tps radiotps tvstreaming web

Políticamente ... ¿incorrecto?

Los foros internacionales son, sin duda alguna, el mejor escenario de despliegue de Alberto Fernández como figura política (incluso mucho más que sus participaciones en cuestiones internas del país), lo cuál nos lleva a preguntarnos, ¿cuál es el balance de la participación de Argentina en la IX Cumbre de las Américas? ¿Tiene el discurso un impacto inmediato en las relaciones bilaterales? Por otro lado, ¿qué podemos esperar de la incorporación de Daniel Scioli como Ministro de Desarrollo Productivo?Integración regional y una instancia superadora de las internas; ¿Podrá Scioli dirimir las diferencias entre Aberto y Cristina Fernández?

En Debate16 de junio de 2022Max BustosMax Bustos
chess-1850918
Como Piezas de Ajedréz - Uno de los principales paralelismos de la Geopolítica Internacional se da con el Juego de Ajedréz, donde la estrategia detrás de cada movimiento es escencial para llegar al resultado.

¿Internacionales?. Podríamos decir que uno de los puntos fuertes donde busca destacarse Alberto Fernández es en los Foros Internacionales, y nuevamente, en medio de cambios en su Gabinete, aprovechó la oportunidad para hacerse eco de los reclamos del País. La celebración de la IX Cumbre de las Américas fue el escenario perfecto para que Fernández saque a relucir su despliegue discursivo, y así marcar diferencias con Joe Biden (sin descuidar la relación bilateral) en un Marco Pre Campaña que le exigirá tomar esa postura, cómoda o no, para tratar de retener a gran parte de su Base Electoral.

AF1

Pero el evento, al cual el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se aprestaba a inaugurar la semana pasada (y justamente en la Ciudad de Los Ángeles) tuvo un condimento extra: la ausencia de los Mandatarios de México, Honduras, Guatemala y el Salvador, en protesta por su decisión unilateral de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua. Evento que precisamente se disponía a abordar problemáticas geopolíticas muy complejas, como por ejemplo la inmigración.

Más allá de los intentos de la administración Biden (y a merced de las enormes diferencias con el Ex Presidente Donald Trump), el Presidente Mexicano, Andrés Manuel Lopez Obrador, no parece apostar a integración con su País vecino. Y lo dejó bastante claro: "No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América (...) nosotros consideramos que [la exclusión] es seguir con la vieja política de intervencionismo". Países donde casualmente se encuentra Venezuela, con quien EEUU está prácticamente a un paso de reemplazar el Petróleo que provenia de Rusia hasta los inicios del conflicto bélico con Ucrania.

MADURO

El Tablero Geopolítico. ¿Fue una buena oportunidad para Fernández? ¿Salió a "Patear el Tablero"? Sin duda que la oportunidad como tal fue buena, pero desmarcarse abiertamente podía traer consecuencias indeseadas ya que, por enésima vez, parte de la rúbrica del acuerdo con el FMI viene de los Congresistas del Partido Demócrata.

IMF

"Cuba soporta un bloqueo de más de seis décadas impuesto en los años de la 'Guerra Fría' y Venezuela tolera otro mientras que una pandemia que asola a la humanidad arrastra consigo millones de vidas. Con medidas de ese tipo se busca condicionar a gobiernos, pero en los hechos solo se lastima a los pueblos", fue una de las frases más directas del Presidente hacia su Homólogo Norteamericano.

Más allá de la crítica, era de esperarse que mencionara a Venezuela, como en aquel entonces cuando acompañó la denuncia de Golpe de Estado en Bolivia, y la asistencia a Ex Presidente Evo Morales (que también tuvo asilo político en México), situación que incluso mencionó ..."Se ha utilizado a la OEA como un gendarme que facilitó un golpe de estado en Bolivia". Pero, como dijimos al inicio de ésta nota, los foros internacionales son la especialidad de un Alberto con "Cintura Política". Cintura que tal vez la propia Cristina no tenía, y no por una cuestión de carácter personal, claro, si no por una cuestión de impacto.

