
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Si todavía te quedaba alguna duda, la ciencia trae luz nuevamente. Son investigaciones con serios fundamentos.
Vanguardista20 de octubre de 2021Gracias a diferentes estudios sabemos que los noctámbulos tienen una mayor probabilidad de sufrir depresión que los madrugadores, independientemente del tiempo que duerman, sin embargo aún quedan muchas preguntas abiertas al respecto. En esta relación entre tiempo y estado de ánimo, una de las cuestiones que más se repiten en consulta por parte de los pacientes es cuánto debemos cambiar nuestros patrones de sueño... la respuesta es un poco. “Descubrimos que despertarse algo más temprano yendo a dormir solo una hora antes se asocia con un riesgo significativamente menor de depresión”, explica la profesora Celine Vetter, una de las responsables del artículo.
El trabajo es además uno de los más extensos y detallados que se han publicado hasta el momento y ha analizado datos de más de 840.000 personas para concluir que despertarse antes puede reducir el riesgo de depresión mayor en un 23%. Este dato confirma un estudio anterior de 2018, realizado con personal médico de diferentes hospitales de Estados Unidos, que mostraba que los “madrugadores” tenían hasta un 27% menos de probabilidad de desarrollar depresión en el transcurso de cuatro años. El nuevo artículo publicado estos días representa “una de las pruebas más sólidas hasta el momento de que el cronotipo (la propensión de una persona de dormir en un momento determinado) influye en el riesgo de depresión” y además es uno de los primeros estudios en cuantificar qué cambio horario es necesario para obtener una influencia clara en la salud mental.
Trabajar con un tamaño de muestra tan grande no es el único reto al que se han enfrentado los investigadores. Estudios anteriores se basaban en grupos pequeños, utilizaban cuestionarios de pocos puntos o no tuvieron en cuenta factores ambientales que pueden influir tanto en el momento del sueño como en el estado de ánimo, con el riesgo de desequilibrar los resultados. Los investigadores acudieron a diferentes bases de datos biomédicos (ADN 23 and Me o UK Biobank) que incluían amplios cuestionarios e información detallada sobre patrones del sueño de cientos de miles de personas y los analizaron utilizando un método denominado “aleatorización mendeliana” que utiliza variantes genéticas para determinar si una asociación observacional entre un factor de riesgo y un resultado es consistente con un efecto causal. Este elemento del estudio es crucial ya que en este tipo de trabajos, donde los trastornos del estado de ánimo en sí mismos pueden ser los causantes de alterar los patrones de sueño, se corre el riesgo de confundir relación con causalidad.
Según estas bases de datos, aproximadamente un tercio de los sujetos encuestados se definen como madrugadores, un 9% son noctámbulos y el resto se encuentran en diversos puntos entre medias. Los investigadores cruzaron estos datos con información genética y registros médicos sobre diagnósticos de trastorno depresivo mayor para descubrir que cada punto medio del sueño de una hora antes (ya sea entre la hora de acostarse o la hora de despertarse) se correspondía con un 23% menos de riesgo de trastorno depresivo mayor. Como despertarnos más temprano es siempre más difícil, la sugerencia es que si alguien se va a dormir normalmente a la 01:00 am, podría adelantar su rutina e irse a la cama a medianoche. Un gesto simple con el que podría conseguir una reducción en el riesgo de sufrir trastornos depresivos graves de hasta un 40%.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
El argentino se destacó con una rutina que combinó trucos de gran dificultad en su presentación.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 18 de septiembre.
La acusada podría afrontar cargos por extorsión, un delito que tiene una pena de entre 4 y 10 años.
Encabezan una tendencia en ascenso: la contratación de especialistas de carne y hueso para corregir las fallas de la programación con IA.