
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La proliferación de terrazas de bares y restaurantes y la reactivación del sector de la construcción agravan un fenómeno consustancial a la ciudad.
Mundo14 de junio de 2022Estados Unidos es la cuna del consumo y, por tanto, del despilfarro, y los desperdicios ofrecen a las ratas un escenario ideal para sus andanzas. Si se añaden las altas temperaturas, que recalientan las bolsas de basura expuestas durante horas en las veredas, no resulta extraño coincidir a diario en cualquier calle con varias de estas alimañas, la población en la sombra más grande de Nueva York.
Su ubicuidad en la ciudad ha llegado a extremos preocupantes para la salud pública: invaden los parques infantiles, los senderos de Central Park, donde cuesta distinguirlas de las ardillas, y, como mostraba hace apenas dos semanas un vídeo que se hizo viral en las redes, los recintos de juegos para perros. En el vídeo, un grupo de perros juega alborozado con algo parecido a una pelota, empujándola con sus patas y lanzándola al aire varias veces, hasta que el bulto cae y sale de estampida. Era una rata de tamaño gigante.
La pandemia tuvo mucho que ver no sólo con la proliferación de roedores en las calles, sino con su actitud desafiante, hasta el punto de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas inglesas; agencia federal) lanzaron en 2020 una advertencia sobre su potencial agresividad. Privadas de los restos de comida de restaurantes, cerrados por el confinamiento al inicio de la pandemia, las ratas emergieron más a la superficie, creando problemas a los dueños de los locales que levantaron entarimados en la vereda o la calle para seguir funcionando.
La proliferación de terrazas -vital para la supervivencia del sector de la restauración- y la reactivación del de la construcción, que a menudo priva de cobijo a poblaciones enteras de estos bichos, han agravado el problema. La inquietud aumenta por el calor, y algunos medios locales no dudan en hablar de la batalla perdida de la ciudad contra las ratas, cuando la Gran Manzana intenta ofrecer su imagen más atractiva para recuperar el pulso y, de paso, el turismo.
Una rata comiendo en la estación de metro Herald Square, en Nueva York.
“Sin duda la reactivación del sector de la construcción ha tenido mucho que ver en esta invasión”, dijo Mark Levine, presidente del distrito de Manhattan, el 27 de mayo. Ese día, el concejal de Urbanismo presentó un proyecto de ley que requiere a los solicitantes de permisos de obra la contratación de un profesional de control de plagas para su proyecto. “Nunca había visto tantas ratas en mi vida”, declaró el concejal. “Nos pasan corriendo por encima de los pies, al lado mientras caminamos, se suben a los contenedores de basura…”. “Esto es va más allá de la estética. Tenemos ratas que se meten en los motores de los automóviles y se comen los cables. Hay ratas que entran a los hogares. Y además transmiten enfermedades”, añadió Levine, que copatrocina la medida. El año pasado se diagnosticó una quincena de casos de leptospirosis, uno de ellos mortal.
Testimonios
La invasión de las ratas no es algo nuevo. En 2014, la Gran Manzana recibió el título de “peor ciudad del mundo” por el volumen de roedores. También se la denomina la Pestépolis de Estados Unidos. Así que el teléfono del exterminador es un contacto habitual en las agendas de los neoyorquinos. Pero ni siquiera los especialistas en control de plagas consiguen frenar a una población desaforada que pareciera, a veces, que domina el espacio público, no sólo el metro, una de sus hábitats tradicionales. El efecto residual de la pandemia no puede ser más desagradable.
“Las ratas se han instalado en el motor de mi viejo Subaru y han dejado un rastro de excrementos y hedor. No sé dónde puedo limpiar el motor, porque si ya resulta difícil eliminarlas de las calles, imagínese del interior de un capó. El problema está fuera de control, especialmente en torno a las terrazas de los restaurantes, son un imán para ellas”, explica Richard Gehr, vecino de Upper West Side.
“En mi calle hay una plaga. Creo que anidan en un edificio vacío. Anoche mismo había como una docena junto a mi portal. He informado al Ayuntamiento y solicitado a la comunidad de vecinos que aborde el tema, para presionar, porque no he visto nada peor en los 25 años que llevo viviendo aquí”, se quejaba esta semana Joanne, que vive cerca de Central Park.
Fuente: La Nación.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
El Gobierno de Estados Unidos investiga el accionar de los autos autónomos de la empresa luego de que se reportaran varias infracciones de tránsito.
Descubren nuevos virus en murciélagos y hay alerta en China por una posible pandemia.
Una revisión del llamado escándalo de las bandas de pederastas en Gran Bretaña recomendó esta medida, alegando que el «vacío» de información había permitido que la gente «sembrara y propagara el odio».
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.