
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Los salarios más altos se abonan en la Patagonia y los más bajos se pagan en las regiones del NEA y el NOA.
Economía08 de noviembre de 2021Como sucede habitualmente, los salarios más altos se abonan en la Patagonia (en algunas posiciones puntuales IT a veces la región es superada por Buenos Aires y CABA) y los sueldos más bajos se pagan en las regiones del NEA y el NOA.
¿Cuál es el contexto de los salarios del 2021?
La carrera entre los ajustes salariales y la inflación es permanente, este es el indicador más importante para considerar por las empresas a la hora de negociar ajustes. Argentina se encuentra en el 2° puesto de la región con números de inflación más alta, después de Venezuela. En algunos casos, la inflación no es el único indicador que toman las empresas, también entra en juego el mérito: el desempeño de cada persona que se define con su evaluación también tiene un papel importante para la retención de talentos dentro de las compañías. A la fecha de cierre del estudio (actualizados al 30 de julio) , desde las empresas preveían un ajuste anual promedio de 40,87% para el personal de convenio que son quienes en general reciben los ajustes en los meses de abril, julio y septiembre. En el caso de los que están fuera de convenio, el promedio de ajuste anual es de 38,68%, quienes suelen recibir los ajustes salariales en enero, mayo y octubre.
¿Hay adicionales al salario?
El 69% de las compañías paga adicionales a la remuneración bruta fija mensual, el 59% paga adicionales garantizados, el 50% importes no remunerativos, el 43% brinda bonos y el 35% premios. A su vez, el 81% de las compañías encuestadas otorga premios una vez al año.
¿Cuáles son los beneficios?
¿Quiénes participaron? 302 empresas de diferentes perfiles, entre los porcentajes a destacar de este grupo están: el 69% de las empresas corresponde a la zona de CABA y provincia de Buenos Aires, el 63% presenta origen de capital nacional, el 40% tiene una facturación anual en pesos dentro del rango de $301 y $800 millones, el 35% tiene una facturación anual de más de $800 millones de pesos. El 30% de estas compañías son de servicios, mientras que le sigue la industria liviana con 24%. Para descargar la Guía Salarial Regional Argentina 2022, hacé click en: https://www.adecco.com.ar/guiasalarial-2022-2/.
Fuente: Ámbito.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Desde mayo de 2023, en la puerta del Estadio Monumental se puede observar una estatua del Muñeco de más de siete metros de altura.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
El premier Edi Rama busca mejorar la imagen del país en su carrera por ingresar a la Unión Europea.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.