
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La cotización paralela borró la baja que había anotado tras a la apertura, con lo cual mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial.
Economía12 de febrero de 2022El dólar blue cerró este viernes en $ 212,5 para la compra y $ 215,5 para la venta. De esta manera, la cotización paralela se recuperó de la baja que había registrado tras la apertura, por lo cual finalizó sin variaciones respecto al cierre de la jornada anterior. Con esta recuperación, el paralelo logró mantener la brecha respecto al tipo de cambio oficial. En concreto, marca una diferencia de poco más de 103% en relación al mayorista y de alrededor de 93% en comparación con el promedio del minorista. La cotización informal continúa así mostrando registros moderados, luego de las fuertes subas y bajas que anotó en las últimas semanas, en medio de la incertidumbre del mercado respecto al acierre de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar la deuda.
El dólar blue mantiene la brecha por encima del 100% respecto al oficial mayorista.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP a través del bono AL30 cedió 0,4% y cerró en $ 207. En tanto, el contado con liquidación (CCL) mediante el GD30 avanzó casi 1% para ubicarse en más de $ 216, mientras que con la acción de YPF retrocedió 0,6% y cerró la jornada en $ 213.
El dólar minorista avanzó a $ 111,67 en el promedio de las entidades. En tanto, el mayorista subió 14 centavos y cerró en $ 106,15. Así, desde el lunes pasado hasta hoy acumuló un incremento de 74 centavos, lo que representa el avance semanal más alto desde finales de enero del pasado. En la plaza mayorista, una vez más, hubo un equilibrio entre la oferta y la demanda autorizada, en una rueda con una mejora en el monto negociado. Así, el Banco Central obtuvo con otro saldo neutro tras su intervención, por lo cual acumula un leve monto a favor de unos u$s 5 millones en lo que va del mes.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.