AF CF

Cadena Internacional. Por cuestiones de rechazo (o política de comunicación), el FDT no se hizo con la Cadena Nacional como estrategia de contrapeso, principalmente para transmitir lo que consideran sus logros. Extránamente, ésta modalidad probó ser de gran utilidad, ya sea por el interés generalizado o por la necesidad de información certera, durante el confinamiento extricto; y podemos decir más, hasta le subió la imágen pública como mandatario.

A donde sí pisa fuerte Fernández, es en estos escenarios, y sus alocuciones (como las de Cristina en su momento) parecieran estar mucho mejor asesoradas que algunas frases desafortunadas en otros ámbitos. En este marco perfecto, no podía faltar la crítica al Macrismo y su relación íntima con la gestión de Trump. "La intervención del gobierno de Donald Trump ante el Fondo Monetario Internacional, fue decisiva para facilitar un endeudamiento insostenible en favor de un gobierno argentino en decadencia. Lo hizo con el solo propósito de impedir lo que acabó siendo el triunfo electoral de nuestra fuerza política. Por tamaña indecencia sufre hoy todo el pueblo argentino".

MACRI TRUMP

Ámbito Local. Lo cierto es que, más allá del balance positivo de Fernández en la Cumbre, la situación en su gabinete puede cambiar con la inserción de Daniel Scioli en el Gabinete, que después de dos años como embajador en Brasil y con varios logros en su gestión, pretende descontracturar la interna oficialista, con una gestión que sepa navegar las aguas entre Cristina y Alberto. 

gears-1236578¿Quiebre o continuidad de la cadena productiva?

¿Qué se espera de Scioli?. Principalmente, la visibilización de la gestión de su cartera en la diaria; seguramente se configurará en una suerte de orador técnico, orientado a dar noticia de los resultados de sus acuerdos (de hecho de ésto es lo primero de lo que habló tras su asunción), y la coordinación con los demás Ministros, sobre todo con Guzmán, quien tal vez sea el Funcionario que tiene la peor relación con Cristina Kirchner.

La estrategia comunicacional se puede notar inclusive en una de sis primera alocuciones: "Venimos a ayudar, a estar al servicio para impulsar, con más intensidad, el desarrollo, el crecimiento y la recuperación del país. Ese es mi compromiso". El lenguaje que invita a la unión, y seguramente lo vamos a ver replicado a lo largo de la gestión.

Screenshot 2022-06-16 at 22-25-27 Scioli asumió como ministro de Desarrollo Productivo con una agenda enfocada en pymes y exportaciones

"Hemos trabajado mucho en los últimos días, repasando todos los avances que hubo en esta área y ahora proyectandolos al futuro, con un profundo sentido federal", añadió. "Convencido de que la Argentina se sigue poniendo de pie, y levantando de abajo para arriba. Por eso, vamos a seguir trabajando con las pymes y proyectando a las grandes empresas". La frase tal vez resume de una manera muy nitida el porqué de la elección de Daniel Scioli.

Te puede interesar
810206-whatsapp-20image-202024-01-24-20at-2011-48-56

Tensión en el Congreso: Desafíos y controversias en la discusión de la Ley Omnibus

Max Bustos
En Debate25 de enero de 2024

La tensión en el Congreso de la Nación alcanza su punto álgido, con el Ministro de Economía, Luis Caputo, advirtiendo que el "déficit cero no se negocia" y amenazando con drásticos recortes si no se aprueban todas las medidas de la Ley Omnibus. El dictamen, firmado bajo condiciones cuestionables, desata la furia de la oposición. Mientras tanto, un contundente Paro Nacional rechaza el Proyecto y el DNU. El presidente Javier Milei, dispuesto a jugar fuerte por el respaldo a la ley, contempla medidas judiciales ante un posible rechazo parlamentario. La situación política se vuelve incierta.

signature-962355_1280

Megadecreto y Ley Omnibus, ¿Un cambio radical o un riesgo constitucional?

