
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
Crónica del desafío que se les viene a los clubes del fútbol argentino. Soluciones, se buscan...
De Rabona20 de junio de 2022 Guillermo BorisCientos de lecturas pueden hacerse del pasado Censo Nacional de Población, que se realizó en nuestro país, que seguramente dará tela para cortar a lo largo de todos estos meses y por qué no, de todo el año. No obstante, hay algo que vemos todos los fines de semana en las canchas del fútbol argentino, que interpela a dirigentes y socios por igual.
Este problema, es que los estadios de fútbol están quedando chicos para la mayoría de los equipos, es decir, que ya no alcanza la capacidad física para albergar semejante cantidad de masa popular, que asiste partido tras partido, alentando a los distintos equipos de nuestro país. En mayor o menor medida, es algo que todas las instituciones deberán plantearse a corto o mediano plazo. ¿Qué hacer para poder reformar, ampliar, crear los estadios de nuestro país, pensando en el futuro, para que alberguen a cada vez más simpatizantes?
Estadio La Bombonera
La respuesta no es fácil, ya que nuestro contexto económico hace que sea prácticamente imposible, para los clubes, realizar las inversiones para modificar ediliciamente un estadio: Boca Juniors se debate hace años sobre cómo ampliar o reemplazar el suyo, mientras que cien mil socios esperan por su lugar; River Plate, aumentará la capacidad del Monumental a más de 80 mil personas, que sin duda quedará chico en el corto plazo; Belgrano deja a más de diez mil socios afuera, por jugar en su propio estadio y Talleres hace rato que no sabe lo que es jugar en el suyo, adoptando al Kempes como propio.
Estos son solo algunos ejemplos de nuestro fútbol, por ello, llegó la hora de que, desde nuestros gobiernos y clubes, busquemos una solución a largo plazo, porque es algo que, en el corto, no se podrá sostener. Algunos dicen que varios equipos podrían jugar en el mismo estadio, como por ejemplo el Inter o Milan, o el mismo Kempes que alberga a veces a todos los cordobeses. Otros dicen que hay que ampliar o hacer estadios nuevos; en fin, cada club tiene una idiosincrasia distinta y es muy difícil conformar a todos, sobre todo cuando hablamos de mudar estadios o directamente derrumbar para hacer nuevos.
Queda planteado el interrogante y el desafío, y como todo desafío moderno, lo que no se puede hacer, es no hacer nada. Es por eso, que esta columna plantea un problema, que ya existe y seguramente, copará los medios en un tiempo por venir. Clubes, Estado, socios y todos por igual, deben opinar, debatir al respecto y obviamente, garantizar la seguridad y espectáculo del hincha y evento en sí, por sobre todas las cosas, sin quitar el folclore propio de nuestro fútbol, como lo es, que cada club, sin importar de donde sea, tenga su propio estadio.
Talleres y Belgrano jugaran Copas en este 2024.
En estos días, ser técnico del futbol argentino, puede representar un empleo riesgoso.
Comenzó el mayor evento deportivo de nuestro continente, con muchas cosas en juego.
El Mundial 2030 se jugará en Europa y África y contará con el premio consuelo en Sudamérica.
En estos días comienza el torneo más federal de todos y con ello la ilusión de cientos de instituciones de localidades de todo el territorio nacional.
Cada fin de semana, somos testigos, en el fútbol argentino, de la marea de personas que asisten a las canchas a alentar al equipo de sus sueños.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Este dulce nació del antojo de una embarazada en Emiratos Árabes y hoy es furor en redes sociales.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.