
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La cotización paralela ha seguido alcista en las últimas ruedas, con lo cual amplió la distancia respecto al tipo de cambio oficial.
Economía06 de noviembre de 2021El dólar blue operó este viernes en $ 196 para la compra y $ 199 para la venta. La cotización paralela se mantuvo estable en estos niveles, luego de que durante un lapso de la jornada anterior tocara por primera vez los $ 200 para la venta y alcanzara un nuevo máximo histórico. De esta manera, la brecha en relación al tipo de cambio oficial continúa en niveles bastante levados, a penas por debajo del 100%. En concreto, se encuentra por encima del 99% respecto al mayorista y alrededor del 89% en comparación con el minorista. En tanto, los dólares financieros que se operan con bonos volvieron a moderarse sobre el cierre tras haber mostrado subas importantes al interior de la rueda, tal como lo han estado haciendo últimamente. Así, el MEP y el contado con liquidación (CCL) avanzaron sólo 0,4%, por encima de los $ 181.
En cuanto al oficial, el minorista se mantuvo sin cambios en $ 105,25 en las pantallas de Banco Nación y en $ 105,45 en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central (BCRA). Así, el dólar "solidario" está en casi $ 174 en promedio, unos $ 25 por debajo del blue. El mayorista, por su parte, cerró en $ 99,94, marcando una caída de dos centavos respecto a la rueda anterior. Se trata del primer cierre a la baja en más de un año, lo cual es consecuencia de la medida anunciada ayer por el BCRA, en la que dispone que hasta fines de este mes los bancos no aumenten su posición neta en moneda extranjera. Asimismo, debido a una menor demanda de divisas en la plaza mayorista por esta última medida oficial, la autoridad monetaria pudo comprar unos u$s 200 millones tras su intervención en el mercado de cambios, por lo cual redujo su saldo negativo acumulado del mes a alrededor de u$s 30 millones, según estimaciones privadas.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.