Max Bustos
En Debate28 de diciembre de 2023

La semana arranca con ocho presentaciones y reclamos contra el Mega DNU del Gobierno Nacional, que, de no tratarse antes del 1° de marzo de 2024, entraría en vigencia el 29 de diciembre. Entre las objeciones, destaca la acción declarativa de inconstitucionalidad presentada por el Constitucionalista Andrés Gil Domínguez. Sin embargo, el mayor conflicto surge con la presentación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, buscando la inconstitucionalidad y nulidad del DNU. Mientras tanto, el gobierno Liberal-Libertario persiste con su controvertido proyecto "Ley Omnibus", generando debates y enfrentamientos políticos. La propuesta aborda desde privatizaciones hasta modificaciones en la toma de Deuda Externa, endurecimiento de medidas contra protestas y reformas en áreas clave como jubilaciones y aranceles las exportaciones.

EXCEL

La democracia del excel

Max Bustos
En Debate21 de diciembre de 2023

El Megadecreto ideado por Federico Sturzenegger, ex presidente del BCRA y actual asesor de Javier Milei, revela una serie de cambios económicos sustanciales para el país. Bajo el nombre "Bases para la reconstrucción de la economía argentina", el texto incluye más de 300 artículos, donde impera la desregulación hasta y la apertura indiscriminada del comercio. La reforma laboral, la derogación de la ley de alquileres y la desregulación de las prepagas son los puntos que generan mayor inquietud por su impacto inmediato en la vida cotidiana de los Argentinos. El uso de un DNU plantea cuestionamientos sobre la urgencia y el proceso legislativo, mientras el gobierno tiene diez días para remitirlo al Congreso, donde será analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo para su posterior aprobación o rechazo. Todo lo que suceda mientras esté en vigencia desde el octavo día de su presentación, permanecerá según los indica el Código Civil y Comercial.

CAPUTO1

Milei al Gobierno, Caputo al poder

Max Bustos
En Debate14 de diciembre de 2023

En su primera semana en el poder, Javier Milei delega protagonismo a su Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien anuncia medidas impactantes. Devaluación del peso superior al 100%, quita de subsidios a la energía y transporte, aumento en retenciones industriales y reducción drástica de obra pública. Bajo la premisa de "No hay plata," se reducirán Ministerios y Secretarías a la mitad. Caputo busca "reducir el déficit fiscal" con recortes rápidos, incluyendo el aumento del dólar a $800. Las consecuencias podrían incluir un impacto negativo en PyMEs, y el nivel de empleo. ¿La era liberal comienza con choques económicos?.

LLA1

¿Fin de una etapa?: Entre el futuro del Peronismo y las designaciones del nuevo Gabinete de Milei

Max Bustos
En Debate07 de diciembre de 2023

En los últimos compases de su mandato, Alberto Fernández compartió un emotivo brindis con los trabajadores de la Casa Rosada, marcando así su despedida y culminando con la cumbre del Mercosur, su última actividad presidencial. Mientras Cristina Fernández de Kirchner asegura no perder centralismo político, Sergio Massa, tras plantear el fortalecimiento del Frente Renovador, evalúa la posibilidad de vivir en el exterior. Entretanto, el Gabinete de Milei toma forma, con la confirmación del exmenemista Armando Guibert para diseñar la Ley Ómnibus, y las controvertidas designaciones del ex macrista Santiago Bausili en el Banco Central y otro hombre de Schiaretti, Daniel Tillard, en el Banco Nación.

savings-2789112

FMI, recortes presupuestarios y "estanflación": un fin de año complicado

Max Bustos
En Debate30 de noviembre de 2023

Javier Milei anuncia al controvertido Luis Caputo como Ministro de Economía, generando reacciones encontradas. El designado ya fue objeto de críticas en su gestión previa, pero Milei destaca resultados positivos en las reuniones con el Tesoro y el FMI. La gobernabilidad, crucial en medio de recortes presupuestarios, enfrenta preocupaciones de los gobernadores sobre obra pública y coparticipación. El nuevo gobierno adelanta medidas drásticas ante solicitudes de ayuda de gobernadores para aguinaldos, y advierte sobre un inminente proceso de 'estanflación', desencadenando incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Lo más visto