
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Se reincorporarían los rubros del calzado e indumentaria para las compras en 12 y 18 cuotas. El Gobierno busca dar una señal a la clase media, para que repunte el consumo y el comercio.
Economía15 de julio de 2021Frente al próximo vencimiento el 31 de julio, el Gobierno extenderá el programa Ahora 12 hasta fin de año y agregará más rubros a la oferta actual para dinamizar el consumo formal y motorizar la economía. Fuentes oficiales y empresarias señalaron que la continuidad del plan durante todo el 2021 está asegurada, al tiempo que dan como un hecho la ampliación de segmentos dentro de los beneficios del plan. Si bien desde el Gobierno no lo confirmaron, interlocutores privados sostienen que se produciría el regreso de los rubros de indumentaria y calzado a las 12 y 18 cuotas.
En clave electoral, el Gobierno pretende dar una fuerte señal a la clase media y por ello, defenderá “a capa y espada” el esquema actual de tasas de interés, a la luz de la pretensión de las entidades bancarias de aumentarlas o compartir los costos con los castigados comercios de barrio. “Aunque la renovación no diga formalmente hasta el 31 de diciembre, es uno de los pilares de la gestión y no se va a cortar nunca”, expresó una fuente del Ejecutivo, con conocimiento de todos los temas del gabinete económico. “Hay un convencimiento de realizar un anuncio fuerte y sólido”, agregó.
Rubros actuales
Con Ahora 12 se pueden adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; y neumáticos.
Asimismo, se pueden comprar accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas. También se pueden pagar en cuotas los servicios de turismo; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; servicios de instalación de alarma; y balnearios.
Además, con el objetivo de seguir ampliando las posibilidades de capacitación y bienestar de la población, a la vez que impulsar la demanda en sectores que fueron muy golpeados por la pandemia, el programa mantiene la financiación para servicios educativos, gimnasios y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Reclamo empresario
La Federación de Comercio e Industria (FECOBA) señaló hoy la necesidad de mantener y ampliar los programas Ahora 12 y Ahora 18 como parte de una política activa de incentivo al consumo. La entidad expresó que resulta indispensable apuntalar el consumo que viene golpeado a causa de años de recesión, sumados a la pandemia que causó estragos en el sector pyme.
En ese sentido, el titular de la entidad, Fabián Castillo, reportó la inquietud del comercio que ve en los programas Ahora 12 y Ahora 18 “un salvavidas para mantenerse a flote” aunque insistió en que es imperioso abarcar más rubros de la economía. En la Ciudad de Buenos Aires aún no se registran signos de recuperación sostenida como tampoco una tendencia que permita darnos esperanzas en el corto plazo. Por eso, cualquier herramienta que impulse y dinamice las compras constituyen elementos indispensables para la supervivencia, agregó Castillo.
Fuente: BAE Negocios.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Los artistas lanzan un tema cargado de romanticismo y nostalgia que promete conquistar corazones.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.