
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
El país vota para renovar 127 bancas en Diputados, mientras que en ocho provincias se elegirán 24 representantes para el Senado de la Nación.
Política14 de noviembre de 2021Este domingo son las Elecciones Legislativas 2021 y la provincia de Córdoba vuelve a las urnas. El acto electivo se efectuará entre las 8 y las 18 y en la ocasión se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación.
Preguntas frecuentes
Por razones sanitarias, las Paso -previstas originalmente para el 8 de agosto- se realizaron el 12 de septiembre y las elecciones legislativas -que debían realizarse el 24 de octubre- fueron trasladadas al 14 de noviembre.
Este 14 de noviembre se eligen senadores (24 de los 72 escaños) y diputados nacionales (127). Hay 3.007.687 cordobeses habilitados para emitir su voto.
Los cordobeses elegirán nueve diputados nacionales y tres senadores. En el cuarto oscuro encontrarán las siete boletas con dos tramos (candidatos a senadores y a diputados) de los espacios políticos que superaron el 1,5 por ciento de los votos en las Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) del pasado 12 de agosto.
El detalle de bancas que se renovarán según el distrito es el siguiente: Buenos Aires: 35, Ciudad de Buenos Aires: 13, Córdoba: 9, Santa Fe: 9, Mendoza: 5, Entre Ríos: 5, Tucumán: 4, Chaco: 4, Catamarca: 3, Corrientes: 3, Jujuy: 3, La Pampa: 3, Misiones: 3, Neuquén: 3, Salta: 3, San Juan: 3, San Luis: 3, Santa Cruz: 3, Santiago del Estero: 3, Formosa: 2, La Rioja: 2, Río Negro: 2, Chubut: 2 y Tierra del Fuego: 2. Son ocho las provincias en las que se renovarán senadores: Córdoba, Corrientes, Tucumán, Chubut, Santa Fe, Catamarca, Mendoza y La Pampa (cada una renovará tres bancas).
Las personas que no fueron a votar en las Paso del 12 de septiembre, están habilitadas a presentarse a sufragar el domingo 14 de noviembre.
Al igual que como pasó con las Paso, las elecciones generales 2021 no son opcionales. La Justicia Nacional Electoral informó que quienes no concurran sin tener un justificativo válido deberán enfrentar una multa económica de 50 pesos. Una cifra que se duplicará, para llegar a los 100 pesos, en el caso de tampoco se haya asistido a los comicios de noviembre.
Se vota con el DNI que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Los documentos válidos para votar son: el DNI libreta verde y libreta celeste, el DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”), la libreta de enrolamiento y la libreta cívica. El DNI en el celular y la constancia de DNI en trámite no son documentos válidos para votar.
El Código Nacional Electoral establece como electores a los argentinos nativos y por opción, desde los 16 años, y a las y los argentinos naturalizados, desde los 18 años, siempre y cuando no tengan ninguna inhabilitación. En el marco de la Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774 (más conocida como Ley de Voto Joven), en 2021 pueden votar quienes cumplan 16 años hasta el 14 de noviembre inclusive, es decir, hasta el día de la elección general. El voto es obligatorio para todas las personas.
Como siempre, el horario de apertura de los centros de votación será a las 8. Y el horario de clausura y cierre de los establecimientos será a las 18. Pero en caso de estar dentro del colegio o en la fila fuera del establecimiento uno puede sufragar.
Podés consultar aquí tu lugar de votación.
La nueva iniciativa del Gobierno establece cambios en los pisos para investigar evasores, eleva multas y asegura un blindaje para quienes adhieran al régimen simplificado de ganancias.
La Justicia Nacional Electoral lanzó un nuevo sistema digital para consultar el padrón 2025. Más ágil, seguro y moderno, promete mejorar la experiencia ciudadana.
El ministro de Desregulación del Estado planteó cuáles son los cambios que analiza el Gobierno en lo que respecta a negociaciones salariales y convenios colectivos de trabajo.
El tradicional sondeo que se confecciona desde noviembre de 2001 volvió a marcar un retroceso del Gobierno nacional en la valoración de la opinión pública nacional.
La movilización por la Memoria, la Verdad y la Justicia, tendrá lugar el lunes 24 de marzo y partirá desde Avenida Colón y Cañada desde las 17 horas.
Lo estableció la Cámara Nacional Electoral a través de una acordada extraordinaria.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.