuales inquilinos y propietarios deberán consultar el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica diariamente el Banco Central en su web oficial. Este índice contempla, en partes iguales, la variación de la inflación (de acuerdo al IPC que mide el Indec) y los salarios, según la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte)”.
Según esos índices, desde el 1 de julio 2020 hasta hoy los precios de los alquileres deberían actualizarse un 35% (el índice a la fecha es de 1,35). En ese caso, un alquiler de $25.000 mensual vigente en los últimos 11 meses pasado pasaría a $33.750. Sin embargo, aun falta un mes por lo que se estima que finalmente el primer índice de actualización rondará entre 38% y 40 por ciento.
Para ese período otros índices utilizados en el mercado inmobiliario se incrementaron por encima del que se utilizará para los alquileres: el UVA, por ejemplo, creció 42,26%; el CER 42,38% y el dólar minorista del Banco Nación 35,71%. La inflación en los últimos 12 meses hasta abril 2021 -según el último relevamiento del Indec- fue de 46,3 por ciento.
Los nuevos contratos de alquileres contemplan una actualización anual.
“Estimamos que a julio, el índice de aumento para los alquileres estará en alrededor de 38% a 40%. Veníamos con dos subas semestrales de 15%, con lo cual el anual acumulado era del 32%. Ahora será más. Creo que el mercado empeoró en todos los aspectos”, dijo Marta Liotto, vicepresidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliario porteño (Cucicba). “Desde la sanción de la ley, el mercado locativo viene muy golpeado y eso no ha mejorado con el tiempo. La norma fracasó perjudicando tanto a inquilinos como a propietarios y distorsionando a todo el sector”, agregó Liotto. Y anticipó que Cucicba está impulsando la modificación de la Ley de Alquileres.
Durante abril, la Defensoría registró 756 denuncias vinculadas al acceso a la vivienda y el costo de los alquileres, entre otras. El 37% de las consultas estuvieron relacionadas con los riesgos de desalojo, firmas de contratos en forma ilegal y aumentos especulativos. Según detallaron, se recibieron planteos por aumentos de hasta el 150% en las renovaciones de contratos y sobre exigencias para firmar acuerdos de 12 meses, cuando el plazo mínimo legal es de tres años.
Durante el debate de la nueva Ley de Alquileres, el índice de actualización fue uno de los puntos más cuestionados. Hasta el momento, el mercado se venía manejando con contratos a dos años donde se establecían por anticipado los ajustes, en general semestrales. “El índice expone a un valor futuro indeterminado que genera incertidumbre dentro de un contexto de alta inflación como el actual y precisamente ocasiona un perjuicio para el propietario ya que se reduce a una única actualización por año de contrato”, contó José Rozados, presidente de la consultora Reporte Inmobiliario. Rozados comparó la evolución de la inflación y del índice ICL entre julio de 2020 y abril de 2021: la inflación fue del 37% y el índice de actualización 28%. “Esto estaría provocando una caída del ingreso real por alquileres para el propietario para el período siguiente si al año la diferencia entre ambos índices se mantiene”, precisó.
En el sector inmobiliario aseguran que hay menos propiedades para alquilar.
Según Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), el incremento que resultará de aplicar la fórmula va a reflejar que por la pandemia y el parate económico los salarios en promedio quedaron por abajo de la inflación. “El índice estuvo contenido. Si más adelante se dispara la inflación y se actualizan también los salarios el índice puede ser más alto y obligar a que ambas partes tengan que renegociar los contratos”, analizó.
Por otro lado, las medidas tomadas por el Gobierno en el marco de la emergencia por la pandemia, como el congelamiento del precio de los alquileres y la suspensión de los desalojos, también generaron que se limite aun más la cantidad de propiedades en alquiler. Para los alquileres nuevos, los que se ofrecen en las plataformas inmobiliarias, en lo que va del año -de enero a mayo- los precios se incrementaron 22,5%, en línea con la inflación en ese período que, según las estimaciones, se ubicó en alrededor de 21 por ciento.
Fuente: Infobae.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
Con una brecha ampliada y volatilidad en los mercados, economistas señalan el fin de las LEFIs, la baja de tasas overnight y el cierre de la cosecha como claves de la agenda.
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El Gobierno anunció la fusión o disolución de parte del esquema de control del área.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Se usará para organizar las conversaciones y achicar el caos en los chats.
Se trata de su vigésimo octava actividad en lo que va del 2025. Es uno de los volcanes con mayor actividad del planeta.
Ante las tensiones geopolíticas, una nación balcánica ya gasta más del doble de su presupuesto que hace 20 años y le hace frente a otros gigantes del continente.
Sergio Marchi, quien está a cargo de FIFPRO, apuntó contra el mandatario de la FIFA horas antes del comienzo de la final del Mundial de Clubes.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Las vacaciones de invierno renuevan la energía de los espacios culturales en toda la provincia. Entre el 14 y el 20 de julio Córdoba despliega una variada agenda con actividades para todos los públicos.
Cuáles son los efectos físicos y mentales del auge de los videojuegos.
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor.
Por la suba de precios, se actualizó la agenda del régimen simplificado: los topes de facturación subirán 15,1% y los pagos mensuales escalarán hasta $1,2 millones.
La estrella del Barcelona y la Selección de España celebró a lo grande cumplir 18 años en lo que fue un show de ostentación.