
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Científicos australianos han conseguido que lo hagan mucho más rápido que la inteligencia artificial.
Gaming20 de diciembre de 2021Los investigadores de la empresa australiana Cortical Labs han creado lo que ellos llaman un "DishBrain" un minicerebro "in vitro" formado por cientos de miles de neuronas humanas a las que les aplican distintos estímulos con una red de microelectrodos. Este cerebro de laboratorio aprendió a jugar a una versión del clásico videojuego "Pong" en solo cinco minutos, mucho más rápido que los 90 que emplea una inteligencia artificial.
A pesar de que ya se han hecho estudios con neuronas "in vitro" previamente, los científicos australianos aseguran que esta es la primera vez que se consigue que estos cerebros artificiales sean capaces de completar tareas con objetivos concretos.
Cómo lo han conseguido
El equipo primero creó un simulador con una versión simplificada del ‘Pong’ para un solo jugador. Luego, envió señales eléctricas a la derecha o a la izquierda del ‘DishBrain’ para indicar dónde estaba la pelota. A continuación, este cerebro artificial ponía en marcha las neuronas para mover la pala de un lado a otro en función de la ubicación de la pelota.
Los científicos son capaces de engañar a este cerebro de laboratorio y hacerle creer que él mismo es la pala de este entorno virtual. “A menudo nos referimos a ellos como si vivieran en Matrix”, asegura Brett Kagan, director científico de Cortical Labs e investigador principal de este estudio, en declaraciones a "New Scientist".
Según explican en un artículo publicado en la revista "Biorxiv", y que todavía está pendiente de revisión por pares, el cerebro sintético es sintiente y aprende por su cuenta a percibir su entorno y a predecir cómo sus acciones influyen en él.
"Utilizando este sistema ‘DishBrain’, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se incorpora a un mundo de juego simulado", explican los investigadores en el estudio.
Futuros cerebros de los cíborgs
Los científicos quedaron sorprendidos de la rapidez con la que su minicerebro aprendió a jugar al "Pong". Empleó tan solo cinco minutos en descubrir los rudimentos del juego frente a los 90 que tarda una inteligencia artificial. "El aspecto más asombroso es lo rápido que aprende, en cinco minutos, en tiempo real", comenta Kagan. "Eso es algo realmente asombroso que puede hacer la biología".
A pesar de la rapidez en el aprendizaje, los científicos aseguran que tanto los humanos como la inteligencia artificial son mejores jugando al "Pong" que los "DishBrain". Pero este descubrimiento abre la puerta a integrar este tipo de neuronas biológicas a la potencia de la IA para crear los cerebros de las próximas generaciones de máquinas autónomas. “Creemos que es justo llamarlos cerebros cíborgs”, sostiene Kagan.
Según afirman los propios investigadores "aprovechar la capacidad de cálculo de las neuronas vivas para crear inteligencia biológica sintética, antes confinada al ámbito de la ciencia ficción, está ahora tentadoramente al alcance de la innovación humana".
Fuente: El Confidencial.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Con apoyo en archivos históricos, una producción en desarrollo desde 2012 busca representar el colapso del barco como una experiencia contemplativa donde no hay misiones ni recompensas.
aPS3e permite usar títulos de la consola de Sony en celulares y tablets. Ya es furor, aunque la experiencia no sea 100% fluida.
Cada vez más profesionales de la salud mental utilizan videojuegos como herramienta terapéutica.
La idea de que el universo podría no ser real ha capturado la imaginación de científicos, filósofos y cineastas.
Con una versión Pro y una Plus, el nuevo smartphone se prepara para irrumpir en el mercado.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Más fútbol en el cierre del fin de semana, disponibles en las pantallas.
Integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.