
El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.
Se reincorporarían los rubros del calzado e indumentaria para las compras en 12 y 18 cuotas. El Gobierno busca dar una señal a la clase media, para que repunte el consumo y el comercio.
Economía15 de julio de 2021
Frente al próximo vencimiento el 31 de julio, el Gobierno extenderá el programa Ahora 12 hasta fin de año y agregará más rubros a la oferta actual para dinamizar el consumo formal y motorizar la economía. Fuentes oficiales y empresarias señalaron que la continuidad del plan durante todo el 2021 está asegurada, al tiempo que dan como un hecho la ampliación de segmentos dentro de los beneficios del plan. Si bien desde el Gobierno no lo confirmaron, interlocutores privados sostienen que se produciría el regreso de los rubros de indumentaria y calzado a las 12 y 18 cuotas.
En clave electoral, el Gobierno pretende dar una fuerte señal a la clase media y por ello, defenderá “a capa y espada” el esquema actual de tasas de interés, a la luz de la pretensión de las entidades bancarias de aumentarlas o compartir los costos con los castigados comercios de barrio. “Aunque la renovación no diga formalmente hasta el 31 de diciembre, es uno de los pilares de la gestión y no se va a cortar nunca”, expresó una fuente del Ejecutivo, con conocimiento de todos los temas del gabinete económico. “Hay un convencimiento de realizar un anuncio fuerte y sólido”, agregó.
Rubros actuales
Con Ahora 12 se pueden adquirir productos de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; y neumáticos.
Asimismo, se pueden comprar accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas. También se pueden pagar en cuotas los servicios de turismo; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; servicios de cuidado personal; servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales; servicios de instalación de alarma; y balnearios.
Además, con el objetivo de seguir ampliando las posibilidades de capacitación y bienestar de la población, a la vez que impulsar la demanda en sectores que fueron muy golpeados por la pandemia, el programa mantiene la financiación para servicios educativos, gimnasios y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Reclamo empresario
La Federación de Comercio e Industria (FECOBA) señaló hoy la necesidad de mantener y ampliar los programas Ahora 12 y Ahora 18 como parte de una política activa de incentivo al consumo. La entidad expresó que resulta indispensable apuntalar el consumo que viene golpeado a causa de años de recesión, sumados a la pandemia que causó estragos en el sector pyme.
En ese sentido, el titular de la entidad, Fabián Castillo, reportó la inquietud del comercio que ve en los programas Ahora 12 y Ahora 18 “un salvavidas para mantenerse a flote” aunque insistió en que es imperioso abarcar más rubros de la economía. En la Ciudad de Buenos Aires aún no se registran signos de recuperación sostenida como tampoco una tendencia que permita darnos esperanzas en el corto plazo. Por eso, cualquier herramienta que impulse y dinamice las compras constituyen elementos indispensables para la supervivencia, agregó Castillo.
Fuente: BAE Negocios.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.

La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

Mapa ilustrativo. Departamento por departamento, cómo se distribuyó el voto en la provincia.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

La red social de Meta está implementando el historial de Reels vistos, que permitirá revisar fácilmente los videos reproducidos dentro de la aplicación.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.