
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Normalmente, esta enfermedad se presenta en las temporadas de otoño e invierno. Ya hubo casos en Tucumán, Santa Fe, Salta y Buenos Aires.
Salud15 de marzo de 2022Rige una alerta nacional para controlar el aumento de casos de gripe A por los brotes registrados en Buenos Aires, Santa Fe y Salta. Tucumán también se vio afectada por la incidencia de la enfermedad y esperan que lleguen las vacunas para la campaña nacional contra la gripe.
Si bien se trata de un tipo de influenza común en el país, lo diferencial es que ocurra en verano, cuando es una enfermedad que comienza a aparecer en invierno.
Desde el ministerio de Salud de la Nación anticiparon que están preparando la campaña de vacunación para fines de marzo. “Siempre se reparten las vacunas entre la tercera semana de marzo y fin de mes”, afirmaron desde la cartera nacional.
“La alerta fue emitida por nación hace varias semanas ya, porque hay un aumento de casos no habitual para esta época del año”, explicaron por su parte desde Salud de la provincia de Buenos Aires y aseguraron que están esperando que les suministren desde Nación las vacunas contra la gripe para comenzar la campaña de prevención anual.
Qué es la Gripe A: cómo se transmite y cómo prevenirla
Normalmente esta enfermedad se presenta en las temporadas de otoño e invierno y los grupos de mayor riesgo son los adultos mayores de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, es decir, personas que sus cuerpos no pueden producir una respuesta inmunitaria adecuada.
¿Cómo se transmite la Gripe A?
Las posibles vías de contagio pueden ser a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, besar o al compartir utensilios y alimentos, al igual que el Covid-19.
¿Cómo se previene la Gripe A?
¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna contra la gripe debe aplicarse todos los años. Y los grupos que deben hacerlo son: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses de edad, personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo ( como enfermedades cardiacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad) y los adultos mayores de 65 años. Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación.
¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas?
En primer lugar, es importante no automedicarse e ir de inmediato al médico. En segundo lugar es necesario no estar en contacto con otras personas y evitar ir al trabajo, la escuela o lugares cerrados.
Brotes de Gripe A en Tucumán y Salta
Desde Tucumán, el Ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, declaró que hay un brote de gripe de la variante H3N2, que no implicó internaciones pero que es “un cuadro que requiere atención, mucha fiebre y malestar corporal que requiere hacer cama".
El funcionario señaló a Contexto Tucumán que también están esperando que lleguen las vacunas para poder distribuirlas en todos los vacunatorios y aplicarlas a quienes están en el rango de colocación gratuita: los mayores de 65 años, los niños de entre 6 y 24 meses, y todas las personas con enfermedades de base.
Desde el Ministerio de Salud Pública de Salta informaron que la última semana de febrero se detectaron 2.796 casos de enfermedad tipo Influenza (ETI), una cantidad mucho más alta que las de los últimos cinco años en la provincia.
Para prevenir estas enfermedades respiratorias se recomienda el uso de barbijo, lavado de manos frecuente, ventilación de ambientes, cuidados al toser o estornudar, evitar actividades en ambientes cerrados, no automedicarse y consultar a especialistas.
Fuente: Perfil.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Fútbol local y exterior, básquetbol y vóleibol completan la oferta deportiva del día.
Los artistas lanzaron una explosiva colaboración que mezcla fiesta, nostalgia y emoción.
El cofundador de Microsoft anticipa un escenario en el que la IA podría aliviar la falta de profesionales en áreas críticas, aumentar la productividad global y abrir la puerta a jornadas laborales más breves.
Descubrir si alguien te bloqueó en WhatsApp nunca es evidente, pero tampoco imposible.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.