
Córdoba: ya van tres incendios en un mes, con más de 5000 hectáreas arrasadas
Medio Ambiente25 de octubre de 2025Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.
El 99% de la población mundial respira aire contaminado, aunque también estamos expuestos a otros tipos de contaminación, como la del agua.
Medio Ambiente28 de mayo de 2022
Aunque han mejorado las cifras de la contaminación del agua o del aire interior, la contaminación del aire exterior sigue empeorando.
Vivimos en un planeta donde la calidad del aire empeora año tras año. De hecho, el 99% de la población mundial respira aire contaminado, aunque también estamos expuestos a otros tipos de contaminación, como la del agua.
Cada año millones de personas se enfrentan a serios problemas de salud por este motivo.
En 2019, la contaminación provocó cerca de 9 millones de muertes a nivel global, una cifra que representa 1 de cada 6 fallecidos en el planeta. El dato actualizado por el informe de The Lancet Planetary Health prevalece en el tiempo. No ha cambiado desde el año 2015, a pesar de que se han conseguido algunas mejoras.
Se ha reducido el número de muertes asociadas a la pobreza extrema, causadas entre otros factores por la contaminación del aire interior o la del agua. Sin embargo, esa reducción contrasta con el aumento de las muertes asociadas a la contaminación del aire y la química, derivadas principalmente de la frenética actividad industrial.
Los países menos desarrollados son los más vulnerables al impacto de la contaminación
De la misma manera que ocurre con el impacto del cambio climático, los países con recursos económicos limitados son los que más sufren el impacto de la contaminación.
Aunque la preocupación por sus efectos en la salud ha aumentado desde 2015, el apoyo económico y humano no ha ido a la par con esa inquietud por evitar su impacto sobre la población.
A nivel global, el número de muertes relacionadas con la llamada ¨contaminación moderna¨ ha subido un 66% en las últimas dos décadas. En el año 2000 se registraron 3,8 millones de muertes relacionadas con la contaminación, pero para 2019 esa cifra ya había aumentado hasta 6,3 millones, muchas localizadas en los países de menor desarrollo.
La contaminación del aire, la mayor amenaza ambiental para la salud humana
Reducir el uso de combustibles fósiles, ese es el principal reto. No solo para evitar muertes directamente relacionadas, también para ralentizar el cambio climático.
En 2017, en el informe de The Lancet sobre Contaminación y Salud, ya se ponía de manifiesto que el 16% de las muertes en todo el mundo, 9 millones de personas, estaban relacionadas con la contaminación.
En lo alto de la lista está la mala calidad del aire tanto exterior como interior que respiramos por el mundo.
Solo en ese apartado se estima que cada año pierden la vida cerca de 6,7 millones personas por enfermedades derivadas o amplificadas por la contaminación. Muchas de ellas ocurren en países subdesarrollados donde los recursos y el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías son limitados.
El agua contaminada afecta especialmente a los países más pobres
La contaminación del agua es la segunda causa de pérdida de vida humana. Cerca de 1,36 millones de muertes prematuras están relacionadas con este factor ambiental. Le siguen el plomo, que suma 900.000 muertes y los riesgos laborales tóxicos con 870.000 muertes.
Desde el año 2000 el número de muertes relacionadas con la contaminación del agua y del aire de los hogares ha bajado. Ese descenso es especialmente notable en África donde ha mejorado el suministro de agua potable, el saneamiento, los combustibles más limpios junto con el suministro de antibióticos y mejores tratamientos médicos.
Mientras la mejora en el apartado de agua y contaminación de los hogares es notable en ese rincón del mundo, en otros ocurre lo contrario.
En el sudeste asiático los niveles de contaminación industrial no han dejado de aumentar. La contaminación relacionada con el plomo y otros productos químicos se suma al envejecimiento de la población, causando millones de muertes al año.
Contaminar implica pérdidas económicas astronómicas
El informe de The Lancet también hace hincapié en las pérdidas económicas que genera la contaminación a nivel global. Solo en 2019 se calcula un agujero económico de cerca de 46.000 millones de dólares, una cifra equivalente al 62% de la producción económica mundial.
Entre las diferentes fuentes de contaminación hay una necesidad imperiosa por controlar cada vez más la calidad del aire que respiramos y de hecho, ya son 6.000 ciudades en 117 países las que lo hacen.
Son 2.000 ciudades más que en 2018. Pero, a pesar del buen dato, muchos de sus habitantes siguen respirando aire cargado de partículas finas y gases tóxicos como el dióxido de nitrógeno que acaba generando el letal ozono urbano.
Al problema de la contaminación y su impacto sobre la salud humana y el cambio climático que esta genera, hay que sumar el impacto sobre la biodiversidad. Cada año miles de especies se ven afectadas por todo tipo de contaminantes. Una situación insostenible que requiere, con urgencia, una acción contundente a nivel político y social.
Fuente: El tiempo.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Un estudio publicado en Science Advances analizó datos de 16 ciudades durante más de una década y reveló que en 11 de ellas la actividad de ratas aumentó significativamente.

Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.

Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.

La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.

El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.

El single fusiona idiomas y sentimientos y es el adelanto de su esperado material discográfico "LUX".

IFAB propuso un cambio revolucionario en el reglamento del VAR.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La presentación será el 31 de octubre y continuará en cartel durante el mes de noviembre, con entrada gratuita.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.