
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Esa cualidad que te caracteriza tiene sus fundamentos científicos. Te damos un respaldo para aquellos momentos en que dudabas de tu olfato.
Vanguardista23 de junio de 2021La gama de olores primarios que percibimos es increíblemente amplia y además pueden combinarse entre ellos. Los cinco sentidos no bastan: ¿Qué es la propiocepción? El ser humano posee cerca de 1.000 receptores olfativos diferentes. El olfato es parte de los cinco sentidos 'externos' que tenemos los humanos y, como tal, uno de los primeros que nos vienen a la cabeza a la hora de enumerarlos. De hecho, lo tenemos tan presente que cuidamos mucho nuestro propio olor y no salimos de casa sin perfumarnos.
De hecho, el sentido del olfato cumple una importante función evolutiva, quizás más aparente en otras especies de animales: nos permite evaluar la calidad y el estado de los alimentos, identificar amenazas (como sustancias dañinas en el ambiente, humedad excesiva o la cercanía de fuego) e incluso juega un papel en ciertas formas de comunicación entre individuos, al poder detectar ciertas hormonas emitidas por otros que nos informan sobre diversos aspectos como su estado físico. No obstante y a pesar de ello, quizás es uno de los más desconocidos para la ciencia, hasta el punto en el que a día de hoy aún no está claro cuantos olores diferentes puede distinguir el ser humano.
Hubo intentos de simplificar este abanico agrupando los olores en categorías básicas.
¿Cómo funciona el olfato?
El olfato es uno de los dos sentidos químicos que poseen los humanos, junto al gusto, Es decir, a diferencia del tacto o el oído, que perciben estímulos mecánicos, o la vista, que percibe un estímulo electromagnético, el sentido del olfato permite a nuestro cuerpo identificar diferentes moléculas de sustancias volátiles. Esto es posible gracias a una serie de proteínas que poseemos en el interior de las fosas nasales y que actúan como receptores específicos para distintas sustancias; se cree que los mamíferos pueden expresar hasta 1000 proteínas diferentes para este fin, cada una capaz de identificar una molécula concreta. Así, cada uno de estos aproximadamente 1000 receptores distintos daría lugar a un olor, creando una gama de olores que llamamos primarios.
Innumerables combinaciones
No obstante, la cifra se incrementa cuando tenemos en cuenta que estos olores primarios se pueden combinar entre ellos, de ahí que la cantidad concreta de olores distinguibles sea tan difícil de estimar. La cifra comúnmente aceptada se sitúa cerca de los 10.000; sin embargo, un estudio de la Universidad Rockefeller de Nueva York elevó el número al billón. Con todo, lo más complicado está en establecer cuáles de estos olores son distinguibles entre sí, una cuestión en la que interviene de forma prominente la subjetividad de cada individuo.
El sentido del olfato cumple una importante función evolutiva.
Aún así, hubo intentos de simplificar este abanico agrupando los olores en categorías básicas. Una de ellas, por ejemplo, propone 10 'cajones': fragante/floral, leñoso/resinoso, frutal no cítrico, mentolado/refrescante, dulce, quemado/ahumado, cítrico, podrido y acre/rancio. Sin embargo, muchos científicos la han considerado poco satisfactoria, ya que no atiende a diferencias entre distintos olores dentro de cada grupo. Por tanto, aún tendremos que esperar para tener una respuesta definitiva al número de olores que el ser humano es capaz de percibir; lo que sí parece cierto es que son muchos más de los que podríamos creer en un principio.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.