
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La tasa de financiación que cobran los bancos a quienes pagan el mínimo está regulada por el Central, en cambio la de los préstamos no lo está.
Economía11 de abril de 2022Con la suba de tasas que implementó el Banco Central, subió de 49 al 51% la tasa nominal anual del revolving. Así se denomina en la jerga a la financiación del saldo de la tarjeta de crédito, que se encarece a partir de la suba de 200 puntos básicos de la tasa de política monetaria.
De todos modos, sigue siendo negocio pagar el mínimo, ya que la inflación proyectada por el relevamiento de expectativas de mercado (REM) que hace el Banco Central entre los principales bancos y consultoras económicas de la City porteña da un pronóstico del 55% de suba de precios para este 2022. Por lo tanto, financiarse por debajo del índice de precios es un buen negocio, ya que es más barato que con un préstamo personal.
De todos modos, Pablo Blanco, director financiero de Alprestamo, hace hincapié en otras cuestiones a tener en cuenta, como el plazo, ya que un préstamo personal tiene tasa fija hasta el final, mientras en el caso de tarjetas no se sabe cuándo vendrá la próxima modificación. Por lo tanto, financiarse por debajo del índice de precios es un buen negocio, ya que es más barato que con un préstamo personal. La tasa de revolving era del 43%, que luego subió al 49% y ahora al 51%, por lo cual se incrementa el costo sin que el tarjetahabiente tenga posibilidad de nada, mientras con un personal la tasa es fija a 48 meses, por ejemplo.
"Por lo tanto, en los personales hay más certidumbre, ya que se sabe cuánto será la tasa hasta el final, mientras con el revolving es sólo por este mes que está la certeza", advierte Blanco. Además, hay que incluir el cargo de emisión de resumen, que algunos bancos no cobran si no hay gastos en el mes. Por la suba de tasas del Central, los préstamos personales son los que más podrían llegar a subir.
Fuente: El Cronista.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.