
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
Científicos australianos han conseguido que lo hagan mucho más rápido que la inteligencia artificial.
Gaming20 de diciembre de 2021Los investigadores de la empresa australiana Cortical Labs han creado lo que ellos llaman un "DishBrain" un minicerebro "in vitro" formado por cientos de miles de neuronas humanas a las que les aplican distintos estímulos con una red de microelectrodos. Este cerebro de laboratorio aprendió a jugar a una versión del clásico videojuego "Pong" en solo cinco minutos, mucho más rápido que los 90 que emplea una inteligencia artificial.
A pesar de que ya se han hecho estudios con neuronas "in vitro" previamente, los científicos australianos aseguran que esta es la primera vez que se consigue que estos cerebros artificiales sean capaces de completar tareas con objetivos concretos.
Cómo lo han conseguido
El equipo primero creó un simulador con una versión simplificada del ‘Pong’ para un solo jugador. Luego, envió señales eléctricas a la derecha o a la izquierda del ‘DishBrain’ para indicar dónde estaba la pelota. A continuación, este cerebro artificial ponía en marcha las neuronas para mover la pala de un lado a otro en función de la ubicación de la pelota.
Los científicos son capaces de engañar a este cerebro de laboratorio y hacerle creer que él mismo es la pala de este entorno virtual. “A menudo nos referimos a ellos como si vivieran en Matrix”, asegura Brett Kagan, director científico de Cortical Labs e investigador principal de este estudio, en declaraciones a "New Scientist".
Según explican en un artículo publicado en la revista "Biorxiv", y que todavía está pendiente de revisión por pares, el cerebro sintético es sintiente y aprende por su cuenta a percibir su entorno y a predecir cómo sus acciones influyen en él.
"Utilizando este sistema ‘DishBrain’, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales 'in vitro' puede autoorganizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se incorpora a un mundo de juego simulado", explican los investigadores en el estudio.
Futuros cerebros de los cíborgs
Los científicos quedaron sorprendidos de la rapidez con la que su minicerebro aprendió a jugar al "Pong". Empleó tan solo cinco minutos en descubrir los rudimentos del juego frente a los 90 que tarda una inteligencia artificial. "El aspecto más asombroso es lo rápido que aprende, en cinco minutos, en tiempo real", comenta Kagan. "Eso es algo realmente asombroso que puede hacer la biología".
A pesar de la rapidez en el aprendizaje, los científicos aseguran que tanto los humanos como la inteligencia artificial son mejores jugando al "Pong" que los "DishBrain". Pero este descubrimiento abre la puerta a integrar este tipo de neuronas biológicas a la potencia de la IA para crear los cerebros de las próximas generaciones de máquinas autónomas. “Creemos que es justo llamarlos cerebros cíborgs”, sostiene Kagan.
Según afirman los propios investigadores "aprovechar la capacidad de cálculo de las neuronas vivas para crear inteligencia biológica sintética, antes confinada al ámbito de la ciencia ficción, está ahora tentadoramente al alcance de la innovación humana".
Fuente: El Confidencial.
La ASUS ROG Ally llevará la experiencia de la consola de Microsoft a la palma de la mano.
Peppa Pig ha inspirado diversos juegos móviles que encantan a los más chicos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El reloj está diseñado con la estética de los 80 y contará con correas intercambiables con un diseño inspirado en los clásicos videojuegos.
Johnny Cage, Kitana y Shao Kahn se unen a la batalla.
El emblemático fontanero creado en 1981 trascendió la cultura del entretenimiento y se convirtió en un fenómeno global celebrado anualmente
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
Una serie de vídeos virales en TikTok ha desatado un debate sobre la autenticidad y el origen de sus bolsos de lujo.
Cientos de personas han asegurado que el vuelo de las seis mujeres al espacio fue hecho con pantalla verde y efectos especiales.
Habrá actividades en el Parque Sarmiento, Parque de la Biodiversidad, en el Jardín Botánico, en el Paseo Suquía y en la Reserva Natural Urbana General San Martín.
El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes.
El dúo presenta su nuevo single en colaboración con Nicki Nicole, como adelanto de su próximo álbum “Nuevo hotel Miranda".
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
La contaminación por plásticos en los océanos ha alcanzado niveles alarmantes, con ocho millones de toneladas de residuos plásticos vertidos cada año.